Actualidad y sociedad
10 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El presidente de Ecuador usó millones de dólares de fondos públicos para censurar contenidos críticos en internet [EN]

Documentos filtrados revelan que Rafael Correa utilizó millones de dólares del presupuesto de inteligencia de su país para contratar a una empresa extranjera con el fin de eliminar un documental y otra información crítica acerca de él y de su esposa que se difundieron en las redes sociales. Los registros y documentos, revisados por BuzzFeed News, muestran que al menos un contrato de alrededor de $4,7M fue firmado con una empresa mexicana que efectivamente retiró los contenidos críticos de YouTube, Facebook, Vimeo y Dailymotion.

| etiquetas: ecuador , correa , emerging mc sa , ares rights , senain
  1. Los servicios de retirada de contenidos molestos en la red ecuatorianos son muy efectivos, se han ventilado este vídeo en 24h www.meneame.net/story/concursante-television-ecuatoriana-cuestionada-d
  2. #3 ese en concreto ha sido retirado por ser contenido de la TV, solo tienen que enviar una queja por copyright y desaparece
  3. #4 Algunos ejemplos más de contenidos retirados de la red por incluir fragmentos de discursos de Correa emitidos por la TV ecuatoriana: redsosamazonas.wordpress.com/2014/05/01/el-gobierno-de-ecuador-borra-l
  4. #0 Denuncia del la Electronic Frontier Foundation (EFF) por el mismo tema.
    www.eff.org/es/deeplinks/2014/05/state-censorship-copyright-spanish-fi
  5. #6. Gracias por el aporte. ? No seria mejor que Youtube, Vimeo, etc... baneara a ARES por trolleo y asi cerrarles el chiringuito? Lo digo sin saber si legalmente es posible desautorizar a alguien en sus pretensiones por reiteracion en la falsa denuncia.
  6. Ahora retirar contenido por copyright es censura jajaja vaya manipulacion mas grande.
comentarios cerrados

menéame