Actualidad y sociedad
36 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao presentará el “Libro blanco de la homeopatía”

Juan Ignacio Goiria, presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB), presentará el jueves de la semana que viene en la capital vizcaína el “Libro blanco de la homeopatía”, en un acto patrocinado por Laboratorios Boiron. El documento es un texto propagandístico elaborado por la Cátedra Boiron de Homeopatía de la Universidad de Zaragoza, creada en octubre de 2010, en el que se sostiene, entre otras falsedades, que “en el ámbito científico existe un amplio debate respecto a este método, como ocurre en cualquier otra disciplina”.

| etiquetas: homeopatía , juan ignacio goiria , libro blanco , acmb , bilbao , boiron
  1. Será un libro totalmente en blanco. :troll:
  2. Se publicará en pequeños fascículos.
  3. #1 la tinta estará diluida un millón de veces para que los argumentos sean más sólidos.
  4. Estando Boiron de por medio todo tiene lógica. Y cheques...
  5. Qué puta vergüenza.
  6. Por dinero baila el perro y por el pan, si le dan.
    gentuza sin escrúpulos ni ética ninguna.
  7. comparto la opinion de futurama: youtu.be/Lnk1eoE8CbE
  8. El subsodicho  media
  9. ...en un acto patrocinado por Laboratorios Boiron...

    Algo era ello, no hace falta leer más.
  10. Que se disuelvan los homeópatas!
  11. Verguenza
  12. No estaría mal que en el mundo científico exista un debate. Después de todo el método científico consiste en poner todo en duda. Hasta la afirmación de que la homeopatía es un fraude
    Después de todo la química empezó con la alquimia, la medicina empezó haciendo horóscopos y la farmacología vendiendo aceite de víbora como remedio para todo
  13. #12 Llevamos más de un siglo de debate, reavivado cada vez que algún "emprendedor" ha tenido, de nuevo, la idea de revivir el tema. Se han hecho pruebas a mares, y, al final, resulta que sí: los placebos funcionan... como placebo.
    Después de todo la química empezó con la alquimia, la medicina empezó haciendo horóscopos y la farmacología vendiendo aceite de víbora como remedio para todo
    Esta segunda frase resume la ignorancia implícita en la primera.
  14. #13 Y tu comentario resume la soberbia de muchos científicos.
    No digo que los conocimientos actuales nacen de esas supersticiones sino que personas que creyeron en esas supersticiones hicieron descubrimientos que dieron origen a la ciencia actual
    La homeopatía no funcionó con la tecnología de hace 100 años ni con la actual, pero nada impide que funcione dentro de 100 años usando nuevos descubrimientos.
  15. SPAM de panfleto basureta para paletorros que no creen en la ciencia.
  16. #14 cuantas pruebas son necesarias? tenemos que esperar 100 años más?
  17. #16 A ver si logro que me entiendas.
    La homeopatía no sirve y puede que nunca sirva. Pero la ciencia tiene la obligación de seguir investigando el tema. Porque puede que durante la investigación se descubra otra cosa que si sirva.
    En el siglo XIX los más reputados científicos aseguraron que era imposible que el hombre construyera una máquina capaz de volar.
    Los geógrafos de la época de Colón sabían que la Tierra era redonda y tenían razón sobre su tamaño aproximado. El que tenía los datos equivocados era Cristóbal. Pero el fue el que descubrió América.
  18. #17 Yo todo eso no te lo discuto, pero con el tema de la homeopatia llevamos ya un rato largo y no hay ni una sola evidencia de que funcione más allá del placebo. Mi pregunta es ¿cuando se puede dar por cerrado un tema? o es más, ¿en algún momento se puede dar por cerrado?
  19. #17 Pero la ciencia tiene la obligación de seguir investigando el tema.


    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1874503/

    "...It is concluded that the best clinical evidence for homeopathy available to date does not warrant positive recommendations for its use in clinical practice"

    www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(05)67177-2/abs

    "...When account was taken for these biases in the analysis, there was weak evidence for a specific effect of homoeopathic remedies, but strong evidence for specific effects of conventional interventions"

    www.publications.parliament.uk/pa/cm200910/cmselect/cmsctech/45/4504.h

    "...We conclude that placebos should not be routinely prescribed on the NHS. The funding of homeopathic hospitals—hospitals that specialise in the administration of placebos—should not continue, and NHS doctors should not refer patients to homeopaths"
  20. Será un texto muy diluido. :troll:
  21. El documento es un texto propagandístico elaborado por la Cátedra Boiron de Homeopatía de la Universidad de Zaragoza

    Como todo en medicina. Los folletos presuntamene informativos de cualquier medicamento en realidad son marketing.
  22. #12 Con organizaciones corruptas como ARP-SAC y Círculo Escéptico, nunca vas a tener un debate sino burlas. Luis Alfonso G. es corresponsal del Comitte for Skeptikal Investigations, que es básicamente un lobby que está financiado por trusts, y es una organización de ultraderecha que ha estado metiendo infiltrados en Izquierada Unida, por ejemplo. Aquí te cuentan un poco sobre los timos de Gámez:

    explicandoalexplicador.blogspot.mx/2015/04/la-religion-de-la-ciencia-e

    Igual puedes encontrar de la charlatanería "divulgativa" de personajes como José Miguel Mulet Salort:

    homeopatiayseudoescepticismo.wordpress.com/2015/02/22/jose-miguel-mule

    Y la elegante respuesta del susodicho:

    homeopatiayseudoescepticismo.wordpress.com/2015/04/16/medicina-sin-eng

    O de gente corrupta como Mauricio José Schwarz:

    homeopatiayseudoescepticismo.wordpress.com/2014/01/30/20-anos-del-desi

    Que cuando no tienen con que argumentar, amenazan:

    homeopatiayseudoescepticismo.wordpress.com/2014/03/17/post-schwarz-el-
  23. #13 Claro campeón y tú sabes más que los del Smithsoninan: www.smithsonianmag.com/ist/?next=/science-nature/alchemy-may-not-been-
  24. #17 Es que en general hay un efecto sobre el placebo, la respuesta es consistente con la mayoría de metaanálisis. www.systematicreviewsjournal.com/content/3/1/142
  25. #18 ¿Qué no hay ni una "evidencia"? Pues que mal, porque entonces no habría metanálisis como los que acabo de poner.
  26. #19 Siempre usan los mismos enlaces, el primer estudio tiene errores: No es una revisión sistemática porque tiene un solo autor, incumple las normas básicas del manual Cochrane. Además, si lo lees admite que hay evidencia para dos condiciones como el oscillococcinum y el íleo postoperatorio en diluciones bajas. Mientras que la discusión sobre los metaanálisis, el autor Ernst es bastante tramposo, y lo refutó Hahn:

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24200828


    El otro estudio de The Lancet, ya fue bastante criticado:

    www.anthromed.org/UploadedDocuments/LuedtkeRuttenJCE08.pdf

    Y el dejar de financiar la homeopatía en la seguridad social de Reino Unido fue rechazado por el gobierno:

    www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/2160

    Además que tres de los miembros del comité de ciencia tecnología que fueron los únicos que votaron a favor de vetar la homeopatía, estuvieron financiados por Sense About Science: Edzard Ernst, Evan Harris y Tracey Brown.

    www.homeopathyevidencecheck.org/Download/House of Commons Report on Ho
  27. #21 Que curioso que no digan nada de CSICOP, que de hecho no produce nada más allá de libros y revistuchas baratas:

    www.csicop.org/uploads/files/CSI-2011_Public_Disclosure.pdf

    Millones de dólares para financiar Círculo Escéptico y ARP-SAC, las que financian el lobby que controla parte de la Wikipedia:

    zthoughtcriminal.blogspot.mx/2013/04/conclusive-evidence-that-wikipedi
  28. #24 Con los conocimientos y la tecnología de hoy.
    Yo no digo que sirva ahora, tampoco digo que sirva en un futuro. Lo que estoy diciendo es que no actuemos como si fuera una religión con verdades escrita en piedra
  29. #28 Entiendo tu comentario, aquí el problema es que hay organizaciones multinacionales que difunden información falsa para imponer un ídolo de barro.
    Quiero decir que la denuncia de lo anterior no implica que la homeopatía deba ser una religión. Lo que quiero decir es que la homeopatía se ha investigado desde hace más de 50 años, hoy en día se sigue haciendo (aunque marginalmente), con tecnología de punta, y no son gurus ni místicos los que lo hacen, son científicos que usan laboratorios universitarios como cualquier otro laboratorio/terreno de campo.

    homeopatiayseudoescepticismo.wordpress.com/2014/11/12/nuevo-estudio-in

    explicandoalexplicador.blogspot.mx/2015/06/homeopatia-xvii-el-experime

    explicandoalexplicador.blogspot.mx/2013/03/homeopatia-xiii-mas-alla-de
  30. #14 Lo de la memoria del agua era, es y será una patraña. El resto son actos de fe, que deben quedar fuera del sistema sanitario.
    #23 no veo que se hable ahí de homeopatía, "campeón".
  31. #30 Pero nada impide que durante una investigación usando el método científico, sobre "la memoria del agua" se descubran otras propiedades que si tiene
  32. #31 o sobre la imposición de manos, las apariciones marianas, el vudú, las flores de Bach, la reflexología podal, el análisis de iris o las caras de Bélmez. Vivimos en un mundo extraño y la gente solemos estar bastante mal de la chaveta, así que las posibilidades son infinitas. Pero fuera del sistema sanitario y que cada uno se pague sus investigaciones "con método científico".
  33. #32 ¿Tu sabes que la mayoría de quienes eran tocados por los reyes sanaban?
    Investigando eso descubrieron que estaba relacionado con la limpieza previa a la que los sometían antes del contacto.
  34. xD xD xD xD xD xD xD :palm: :palm: :wall: :wall: :wall:
    Po fale
  35. #33 Aaaaaahhh, me has convencido.
  36. #26 Si no te gustan estos estudios, te envío el informe que hizo el Ministerio de Sanidad de España, 2011.

    www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/201112/20/sociedad/2011122

    En general, las revisiones realizadas concluyen que la homeopatía no ha probado definitivamente su eficacia en ninguna indicación o situación clínica concreta, los resultados de los ensayos clínicos disponibles son muy contradictorios y resulta difícil interpretar que los resultados favorables encontrados en algunos ensayos sean diferenciables del efecto placebo.

    O el del gobierno de Australia

    consultations.nhmrc.gov.au/files/consultations/drafts/resources/homeop

    There is a paucity of good-quality studies of sufficient size that examine the effectiveness of homeopathy as a treatment for any clinical condition in humans. The available evidence is not compelling and fails to demonstrate that homeopathy is an effective treatment for any of the reported clinical conditions in humans.
  37. #36 Y ambos concluyen que no hay suficientes pruebas, no que no existan.
  38. #30 Calma, campeón es un decir como chico o joven. No te lo tomes a mal. Sobre la memoria del agua acá tienes la replicación independiente del experimento Montaigner:

    arxiv.org/pdf/1501.01620v1.pdf
  39. #37 Que no hay suficientes pruebas de que sean efectivos más allá del placebo, no de que no existan.

    Tengo un unicornio en mi patio. Tú tampoco tienes suficientes pruebas para decir que no existe. Soy yo quien debería aportarlas para convencer al mundo de que sí existe.
    ¿Ves la diferencia? La carga de la prueba está en quien afirma no en quien niega la existencia de algo.
  40. #39 No niego la carga de la prueba. Sin embargo, el ejemplo del unicornio que usas solo sería útil en caso de que no hubiera ni una prueba. Tanto el informe español como el australiano señalan que hay pruebas insuficientes, pero tenemos que el primero fue bastante criticado por solo incluir algunas revisiones de la Cochrane www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-homeopatia-287-articulo-eval
    Y el australiano, aparte de que la mayoría de los medios tergiversaron las conclusiones limitadas del mismo, también presenta fallas en la recolección y selección de la información:
    explicandoalexplicador.blogspot.mx/2015/05/homeopatia-xvi-el-informe-a

    PD. Estoy de acuerdo en que quien pide prueba no tiene la obligación de demostrar nada, pero eso tiene un punto crítico: una vez que le han dado pruebas, se evalúan, pero cuando se niegan bajo x ad-hoc(no es que lo ad-hoc sea per se un signo de invalidación) pretextos se cae en un falso escepticismo.
  41. #40 Te he enviado ya cinco informes/estudios y ninguno te parece bien, todos tiene pegas para ti a pesar de que, como reconoces, la carga de la prueba la deberías tener tú.
    Estoy esperando un solo informe que demuestre que la homeopatía es más efectiva que el efecto placebo, para poder criticarlo yo también o decir que "ya fue ampliamente criticado en su día".
    Espero que me lo envíes.

    PD. Me voy a jugar con mi unicornio.
  42. #41 www.systematicreviewsjournal.com/content/3/1/142

    Por cierto, de los enlaces que has puesto solo uno apoya tu punto, que es el de Lancet. Nada mas, los demás apuntan pruebas limitadas. Y ninguno apoya el punto con el unicornio.
  43. #41 Por cierto, la carga de la prueba también la tienes tú, si afirmas que los 5 enlaces que has puesto apoyan tu punto con el unicornio rosa deberías demostrarlo.
  44. #42 solo uno apoya tu punto

    Mi punto es que no hay pruebas suficientes para decir que la homeopatía es más eficaz que el placebo. Todos los informes que te he enviado apoyan eso.
    Mi unicornio es una parodia. Existe tanto como la efectividad de la homeopatía.

    En el estudio que me envías se concluye que:

    Medicines prescribed in individualised homeopathy may have small, specific treatment effects. Findings are consistent with sub-group data available in a previous ‘global’ systematic review. The low or unclear overall quality of the evidence prompts caution in interpreting the findings. New high-quality RCT research is necessary to enable more decisive interpretation.

    Así que se necesitan más estudios porque la baja calidad del mismo y la poco clara evidencia no son suficientes para obtener conclusiones. Gracias por darme la razón.

    Sigo esperando un estudio que diga que la homeopatía es más eficaz que el efecto placebo, y que no deje lugar a dudas. Un estudio que sea repetible y falseable.
    Mi Unicornio sigue existiendo en mi patio.

    Sigo a la espera.
  45. #44 Esto que me envías no es ningún estudio clínico, es un artículo que critica el informe del gobierno australiano y otros que ponen en duda la eficacia de la homeopatía.

    Sigo esperando lo que te he pedido.
  46. #45 Tú punto fue explicitamente decir que la homeopatía es un placebo porque según tú, no hay pruebas, por eso utilizabas el ejemplo del unicornio rosa volador. Pero sí ahora admites que no hay pruebas suficientes, esto de facto inválida la equivalencia lógica de la comparación con el unicornio rosa volador, incluso en forma de parodia.

    Sé que el estudio admite que hay estudios de baja calidad, pero sí te das una vuelta al metaanálisis de Shang, se admite que los estudios de homeopatía son de mejor calidad que los de medicina convencional. Partiendo de este hecho, es claro que el metaanálisis de Mathie et. al, si bien indica que en en general existen estudios de baja calidad, no significa que no existan los de alta calidad que son los del subgrupo, por eso ellos concluyen:

    There was a small, statistically significant, treatment effect of individualised homeopathic treatment that was robust to sensitivity analysis based on ‘reliable evidence’. Findings are consistent with sub-group data available in a previous ‘global’ systematic review of homeopathy RCTs.

    Y ese estudio te está diciendo que la homeopatía es superior al placebo. Ahora, ¿qué significa que no deje lugar a dudas, respecto a qué? ¿De dónde sacas que no es repetibles y "falseable"?
    No sé si tu unicornio exista o no, para efectos de está discusión está claro que la homeopatía en general cuando se compara con el efecto placebo, es superior. Lo cual es consistente con los demás estudios e informes que has puesto.

    Lo que ahora te pido es que me demuestres por qué no es "falseable". Porque en una discusión en menéame, un sujeto me dijo lo mismo y acabe demostrando que su propuesta es falsa.
  47. #46 No he dicho que fuera un estudio clínico, es una crítica al informe australiano(que tiene fallas fundamentales). Todos los estudios que me has puesto, solo en esencia dos apoyan al inicio tus puntos, pero una vez que se va viendo que el informe de Reino Unido presenta al inicio los puntos de vista de tres personajes de dudosa calidad, cuales se presentan como independientes en la cámara de los comunes, aunque tengan intereses comerciales, eso deja mucho a lugar de dudas:

    "We are aware that large numbers of the public may not be aware what homeopathy really is. Sense About Science, which is a charity promoting science and evidence for the public, has monitored public perceptions of homeopathy. In their written submission they told us .. In 2006, the MHRA recommended to
    Government the introduction of the NRS in response to European Directive 2001/83."


    Entonces se habla de un trust de marketing y legal, que ni es independiente, y revela el poder que han tenido para que sus puntos aparezcan como si fueran concluyentes, esto hasta la página 47. Porque SAS ni es independiente y tiene un largo historial de corrupción:

    mariosonic7878.blogspot.mx/2015/04/pseudoescepticismo-ii-sobre-la-red.

    powerbase.info/index.php/Sense_About_Science

    Ciertamente está muy ligada a Círculo Escéptico, al menos en lo que se refiere a la Directiva Europea y la forma de hacer presión política:

    homeopatiayseudoescepticismo.wordpress.com/2015/06/06/el-final-fernand
  48. #47 no hay pruebas suficientes = no hay pruebas

    Haces mención ahora del metaanálisis de Shang, que puedes encontrar aquí:

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16125589

    Interpretation:
    Biases are present in placebo-controlled trials of both homoeopathy and conventional medicine. When account was taken for these biases in the analysis, there was weak evidence for a specific effect of homoeopathic remedies, but strong evidence for specific effects of conventional interventions. This finding is compatible with the notion that the clinical effects of homoeopathy are placebo effects.


    Últimas dos frases: Cuando se tuvieron en cuenta estos sesgos en el análisis, hubo pruebas débiles de un efecto específico de los remedios homeopáticos, pero fuerte evidencia de los efectos específicos de las intervenciones convencionales. Este hallazgo es compatible con la noción de que los efectos clínicos de la homeopatía son efectos placebo.

    Gracias por hacer mención a otro estudio que vuelve a darme la razón.
  49. #49 ¿Pero de qué hablas? ¿De dónde has sacado semejante equivalencia?
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2550545/pdf/bmj00606-0027.pdf

    Lo que el informe australiano indica es que pese a todo solo advierten de la supuesta insuficiencia de pruebas para condiciones crónicas, pero no para las agudas de las que por cierto, se libraron mágicamente de los estudios que cumplían con el tamaño muestral que ellos pedían.
    En cuanto al metanálisis de Shang, lo que apunté es que los estudios de mayor calidad son los de homeopatía. Y claramente se indica que en ambos grupos la calidad general de los estudios fue baja:

    21 homoeopathy trials (19%) and nine (8%) conventional-medicine trials were of higher quality. In both groups, smaller trials and those of lower quality showed more beneficial treatment effects than larger and higher-quality trials.

    Los gráficos sugieren que a mayor calidad menor efecto, que según esto solo los de medicina convencional conservan el efecto superior al placebo. Pero si nos vamos al texto nunca explican porqué rechazaron esto:

    For example, for the eight trials of homoeopathic remedies in acute infections of the upper respiratory tract that were included in our sample, the pooled effect indicated a substantial beneficial effect (odds ratio 0·36 [95% CI 0·26–0·50]) and there was neither convincing evidence of funnel-plot asymmetry nor evidence that the effect differed between the trial classified as of higher reported quality and the remaining trials Such sensitivity analyses might suggest that there is robust evidence that the treatment under investigation works. However, the biases that are prevalent in these publications, as shown by our study, might promote the conclusion that the results cannot be trusted.

    Es como aquella anomalía que no cuadra en los datos y se excluye ofertando una excusa ad-hoc. Aquí lo interesante es que para ti ese estudio demostraría que no hay pruebas de que la homeopatía funciona, pese a que el mismo estudio encontró que la homeopatía solo reduce el efecto una vez que se evaluaron el subgrupo del subgrupo: 8 estudios de homeopatía vs 6 de medicina convencional. Y pese a que el metaanálisis más reciente:

    We observed a statistically significant pooled OR, favouring homeopathy, for the eight trials that we have in common with those previously reported by Shang et al... Fourthly, our group of three RCTs with ‘reliable evidence’ is founded on a more exacting standard than

    …   » ver todo el comentario
  50. #12 Eso, y de paso, que la gente se tire de las azoteas para ver si mi teoria de que la gravedad no existe es cierta.
  51. #14 El problema de la homeopatia no es la tecnologia. La "tecnologia" que usa es la misma que hace 100 años: dar agua pura a los pacientes.
  52. #17 "Pero la ciencia tiene la obligación de seguir investigando el tema"

    No. Eso estaria muy bien si tuvieramos recursos infinitos. Pero resulta que investigar cuesta tiempo y dinero. Y el tiempo y dinero que le dedicas a investigar la homeopatia o cualquier otra imbecilidad es tiempo y dinero que le quitas a investigacion seria contra el cancer, en energias renovables, en lucha contra enfermedades cronicas, etc.
  53. #42 Mu bonito:
    "The low or unclear overall quality of the evidence prompts caution in interpreting the findings. "

    O sea, que no.
  54. #53 ¿Nunca oíste hablar de ciencia básica
  55. #51 ¿Cómo piensas que se probó el prototipo del avión, del globo, del helicóptero etc
  56. #56 No tirándose de las azoteas sino considerando la gravedad y buscando formas de contrarrestarla.
  57. #55 ¿Nunca oíste hablar de dinero?
  58. #57 Para probarlos se tuvieron que tirar de algún lugar
  59. #59 Pues no. Tanto los aviones como los helicópteros y los globos despegan del suelo :troll:

    Y lo que sí que no hicieron fue decir "la gravedad no existe".
  60. #54 Vamos por puntos:

    1) En general, caso que pasa igual que la medicina convencional. Así que sí cuela. Por cierto, dentro de los estudios de baja calidad está esté, de tu heróe Ernst:

    thorax.bmj.com/content/58/4/317

    2) Los estudios de alta calidad indican que hay un efecto superior al placebo. Y lo de "prompts caution" lo he notado, pero no descarta los resultados que son consistentes con los otros metaanálisis, claro que si exceptúas el de Shang solo se hace negativo justo cuando elijen aquellos que en el segundo subgrupo les dieran el resultado esperado.

    Y dado que te encanta estar dando el conteo por todos lados, ¿te mencioné que refuté a Suzudo? Sí, ese otro "escéptico" que dio todo lo que pudo y no acabo más que con insultos, ¿adivina a quién? Igual que los tuyos, igualito en apelar al desequilibrio mental, como tú y demás amiguitos que supuestamente promueven el pensamiento crítico:

    homeopatiayseudoescepticismo.wordpress.com/2014/07/07/la-mentira-esta-
  61. #54 Otra cosa más, ¿recuerdas está entrada? www.lamentiraestaahifuera.com/2014/05/27/un-nuevo-estudio-confirma-la-

    Después de que el amigo administrador del sitio donde pululuas, borrara los comentarios que había espetado, les había mencionado que si ustedes aceptarían la prueba de un metaanálisis del mismo tipo que usan en el de las vacunas, es decir de un metaestudio que incluyera casos control y estudios de cohortes, cosa que fue por allá del 2014 y no me creyeron. Pues bien, como lo prometido es deuda, aquí lo tienes:

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25146079

    ¿También te mencioné que los heróes Fernando Frías y José Miguel Mulet Salort han quedado expuestos? El primero como criminal y el segundo como una persona que es capaz de vender libros plagiando contenido y parafraseando la info de fuentes como la Wiki o acabar haciendo capítulos hechor pos escritores fantasmas como Eparquio Delgado y Alvaro Bayón Medrano. Lo primero que debiste aprender es que no soy un Luis Carlos Campos, sino alguien que salió de la misma hoguera de donde te has formado. Eh, pero los enlaces no los dejo para que los leas, sino para que las personas eviten engaños de tu parte, y creo que la educación junto a un cuestionamiento real y no ficticio, son herramientas básicas para educar a las personas, sin insultarlos ni calumniarlos sin pruebas. Como apreciaras, me he tomado la molestia de que para acusar hay que demostrar, y no con meros análisis de videitos de youtube como lo hacen en la mentira y demás operaciones de ARP-SAC.

    homeopatiayseudoescepticismo.wordpress.com/2015/02/22/jose-miguel-mule

    homeopatiayseudoescepticismo.wordpress.com/2015/06/06/el-final-fernand
  62. #61 Primero, yo no tengo "heroes". Segundo, falso, en medicina si un medicamento no muestra efectos no se vende. Tercero, las conclusiones de analizar todos los articulos, es que la evidencia de de baja calidad.

    Tercero, busca un psiquiatra, chaval.
comentarios cerrados

menéame