Actualidad y sociedad
16 meneos
161 clics

Preocupación por el declive del casco antiguo de Zamora

El Grupo Clandestino de Intervención KoloreZ nace con la intención de revitalizar dicha zona urbana porque "entendemos que está en declive"

| etiquetas: zamora , declive , casco antiguo
  1. De la "calidad" de los bares y locales ¿han dicho algo? :roll:
  2. Zamora junto algunas otras "capitales de provoncia" desaparecerán. No se como a esos pueblos grandes se les puede considerar capital de nada y encima pensar que tienen futuro.

    Son viejos, sin juventud, ni trabajo, ni industria y lejos de cualquier otro núcleo de población grande.
  3. #2 Zamora ahora tiene AVE, pero eso no impedirá que se detenga la misma dinámica.

    Se me ocurre traer miles de familias de Venezuela o Siria, pero parece que no estamos por la labor.
  4. Zamora es una ciudad preciosa, con un clima bastante aceptable (en comparación con el entorno), segura, tranquila, económica, su casco histórico es agradable y se puede vivir a pie (sin depender excesivamente del coche).
    PERO está envejecida, un poco a desmano de casi todas las rutas comerciales (creo que debería mirar más hacia Portugal ya que de España poco va a sacar), le sobran unos cuantos barrios "nuevos" que le han quitado densidad, y le falta algo que la impulse. Aunque ciertamente eso mismo se podría decir de muchas otras.
  5. #3 traerlas para? El. Campo no da para tanta gente, no hay trabajo, y a no ser que todos esos venezolanos sean ingenieros, maestros, médicos, o gente de fp, dispuesta a emprender negocios punteros, servirá de más bien poco. Bueno si, para ir creando pseudo Estados dentro de españa
  6. #3 y por que iban a querer quedarse en Zamora y no se iban a ir a Madrid, Barcelona, París o Estocolmo a lps tres días?
  7. #6 Porque no iban a tener permiso. Si eres refugiado, vienes a dónde te acojan, que ya bastante es tener casa gratis y trabajo ¿No?
  8. #4 como Cáceres, Salamanca (gracias a la Universidad que si no...) y gran parte de la franja oeste peninsular, siempre olvidada y marginada, la integración con Portugal es lo mejor que le puede pasar al oeste español, ya que se eliminaría esa barrera (barrera que se crea en el medievo, antes nunca existió) que ha dificultado lo que debía ser natural, el tránsito y vertebración de la vertiente atlántica ibérica.
  9. #8 Jajaja, si, la teoría es chula.... Mira, tienes un ejemplo similar en los MENAS, son acogidos normalmente por las ccaa del sur (entran por algeciras y lógicamente la mayoría se acogen en Andalucía o en el tránsito hacia el norte en Extremadura o Castilla la Mancha), pues por mucho que los acojas, les quieras dar educación, necesidades básicas, sanidad y oportunidades, a la que pueden, el 99% te dicen ahí te quedas y se piran a donde quieren, por mucha figura legal de menor acogido que tengan.
  10. Zamora tiene menos habitantes que los «pueblos» del Baix Llobregat:
    El Prat de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Viladecans, Castelldefels, Cornellà de Llobregat. Todos ellos tienen más de 62.000 habitantes que es lo que tiene Zamora.

    Sin embargo, Zamora por ser capital de provincia tiene oficinas de todos los ministerios y otros servicios del Estado español.
  11. #7 nones solo falta de ganas, es que es muy difícil revertir esa situación, por mucho que cien personas vayan a vivir a un pueblo de 300 no va a hacer nada en la siguiente media generación ya está de nuevo pérdida.

    En un mundo globalizado, y tan competitivo, esos pueblo no tienen nada que hacer. Por mucho Internet que haya. Hace falta trabajo, oportunidades, servicios, masa crítica de personas, y también cambiar la mentalidad de la gente del " campo" .
  12. #4 y esta en medio de la nada, que no se te olvide. Con poca industria y trabajo y mucho cacique. Y la propia ciudad está vieja, las casas, las calles... Todo. No avanza.
  13. #12 Bueno, en Extremadura no hay la pérdida de población que hay en el Noroeste.

    Tampoco se trata de se conviertan en Suiza, pero que al menos no desaparezcan.
  14. #14 es que para no desaparecer tienen que avanzar, crecer evolucionar... Y no lo hacen.

    No lo digo a malas solo intento dar una respuesta lógica y realista a la situación actual. Yo creo que se nos ha olvidado debido a estos momentos de bienestar que tenemos y de abundancia de que la gente y el mundo está peleando constantemente. No solo en guerras bélicas, sino económicas, la gente quiere mejorar y crecer, quiere superarse. Aquí nos confiamos con que no nos molesten mucho. Y así no hay ningún pueblo que sobreviva. Al menos en este mundo hipercompetitvo y superconectado.
  15. #15 Sí, es parte de la historia.

    Detroit, Cesifonte (a pocos kilómetros de Baghdad), Persépolis, Medina Azahara. Es normal que por varias razones antiguas ciudades o centros de poder languidezcan o incluso desaparezcan.

    Mi proyección para 2050 es:

    - Comarcas enteras desapareceran en la España vacía, la población se concentrará en núcleos mayores de 5.000-10.000 habiatntes al menos y Madrid y Barcelona serán aún más importantes relativamente.

    - La población será aún más mestiza, al estilo de Ceuta y Melilla o grandes partes de las ciudades francesas y estará muy envejecida. Existirán grandes capas de la población poco integrada, como ya sucede en Alemania o Francia.

    www.actuall.com/democracia/ceuta-y-melilla-ya-estan-marroquinizadas-y-
  16. #16 pues si nada cambia ( yo con lo loco que está el mundo no firmo por nada) seguramente sea así el futuro. Cosas de la vida. Una pena por Europa.
comentarios cerrados

menéame