Actualidad y sociedad
21 meneos
50 clics

El presidente de EE.UU., Joe Biden, garantiza firmemente a Irlanda en medio de un nuevo conflicto diplomático [ing]

Joe Biden es "inequívoco" en su apoyo a Irlanda en el último enfrentamiento por el acuerdo comercial del Brexit. La Casa Blanca ha reafirmado su postura, y una portavoz dijo al ser preguntada por la disputa el jueves por la noche: "El presidente Biden ha sido inequívoco en su apoyo al Acuerdo de Viernes Santo". Biden hizo de la seguridad del Acuerdo una cuestión clave también en su carrera electoral cuando advirtió en la campaña que no permitiría que el Reino Unido lo pusiera en peligro.

| etiquetas: ee.uu. , joe biden , irlanda , reino unido , unión europea , brexit , casa blanca
18 3 0 K 20
18 3 0 K 20
  1. Deepl: Joe Biden es "inequívoco" en su apoyo a Irlanda en el último enfrentamiento por el acuerdo comercial del Brexit.
    El Presidente de los Estados Unidos es un orgulloso irlandés-estadounidense y respalda firmemente a Irlanda y la inviolabilidad del Acuerdo de Viernes Santo (GFA) en la nueva disputa diplomática con el Reino Unido sobre las cuestiones comerciales del Brexit.
    La Casa Blanca ha reafirmado su postura, y una portavoz dijo al ser preguntada por la disputa el jueves por la noche: "El presidente Biden ha sido inequívoco en su apoyo al Acuerdo de Viernes Santo".
    Biden hizo de la seguridad del Acuerdo una cuestión clave también en su carrera electoral cuando advirtió en la campaña que no permitiría que el Reino Unido lo pusiera en peligro.
    En noviembre dijo que no permitiría que el Acuerdo de Viernes Santo "se convirtiera en una víctima del Brexit".
    El Gobierno británico ha decidido esta semana, sin comunicarlo formalmente a la UE ni a nuestro Gobierno, prorrogar seis meses más, hasta octubre, la exención de los controles de las mercancías que van de Gran Bretaña a Irlanda del Norte.
    Y cita las disposiciones del Acuerdo de Viernes Santo para reforzar sus acciones.
    Esto ha causado un gran revuelo en los círculos políticos, ya que socava la confianza entre la UE y el Reino Unido, y tiene importantes implicaciones para las importaciones y exportaciones irlandesas.
    El ministro de Asuntos Exteriores, Simon Coveney, subió la apuesta el jueves por la mañana cuando dijo que los británicos ahora "simplemente no son de fiar" tras su acto unilateral.
    Y esa misma tarde, la UE confirmó que estaba estudiando la posibilidad de emprender acciones legales contra los británicos por posible incumplimiento del acuerdo del Brexit.
    El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, ha provocado la reacción de Washington con su movimiento, y el tema fue planteado directamente por el Irish Times en la sesión informativa diaria de la Casa Blanca el jueves por la noche.
    La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, respondió: "El presidente Biden ha sido inequívoco en su apoyo al Acuerdo de Viernes Santo.
    "Ha sido el cimiento de la paz, la estabilidad y la prosperidad para todo el pueblo de Irlanda del Norte".
    Y añadió: "También acogemos con satisfacción la cooperación entre nuestros socios británicos e irlandeses sobre el protocolo de Irlanda del Norte y las recientes y firmes declaraciones sobre el pleno compromiso de estos gobiernos con el Acuerdo de Viernes Santo."
    Mientras tanto, la portavoz de Biden también fue preguntada por los preparativos en curso para una reunión virtual del Día de San Patricio entre el Presidente Biden y el Taoiseach Micheál Martin dentro de poco menos de dos semanas.
    Dijo: "El Presidente tiene un lugar especial en su corazón para los irlandeses, al igual que yo, y espero ciertamente que tengamos más detalles que compartir pronto, dado que, como ha dicho, faltan dos semanas".
    "Por supuesto, cualquier reconocimiento del Día de San Patricio tendrá un aspecto diferente al de años anteriores, pero ciertamente marcaremos el día y tendremos más que decir al respecto cuando nos acerquemos".
  2. A ver si el Reino Unido puede negociar muchos tratados comerciales cuando el que tiene con la UE amenaza con incumplirlo a los dos meses de vida.
    Yo tengo curiosidad por verlo.
  3. #2 La verdad es que la llegada de Biden al poder ha jodido a lo grande al Reino Unido. Antes contaban con el apoyo de Trump cuyo objetivo era claro, fomentar una ruptura en la UE ya que a la hora de negociar era más fácil negociar con 27 países por separado que con 27 que actúan como uno. Por eso apoyó tanto el brexit porque esperaba que más países siguieran los mismos pasos.

    Por ese apoyo de los EEUU, los británicos estaban envalentonados e iban a saltarse los acuerdos, pero con la llegada de este hombre la situación ha dado un vuelto de 180, y ya antes de las elecciones el congreso de los EEUU les avisó de que no iban a conseguir ningún tipo de acuerdo comercial con ellos si rompían el acuerdo del viernes santo.
  4. #3 Aparentemente puede parecer así, pero yo no creo que un Presidente de EE.UU. marque tanto la diferencia. Ni Trump supuso grandes cambios respecto a Obama, ni creo que Biden los suponga respecto a Trump. EE.UU. jugará como siempre ha jugado, apoyando o retirando apoyos según sus propios intereses como país y condicionándolo todo a eso.
  5. #4 Yo creo que si puede marcar cierta diferencia porque no es lo mismo saltarse el acuerdo con la UE con el apoyo de EEUU o sin él. La presidenta del congreso de EEUU que en los dos último años estaba dominado por el partido demócrata ya avisó a Johnson que si saltaba el tratado con la UE y ponía en peligro el acuerdo de Viernes Santo el congreso de los EEUU no autorizaría ningún tipo de acuerdo comercial entre ambos países.

    Si rompe el tratado con la UE no creo que esta firme ningún acuerdo comercial con él Reino Unido, y sin acuerdo con los EEUU las cosas le irían realmente mal. Ya que no le quedarían muchos países con los que negociar acuerdos ya que no creo que lo hiciese ni con Rusia, ni con China.
comentarios cerrados

menéame