Actualidad y sociedad
85 meneos
1704 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Prefiero no hablar en español". La vida de una ingeniera en el Reino Unido del Brexit

Brexit: La vida de una ingeniera en el Reino Unido del Brexit: Prefiero no hablar en español. Noticias de Tecnología. Beatriz Olarte es ingeniera industrial, tiene 27 años y es de La Rioja. Ha quedado entre los finalistas a mejor ingeniero novel de Reino Unido, donde llegó en 2014

| etiquetas: ingeniera , reino unido. brexit
63 22 16 K 19
63 22 16 K 19
  1. Aiba, como la infanta
  2. #1 ahivalahostia. O si eres de Laredo Ayava.
  3. #1 No es comparable, esta chica vive de su trabajo.
  4. Aquí les explotamos y en UK les miran mal por ser de fuera. El mundo está lleno de oportunidades para países que no se comporten como idiotas o gilipollas, respectivamente.
  5. #4 Siempre te van a mirar raro sólo por ser diferente, sea cual sea esta diferencia. Te va a tocar trabajar para desmontar prejuicios y mostrar que vales tanto como los demás.
    En cualquier caso, a esta chica le han brindado la oportunidad de ser igual que los nacionales ;)
  6. #1 como el padre del rey.
  7. Pues yo no he tenido ningun problema aqui en UK y llevo varios años viviendo fuera, el caso es que yo prefiero no hablar español pero simplemente por aprender y mejorar mi ingles, muchos españoles que trabajan conmigo se reunen en sus grupos y solo hablan entre ellos y en español.
  8. #3 La infanta también, sea cual sea. :troll:
  9. @JavierB, se te ha pasado?

    o_o
  10. #9 Sí, ya no tengo los reflejos de cuando era joven.
  11. Que se venga a Dinamarca que la valorarán como se merece.
  12. #5 lo único que no le "dejan hacer" es algo que pueden hacer los nacionales sin ningún problema: hablar su propio idioma sin sentir que la miran raro ;) .
    Eso no parece importante, pero sí que lo es... sobre todo para quienes no son "excelentes" como seguro que lo es esta mujer.

    Y a mí me tratan muy bien en Suecia... peeeero... sigo sin ser "sueca" ;) (claro que en España ahora soy "la sueca"... total, ya no soy del todo de ningún sitio :-( y sí, tienes razón en tu primera parte del comentario: las diferencias hacen que te miren raro en cualquier sitio )
  13. #3 quieres decir que parasitar a la plebe inferior no cuesta trabajo?
  14. Pero eh, la xenofobia no tiene nada que ver con el brexit.
  15. #12 A mi me miran raro cuando hablo gallego en algunos sitios en Galicia.
  16. La verdad que si el premio es para el mejor ingeniero novel del Reino Unido, queda un poco raro...
  17. Sería interesante poder ver dónde habría acabado un artículo titulado "Prefiero no hablar rumano". La vida de una ingeniera en la España de la UE.
  18. #7 A mi los endofobos que criticáis a los que van al extranjero y se reúnen con españoles, me causáis bastante grima la verdad.

    Yo me pasaba de Lunes a viernes, trabajando en ingles-holandes. Llegaba a casa y hablar ingles-holandes con mis compis de piso. Pues lo siento mucho, pero yo llegaba un viernes por la noche y lo que me apetecía era reunirme con mis amigos y hablar en Español.
  19. Mongoles hay en todos lados
  20. #18 Si vas al extranjero lo suyo es adaptarte, y no montar guettos que al final solo van a dar lugar a aislamiento y generaciones desatendidas y con dificultades adaptativas.
  21. #20 Claro, todos sabemos que de querer desconectar una noche al dia, a formar un guetto va un paso.

    Que yo me adapte o no a un pais, depende de lo que haga el viernes por la noche ¬¬
  22. Son unos exagerados. Yo he estado en reino unido interactuando con ingleses y sin ningún problema oiga. Se está exagerando en exceso. Si eres un capullo te van a tratar mal en cualquier lado, si eres extranjero y te juntas con los de hogar social tb,... hay decenas de motivos por las que te pueden tratar mal a diario en cualquier sitio o cualquier persona. Lo que pasa es que ahora, si pasa en UK, es noticia por el sensacionalismo que ocurre.
  23. #20 No creo que sea comparable. Si hay grupos de españoles que se juntan, vivirán igual que aquí, el choque cultural de lo que verán los ingleses hacia nosotros será mínimo creo yo, se harán cosas absolutamente aceptables, dentro del ejercicio de libertad y del derecho británico pero segurísimo.

    Otra cosa es cuando los que montan los guettos vienen de ciertos países con una cultura más chocante, y lo que pasa es esto: www.youtube.com/watch?v=5tSYGfEg1IY
  24. #23 > Si hay grupos de españoles que se juntan, vivirán igual que aquí, el choque cultural de lo que verán los ingleses hacia nosotros será mínimo creo yo,

    No te creas. En Portugal, por ejemplo ,se tiene a los españoles de voceras, escandalosos y maleducados.

    Allí unos retrasados mongólicos de ultrasur mostraron parafernalia nazi y la policía los puso finos.
  25. #18 yo no critico juntarse con españoles. Critico hacer eso exclusivamente. Juntarse con españoles en el trabajo. En casa y fuera de ella y no querer hablar ingles si no es necesario. Es mas hace un par de meses entre los españoles de mi equipo decidimos hablar en ingles entre nosotros porque nos parecia una falta de respeto hacia los demas del equipo
  26. #18 Me parece que te lo estás cogiendo con papel de fumar por que yo no veo que esté criticando a nadie :shit:
  27. #12 #15 me pasa lo mismo en Murcia. :-(
  28. #27 Pero creo que por diferentes motivos.
  29. #12 "Allí donde fueres haz lo que vieres", dice el refrán. Sin entrar a discutir en si es conveniente o no el hacer todo lo posible por intentar adaptarse e integrarse en la sociedad/país de acogida, convendrás conmigo en que si hablas un idioma diferente al del país vas a llamar la atención, ¿no?. En cualquier caso, ¿dónde dice en la noticia que no le dejen hablar su propio idioma? Por supuesto que la van a mirar, como yo miraría a alguien que habla japonés en el autobús, por ejemplo. Ella se aparta para tener una conversación en su idioma y a mí me parece lo más adecuado.
  30. #29 He puesto "dejan hacer" entre comilas, para que no se interpretara literalmente y creo que la mayoría lo ha entendido.
    Yo estoy perfectamente integrada en Suecia, me paso toooodo el santo día hablando sueco y entiendo muy bien lo que siente esa mujer que "prefiere no hablar en español". Y lo entiendo porque el español es mi idioma materno y nadie tiene derecho a "obligarme" (también entre comillas, para que no lo vuelvas a interpretar literalmente, que nadie me apunta con una pistola si hablo en mi idioma) a ocultarlo si no quiero que "me miren de otra forma" :

    "Tanto yo como mi pareja somos inmigrantes, y por ejemplo, evitamos hablar en otro idioma por la calle porque te miran de otra forma".

    Si me quieres entender, me entiendes y si no... pues sigue leyendo literalmente e ignorando lo que significan en tu idioma las comillas. Ya ves, el problema en la mayoría de los casos no es el idioma ;) Y esto pasa en Suecia, en Inglaterra, en España y en Japón.
comentarios cerrados

menéame