Actualidad y sociedad
14 meneos
112 clics

Precios "infernales", escasa oferta y precariedad laboral: la tormenta perfecta del acceso a la vivienda en España

En estos últimos días hemos visto varios indicadores que nos permiten trazar el dibujo de varios problemas juntos que tiene este país y que confluyen en uno sólo: la dificultad para acceder a una vivienda. Son varias cosas, en realidad: es la inflación, la falta de oferta, la precariedad y los sueldos que se pagan, el paro juvenil y la dificultad para emanciparse. Todo va ligado a otra constatación: hemos dejado de tener hijos. El problema del precio Todos los datos coinciden en lo mismo: los alquileres, después de un tiempo bajando por la pan

| etiquetas: precios , infernales , escasa.oferta , precariedad , laboral , vivienda
  1. El precio de la vivienda ha subido 30 veces más que los salarios en las últimas décadas.
    Ahí es nada
  2. Menos mal que el mundo es grande y seguirán viniendo otros a repoblar la península, esperemos que con otra cultura.

    A la cultura española actual; individualista, egoísta y antisocial; le quedan 3 telediarios.
  3. ...La tormenta perfecta del acceso a la vivienda en Madriz España.
  4. #1 Ahí es el mercado, amigo. Pero el mercado atenta contra el artículo 47 de la Constitución.
  5. #1 El problema es que nadie quiere vender a pérdida, ej. si un piso se compra por 100 tras impuestos y gastos nos ha costado 110. Si lo quiero vender sin perder deberé venderlo por 112 para compensar la plusvalía. Ha subido un 12% sin que nadie gane nada excepto el estado.
  6. #2 efectivamente. Otros vendrán y con un poco de suerte, más cohesionados.

    Y la tierra será para ellos que la quieren y la trabajan
  7. Yo debo estar medio loco, que ahora veo una ventana en la que comprar y de hecho estoy a punto de hacerlo. Este último año se ha batido récord de ventas. Los dicho, muchos locos.
  8. #1 Luego te viene el iluminado de turno que te dice que la juventud no se emancipa porque prefiere tener movil y Netflix.
  9. #2 Extiendelo a casi toda Europa, una buena parte de Asia y Medio Oriente y muy especialmente a toda Norteamérica y te compro el comentario
  10. Me parece que el periodista no sabe cómo está la vivienda en Moscú, París, Londres..
    fuera del dichoso Madrid y unos cuantos sitios, la vivienda está a unos precios razonables. Otra cosa es que la gente joven gana poco para meterse en un piso nuevo
comentarios cerrados

menéame