Actualidad y sociedad
787 meneos
3761 clics
La presentación de la reforma laboral incendia las calles de Francia

La presentación de la reforma laboral incendia las calles de Francia  

La Policía gala ha efectuado casi 40 detenciones durante las protestas en varias ciudades. Han ardido coches y contenedores en París y Nantes. El proyecto de ley está siendo duramente criticado por la izquierda, los sindicatos y la patronal.

| etiquetas: reforma , trabajo , derechos , lucha , gobierno
230 557 5 K 441
230 557 5 K 441
Comentarios destacados:                            
#5 Es que si no es a la fuerza, las reformas neoliberales (o de libre mercado) no las implantaría ni Dios. Al igual que sucede con el comunismo:

1- Hace falta un Estado bien fuerte que imponga medidas impopulares en favor del sistema.
2- En consecuencia, se puede pasar por los cojones la democracia si es necesario (todo sea por el sistema).
3- Persigue una perpetua utopía que se carga el presente a costa del mañana (los sacrificios de hoy serán el bien del futuro).

Le diferencia es que "el comunismo fracasó", mientras que ante el libre mercado "no hay alternativa" (ya lo dijo Thatcher). Vaya por Dios, qué gran argumento.

¡Que peleen en Francia, que las nuevas leyes laborales los llevan a 1880!
«12
  1. Igualito que aquí... :roll:
  2. Los franceses tienen cojones.
    A eso no les ganamos.
  3. Arde Francia.
  4. ¡¡Se ha propagado el fuego desde Twitter!!
  5. Es que si no es a la fuerza, las reformas neoliberales (o de libre mercado) no las implantaría ni Dios. Al igual que sucede con el comunismo:

    1- Hace falta un Estado bien fuerte que imponga medidas impopulares en favor del sistema.
    2- En consecuencia, se puede pasar por los cojones la democracia si es necesario (todo sea por el sistema).
    3- Persigue una perpetua utopía que se carga el presente a costa del mañana (los sacrificios de hoy serán el bien del futuro).

    Le diferencia es que "el comunismo fracasó", mientras que ante el libre mercado "no hay alternativa" (ya lo dijo Thatcher). Vaya por Dios, qué gran argumento.

    ¡Que peleen en Francia, que las nuevas leyes laborales los llevan a 1880!
  6. #5 ¿Propuestas alternativas? Pregunto sinceramente.
  7. Para que los despistados sepan de qué trata la reforma:

    "El texto prevé, en efecto, aplicar la mayoría de las reivindicaciones de la patronal: aumento de la jornada laboral legal, reducción de las indemnizaciones por despido improcedente, posibilidad de que las empresas realicen ERE incluso sin tener pérdidas, reducción de los sueldos y del complemento de las horas extraordinarias, la posibilidad de trabajar hasta 12 horas al día o el aumento de la jornada de los aprendices menores de edad hasta las 40 horas semanales."
  8. #5 La parte buena es que si retroceden un poco más, vuelven a la revolución francesa con las guillotinas que eso significa. :troll:

    Y como se puede ver, los franceses no se andan con medias tintas y buenrollismo a la hora de protestar.
  9. Espero que democraticamente se imponga una ley mordaza democratica en Francia y asi se pueda multar y encarcelar democraticamente a todos los convocantes de estas democraticas manifestaciones
  10. #7 No lo sé. Respondo sinceramente. Sí sé (muy, muy, muy positivamente) que reducir al ser humano al nivel de ser un siervo de los mercados NO es la solución a nada.

    Por un lado: La solución deberían dárnosla los que cobran millones de euros al año.

    Por otro: La exigencia de "dame alternativas" (no digo que sea tu caso) se usa el 95% de las veces para decir de manera tajante "cállate la boca".

    (Sin embargo, si se descubre que la homeopatía no cura el cáncer, no se piden alternativas. Se deja de usar en casos de cáncer).
  11. #7 Tú ten en cuenta además que el eslogan de "No hay alternativas" lo dijo la mujer que más se preocupó de implantar el sistema.

    Es como si Stalin hubiera dicho en 1948 "no hay alternativa al comunismo", y tú y yo estuviéramos hablando en 1960, cuando el comunismo aún "no había fracasado".
  12. #11 Creo que pedir alternativas es más proactivo que decir "esto está mal pero no se como arreglarlo" o "que lo arreglen los de arriba que para eso cobran". No es una exigencia, es una necesidad del cambio. Y si no hay un cambio sociocultural (ahí entramos tu y yo) no se puede esperar que haya un cambio político de la nada.

    Personalmente creo que la única alternativa al capitalismo liberal es el cooperativismo empresarial, pero a mi edad todavía no estoy seguro de que empate con la naturaleza humana. Tanto es así que creo que el capitalismo liberal bien llevado es mucho más humano que cualquier vertiente económica socialista.

    (#12 Es que Stalin decía por activa y por pasiva que no había alternativa al comunismo, aun pese a que el capitalismo liberal es anterior a su régimen por siglos.)
  13. #8 Y gobiernan los socialistas, jajaja. Alguno tiene dudas de que la socialdemocracia se ha vendido al poder?
  14. #13 Hace poco leí un buen libro (no me esperaba en absoluto que fuera tan bueno): Sociofobia, de César Rendueles.

    Este muchacho sabe bastante de sociología, y soltaba unos cuantos y muy bien trenzados argumentos como para concluir que las sociedades humanas seguramente no deban jamás regirse por un sistema abstracto que tienda a la perfección (el comunismo y el neoliberalismo son ejemplos de ello), porque devienen en utopías. Que es mejor ir fabricando la vida sobre la marcha, asentándonos en valores éticos inquebrantables. Y ya sabes lo que decía Isaiah Berlin de las utopías:

    "Si uno está verdaderamente convencido de que existe una solución para todos los problemas humanos, de que uno es capaz de concebir una sociedad ideal a la cual el hombre puede acceder si tan solo hace lo necesario para alcanzarla, entonces mis seguidores y yo debemos creer que ningún precio es demasiado alto para abrir las puertas de semejante paraíso."

    (www.jotdown.es/2016/02/la-idea-mas-peligrosa-del-siglo-xx/)


    Poco más se puede añadir a este párrafo. Quizá te añada yo mismo (esto ya es cosecha mía) que tras miles de años de historia nunca se ha aplicado un "sistema" en sentido estricto. Lo que se ha hecho es tirar para adelante como buenamente se ha podido. Eso, sin considerar encima que solo la cultura judío cristiana se ha atrevido a pensar en la Humanidad como si esta fuera hacia algún sitio. Todas las demás culturas son cíclicas y no creen en el avance de la historia, ni en la historia misma. El ser humano, para colmo, posee una inercia bastante razonable: quiere seguridad, tranquilidad, certezas. El siglo XX ya fue un siglo bastante movido con respecto a eso. El XXI no tiene pinta de que vaya a serlo aún más.

    No sé si tenemos solución. Lo que sí sospecho es que quizá esto del "sistema" sea una grandísima mentira creada por una visión de la historia falsa, que piensa en la humanidad como en el relato de unos señores hacia algún sitio; y que, en todo caso, ninguno de nosotros va a vivir durante más de 120 años.

    Por eso no doy alternativas. Porque me parece absurdo reducir el universo humano, la complejidad del mundo, a una solución que quepa en un comentario (o en un libro de mil páginas). Siempre que se ha pretendido eso, el resultado ha sido la muerte y el horror.
  15. #15 España país de cobardes, padefos, nenazas, lameculos, insolidarios y gente que vende a los compañeros por cuatro duros.
    La puta verdad.
  16. #7 R.B.U., Economía del Bien Común (Christian Felber), protección y refuerzo de servicios públicos,...
    Vamos, lo contrario del mal llamado neoliberalismo
  17. #17 El problema es que no existe cambio social sin paradigmas a perseguir. De hecho es el problema que tenemos ahora, no tenemos un "próximo" modelo porque no percibimos la represión suficiente como para alimentar una revolución.

    La teoría de escapar de las utopías está muy bien en eso, en teoría, pero en la práctica cae en la ironía total al convertirse en un sistema de valores. Además, lo que comentas de asentarnos en unos "valores éticos inquebrantables" (además de ser un sistema) ni si quiera funciona ahora mismo a nivel mundial.

    La historia es una sucesión de sistemas, el problema es controlar quién los implanta y con qué objetivo. Pero los seguimos necesitando.

    #20 juanramonrallo.com/2013/05/la-economia-del-empobrecimiento-comun/

    #23 No, no me vale. Mucha fantasía sin pararse a pensar en las consecuencias. Ya solo el punto 8 implica que no vuelvas a comer un filete en tu vida, a beber leche o a comprar en un supermercados. ¿Estarías dispuesto a eso por el bien común?
  18. #13 Te doy una alternativa al capitalismo salvaje, el capitalismo moderado... ¿Como?
    1. Las Eléctricas, Petroleras, Transporte, Puertos, Aeropuertos, Telecomunicaciones, Sanidad, Educación, Pensiones y Carreteras, del Estado.
    2. Un tribunal de la competencia QUE FUNCIONE.
    3. Jubilación a los 60 años, jornada de 35 horas (Hostia, como en Francia... jeje)
    4. Formación continuada en las empresas POR COJONES.
    5. Paraisos fiscales FUERA.
    6. Energías alternativas a mansalva.
    7. Autoproducción de enegía.
    8. Agricultura sostenible, asi como ganadería e industria.
    9. Impuestos a la especulación bursátil y financiera, ayudas a las inversiones productivas.
    10. Impuestos a la especulación inmobiliaria y de naves industriales.
    11. País que no cumpla eso, no se le compra nada o se le ponen aranceles.

    Por ejemplo... ¿Te vale?
  19. #1 aquí también se hizo en Marzo de 2012.

    La diferencia es que aquí los de siempre tienen el comodín de ETA, izquierda radical e incluso tiran para atrás y sacan Paracuellos.

    Lo peor es que aquí se politiza todo y puedes ver a obreros de derecha defendiendo a los patrones azuzados por los medios de comunicación de siempre.
  20. #22 "La teoría de escapar de las utopías está muy bien en eso, en teoría, pero en la práctica cae en la ironía total al convertirse en un sistema de valores. Además, lo que comentas de asentarnos en unos "valores éticos inquebrantables" (además de ser un sistema) ni si quiera funciona ahora mismo a nivel mundial."

    Totalmente de acuerdo. Por eso he dicho antes, muy sinceramente, que no tengo ni idea. A cualquier alternativa que se nos ofrezca podremos ponerle mil pegas. Pero eso no obsta para afirmar que el sistema que se nos impone no solo parece (sospechosamente) volver a los poderosos más poderosos y a los ricos más ricos; no solo quiere situarse por encima del Estado de Derecho (que esta sí fue una idea prodigiosamente razonable); no solo pretende decidir qué investiga la ciencia y qué no (pagando por investigaciones que sean rentables); qué y cómo se debe educar (la educación al servicio del mercado laboral); sino que además convierte cualquier asunto moral o ético, lo mismo me da aquí que en Filipinas, en algo secundario con respecto a lo principal: el lucro.

    Eso, por no hablar de la eterna burbuja financiera, que es algo así como especulación teológica.

    En síntesis: no sé qué alternativas habrá, pero si esto que nos está pasando es bueno o acaso razonable, yo soy una coliflor con ruedas.
  21. #26 Eso de "volver a los poderosos más poderosos y a los ricos más ricos" es una falacia. El lucro que mencionas con desdén puede ser un sistema de cooperación social tan bueno como el que más (sí, incluso en bienestar, ciencia y educación), pero hace ya miles de años que no se prueba libremente.

    Por eso digo que antes de decir que lo de ahora "está todo mal y no se que hacer" quizá sea mejor examinar el entorno no vaya a ser que estemos cerca de una posición privilegiada.
  22. Otra reforma laboral de otro partido "socialista"
  23. Otra gran ejemplo de Partido "Socialista" tienen los franceses, como mínimo estos ya no se molestan en poner lo de obrero como los que nos pillan más cerca. En cambio parece que a los franceses no se les engaña solo con el nombre como a nosotros.
  24. #27 Tú y yo estamos en una situación privilegiada, sin duda. Eso es algo que yo daba por sentado. Solo por el hecho de estar aquí una mañana de viernes comentando estas cosas ya nos sitúa en ese grupo.

    Y en cuanto al poder y a la riqueza, es un hecho objetivo. La riqueza está concentrándose en cada vez menos población, y el poder cada vez lo ostentan más ciertos organismos no democráticos. El FMI y el BCE pueden obligar a cualquier país a someterse a las normas de las finanzas, por ejemplo. Antes de la desregulación de los 80, eso hubiera resultado bastante distinto. La noticia misma en que comentamos lo muestra. Los gobiernos están cada vez más limitados por los mercados internacionales. En nuestro mundo una política económica interior que no se rija por las exigencias del mercado es impensable y está condenada al fracaso. El poder se ha ido a los fondos de inversión y a la banca, los cuales son cada vez más poderosos.

    No lo digo en plan populista o demagogo (¡ojalá!), es un hecho.

    www.elblogsalmon.com/economia/desigualdad-aumenta-a-pasos-agigantados-
    economia.elpais.com/economia/2015/10/13/actualidad/1444760736_267255.h
    www.europapress.es/internacional/noticia-inaceptable-concentracion-riq
  25. Ni una palabra en los grandes medios españoles, la, la la...
  26. #28 conforme más conozco el verdadero origen del socialismo, que es emancipar a las masas obreras, mas odio me genera que ese término sea usado por partidos claramente neo-liberales como el PSOE o el partido de Hollande.
  27. siendo duramente criticado por la izquierda, los sindicatos y la patronal.

    Pues tiene mérito poner en contra tanto a los sindicatos como a la patronal.
  28. Putos bolivarianos...
  29. Cuando se hizo esto mismo con el naval en España, se criticaba.....ahora como es en Francia son héroes. ¿En que quedamos?
  30. #1 Porque aquí se hace sistemáticamente para ir en contra del partido que no nos gusta, haga lo que haga o diga lo que diga.

    En Francia es la ciudadanía unida la que se mueve.

    El 2012 que menciona #24 lo que veías eran banderas republicanas y comunistas, quítate tú para ponerme yo. En el Gamonal (el mayor éxito ciudadano español de la historia reciente) no verás en fotos ni una sola bandera, ciudadanos unidos contra el político, como en Francia.

    El día que la gente se de la mano para ir contra el político en lugar de contra el vecino será el primer día del cambio real.
  31. #8 o_o
    Esto perjudica a toda Europa, no solo a los Franceses.
  32. #7 Tal vez el bloqueo a paraísos fiscales.
  33. #7 No estaría mal probar alguna vez con la democracia.
  34. #5 la economía es muy compleja, ellos luchan porque directamente se ven perjudicados por la reforma laboral, pero sin reforma laboral posiblemente el paro siga aumentando y en vez de tener peores condiciones de trabajo se van a quedar sin trabajo
  35. #24 Yo he visto desprecio a la derecha en manifestaciones, así que tampoco hay que ir de santos. Que la culpa es que ambos bandos lucháis por estar enfrentados, y los que queremos unidad apedreados por ambos bandos.
  36. Por informar "sûr place" que se dice por aqui, en Francia existen sindicatos muy fuertes aun pero bastante desdeñados y atacados publicamente. El pueblo o "la ciudadania unida", no os hagais ilusiones, sigue bastante adormilado. Solo recordar que:
    - seguimos en estado de excepcion posiblemente prorrogable por reforma constitucional. Esta semana aprobaron el proyecto de retirada de la nacionalidad a ciudadanos que ostenten doble y que delincan. Siguen los arrestos indiscriminados, sobre todo a activistas y sindicalistas
    - el año pasado aprobaron la Loi Renseignement o de vigilancia en internet, para justificar practicas inconstitucionales que se estaban llevando de hecho a cabo. Una especie de "ley mordaza" que se ha aprobado sin apenas protesta ciudadana
    - tenemos nuestros "8 de Good Year", que aqui han acabado en prision de nueve meses mas multa correspondiente
    - las protestas por temas como refugiados, externalizacion del sistema sanitario, liberalizacion de servicios, loi Macron, tarifazos en la electricidad, subida de imposicion rentas medias (la medida de mayor imposicion a grandes fortunas la retiraron) etc etc siguen siendo minoritarias

    Si Francia despertara se podria hacer mucho para cambiar ciertas tendencias a nivel europeo. Esperemos que la manifestacion del 31 sea un primer paso, aunque tengo la sensacion de que queda camino. No idealicemos situaciones fuera, ni minusvaloremos lo propio tampoco.
  37. #41 No tan compleja: en un capitalismo de libertad para el capital como el nuestro, la inversión se va a ir allá donde la mano de obra sea más barata. Igual que kas compañías que más contaminen se irán allá donde la ley permita contaminar más. Porque puede moverse con facilidad. Los países que protejan derechos laborales, o luchen para no joder el medio ambiente serán pronto abandonados o presionados por los inversores financieros.

    Conclusión evidente: cuanto más reduzcas los salarios laborales y los derechos, y más les desates las manos a las empresas, más aumentará la inversión.

    No es complejo, es sencillamente infame y nauseabundo. Precisamente por eso la están liando parda los franceses. Y precisamente por eso estas medidas son profundamente antidemocráticas. Porque la gente una cosa así no la vota ni harta de aguardiente.
  38. #13 proactivo....cuánto daño han hecho los jefes gilipollas.
  39. #45 No tanto como la E.S.O. :troll:

    dle.rae.es/?id=UDj79Cj
  40. #22 ¿Ein?
    ¿Que entiendes tu por ganadería sostenible?
    No volver a comer un filete en la vida...Un poco exagerado ¿no?
    Si me preguntas si estoy dispuesto a no volver a comerme una hamburguesa del mcdonalds a 2€ (he visto anuncios de a 1€) la respuesta es si.
    Si me preguntas si estoy dispuesto a pagar 2€ por un litro de leche, la respuesta es si.

    Tampoco me importaría si me pagaran un salario decente.

    A #23 le añadiría un punto muy importante en cuanto a lo que comentas de agricultura y ganadería:

    8.1 Total y absoluta PROHIBICIÓN de especular en los mercados financieros con productos agroalimentarios. Con la comida no se juega.
  41. #2 es que los españoles hablan mucho de por mis cojones tal y cual pero quien realmente los ponen son los franceses.

    Es la diferencia entre ser un país de bocazas y serlo de valientes.
    Si en lugar de despreciarlos tanto los imitásemos otro gallo nos cantaría.
  42. #10 Francia está en estado de excepción desde los atentados de París. Si te parece poco.
  43. #2 Yo soy ejpañol, ejpañol...
    Y mucho español y ya tal!
  44. #47 La ganadería sostenible no existe.

    Este docu te lo explica en extensión: www.watchfree.to/watch-2a0d2e-Cowspiracy-The-Sustainability-Secret-mov
  45. #46 Soy de EGB, y en mi diccionario particular significa " palabrota que usan los pedantes modennos para parecer más guay del paraguay. Si lo usa un jefe, significa " esclavo".
  46. #53 Pues en el diccionario de verdad significa esto:

    2. adj. Psicol. Que implica acción o intervención activa.
  47. #27 Perdón por el negativo, te compenso.
  48. #54 sí, sí, si ya lo he leído, pero no me has entendido.
  49. #36 Creo que en las protestas de los mineros asturianos si que había algunas banderas, pero no me acuerdo bien. Y en las protestas de Can Vies si que había una buena multitud de banderas (ahí si que estuve, así que lo puedo confirmar de primera mano).

    Ninguna de estas dos protestas tenía nada que envidiarle a las del Gamonal.
  50. grande los gabachos
  51. la pregunta creo que es, al igual que el comunismo o otros modelos económicos tardaron décadas en descubrir que no eran eficaces ¿cuanto tiempo llevara el neoliberalismo en comprender que no es lo mejor para la humanidad?
  52. y la patronal por qué critica la reforma laboral francesa? será por no ser tan dura
  53. #2 Pero seguimos echando patatas y mas huevos a la tortilla
  54. ¿Qué partidos quedan a la izquierda para que los puedan votar los franceses?
  55. #2 Es la sutil diferencia entre ciudadanos y súbditos. Los ciudadanos entienden que el país son ellos, los súbditos entienden que el país es el gobierno.
  56. #23 Menudo rojo y anti sistema.
  57. #41 eso que aprendan de los españoles, que con las reformas laborales el país va de puta madre...
  58. #7 Socialdemocracia. Lleva años funcionando, no entiendo esa obsesión por probar las pajas mentales de cuatro iluminados con mucho dinero y poca empatía.
  59. LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO {0x1f525}
  60. #52
    Vaya, un documental que se centra en refutar las teorías de gente como Greenpeace o Sierra Club... no me hace falta mas.
    De ahí a afirmar que la ganadería sostenible no existe hay un trecho. Porfa, la próxima pon algo serio.
    Busca en universidades, CSIC que es de aquí... te llevarás una sorpresa.

    No se si estarás confundiendo la ganadería ecológica con la sostenible, lo que es seguro es que tu enlace es irrelevante. Solo es un documental. Seguro que eres consciente de que hay documentales que afirman lo opuesto.

    Aquí lo que dice el CSIC (no un documental refutando a los giles de Greenpeace) sobre el asunto:

    Las asociaciones adscritas a la Plataforma, entre las que colabora el IAS-CSIC, entienden la agricultura y ganadería sostenible como un modelo irrenunciable e incuestionable capaz de satisfacer las necesidades actuales de los ciudadanos, sin hipotecar a las generaciones futuras. De aquí la necesidad de maximizar la eficiencia productiva, minimizando los recursos utilizados por unidad de alimento producido y garantizando la calidad y la seguridad alimentaria.

    "Modelo incuestionable e irrenunciable", a ver si va a saber mas el documentalista.

    Aquí tienes mas info. www.irnasa.csic.es/
  61. #69 Evidentemente o no te has visto el documental o no te has dado cuenta de las referencias.
  62. Pues ya está, con independizar a España de Madrid y hacernos todos con pasaporte catalán, ya estaremos algo más cerca de París.
  63. #49 El problema es que en este país hay muchos bandos y mucha heterogeneidad y es difícil que la población esté unida cuando buscamos cosas diferentes.
  64. #5 Sastamente. A las medidas populistas se apunta todo cristo. A veces hay que aplicar medidas que la población no ve a entender y hay que tener cojones a aplicarlas.
  65. #62 el Frente Nacional
  66. #72 Aquí la población sólo se une cuando juega la selección de fútbol.
  67. #70
    No, no he visto el documental porque no me interesa, precisamente porque he visto las referencias. No es tan difícil.
    es.wikipedia.org/wiki/Cowspiracy

    De todos modos ¿has leído lo que dice el CSIC? ¿Has visitado su página?
    ¿Piensas que lo que dicen las universidades (busca un poco) es irrelevante y lo que importa es ese documental?

    Pues estamos apañados...
  68. #76 Estás suponiendo que no conozco los estudios del CSIC y que el documental no desbanca ese tipo de investigaciones. Pero contra eso no puedo hacer nada.
  69. #65 pregúntale a los parados si quieren que haya más derechos laborales que les compliquen sus posibilidades de ser contratados
  70. #44 la libertad tiene que ser de capital y de personas, no solo de capital. Cuando solo es de capital entramos en incoherencias como las que tenemos en la actualidad, que es posible realizar una inversión en cualquier lugar del mundo pero no te puedes mudar libremente allí donde quieras a trabajar.

    La inversión no depende de reducción de salarios, la inversión se realiza allí donde más estabilidad, libertad y rendimiento pudes obtener de ella. En el lugar con más inversión y capital riesgo del mundo, Silicon Valley, los salarios habituales superan fácilmente los 100mil$ anuales, los trabajadores reciben vacaciones pagadas sin que las empresas estén obligadas a pagarlas, aportan a sus fondos de jubilación sin estar obligadas a hacerlo y pagan seguros médicos de nuevo sin ninguna obligación.

    Pero supongo que vende más decir que las empresas y empresarios son malvados por naturaleza
  71. #77
    Entonces no entiendo porque me enlazas a un documental y no a los estudios del CSIC que conoces. Se leer, y lo prefiero a ver documentales
    ¿El documental desbanca este tipo de investigaciones? Guay. Premio nobel para el documentalista pero ya.
  72. #80 En vez de ponerme tan tenso yo me abriría a todas las opciones de cultura que existen. Se nota que partes de una postura muy obtusa como para aprender algo conversando.
  73. #79 "supongo que vende más decir que las empresas y empresarios son malvados por naturaleza"

    Por supuesto que no. Nunca diré yo que las empresas y los empresarios son malvados. Es una cuestión de estructura y de lógica económica. No de maldad.

    Y en cuanto a la rentabilidad: Silicon Valley es un verdadero caso único. Los que mueven el verdadero capital (la banca y los fondos de inversión) buscan beneficios a muy, muy, muy corto plazo. Cuanto más corto plazo, de hecho, mejor. Y no es porque sean malos: es que es el modo más efectivo de sacar dinero.
  74. #73 Si el problema no es que no se entiendan. El problema es que se entienden demasiado bien.
  75. #81
    ¿Cultura? ¿Pero que...?

    Yo creía que hablábamos de ciencia, pero si quieres hablamos de cultura. No puedes hacer una afirmación como "la ganadería sostenible no existe" cuando la ganadería sostenible ha existido en la cultura humana desde que existe la ganadería.

    Y siento que pienses que soy culturalmente obtuso por considerar que miles de estudios científicos tienen mas peso que un documental.

    Yo es que no hablaba de cultura, pero en fin...
  76. #17 Si avanzas poco a poco y sobre la marcha corres el riesgo de que las potencias extranjeras te declaren la guerra o destruyan tu gobierno, por comunista.
  77. #82 ¿a corto plazo? ¿Por eso llevan años metiendo dinero en Twitter? Todo el mundo busca beneficios a corto plazo, si una persona cualquiera pudiese trabajar durante un año cobrando 10 veces el salario habitual también lo haría, otra cuestión es que se consiga. La mayoría de inversiones son a fondo perdido, un pequeño porcentaje fructifica y llega a generar pequeños beneficios y un aún más pequeño porcentaje consigue una rentabilidad estratosférica

    Si restringes las condiciones en las que dos partes, empresa y trabajador, pueden llegar a acuerdos, conseguirás que haya menos acuerdos, es lógico. No siempre es posible pagar salarios más altos o reducir jornadas, a veces las cuentas no salen
  78. Les llevamos años de ventaja. :troll:
  79. Los franceses no nos movemos tanto como esta noticia podria dar a entender, sale lo que la prensa española quiere. Opino que muchos teneis una idea de los franceses que no se corresponde en absoluto con la realidad. Mientras tanto, en Francia, se mira mucho con admiración a Podemos (lo llaman el varofakis español, otro error de la prensa, pero esta vez la francesa).

    meneanta, francoespañola entre dos tierras.
  80. #5
    Entonces, según lo que pones, nos toca poner el culo y todo arreglado.
    Déjate de pamplinadas que lo que sobra es pasta, lo que falta es repartirla más coherentemente. Dicho a lo bestia claro, detrás de eso hay miles de matices.
  81. Esto está controlado por los lobbys, los políticos son meros títeres que hacen lo que le marcan esos lobbys, esto está globalizado por lo que estamos bien jodidos.
    Solo nos salvaría una invasión extraterrestre.
  82. Aquí han conseguido que los sindicatos sean sólo una rama de colaboración de la corrupción, sólo preocupados por no perder las subvenciones y seguir viviendo del cuento.

    Pedimos nuevos políticos pero la limpieza en los sindicatos está lejos de llegar, y es algo absolutamente necesario.
  83. No se olviden que el nivel de vida de Francia es más alto que el nuestro.
  84. #33 No tiene ningún mérito. La patronal siempre se va a quejar, porque si dicen que les gusta, la opinión pública sobre la nueva legislación sería terriblemente negativa y vista directamente como una cesión a los empresarios y contra los trabajadores.

    Del mismo modo que dice el Ministro Soria que las eléctricas "se quejan" y están "descontentas" en España. Tienen que hacer el paripé.
  85. #79 ...y las cosas que inventan en Silicon Valley de fabrican en China.
  86. #57 Tenían que envidiar la unión ciudadana, tú estabas protestando con alguien al lado, y el político contra el que estabais protestando los dos lo que quería es que protestarais uno contra el otro, que es lo habitual y de lo que viven ellos, entiendes?
  87. #64 Ese suele ser el argumento en contra :-D
  88. #94 claro todo lo de Silicon Valley se fabrica en China... como por ejemplo el Tesla Model S. Además de que la mayoría de cosas que se desarrollan allí son intangibles, si nosotros supiésemos fabrican tan bien como los Chinos muchas de las cosas se podrían fabricar aquí, el salario de los chinos no para de crecer, pero no todo es cuestión de salarios, ellos tienen un ecosistema que les permite fabricar cualquier cosa con facilidad y eso no lo tenemos aquí
  89. Nos llevan cuarenta años de ventaja
  90. #22 La auténtica economía del bien común es el capitalismo liberal

    xD xD xD

    La argumentación de Rallo es impresionante, pero no acaba de entender que la propuesta de Felber es capitalismo PURO, allí dónde la regulación sirve al progreso más estable y ecológico, el más sostenible, el más justo y equilibrado. Y trata de atacarlo desde el punto de que el mercado liberal se comporta como una nomocracia, un imperio de la ley, cuando la realidad que se impone es que en realidad crea (recrea) una suerte de diferencias que convierten las leyes en papel mojado.

    La auténtica organización teleocrática es la que aparece alrededor del mito del hada de la confianza.
«12
comentarios cerrados

menéame