Actualidad y sociedad
27 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El presidente de la Eurocámara advierte a Tsipras: la UE no aceptará una quita a la deuda

El presidente de la Eurocámara, el socialista alemán Martin Schulz, ha avisado al líder de Sysirza y ganador de las elecciones helenas, Alexis Tsipras, de que la UE no aceptará una quita a la deuda helena y dejará de ayudar a Grecia si el nuevo Gobierno incumple sus compromisos. Además ha sostenido que el nuevo gobierno no tendrá capacidad de chantaje porque necesita la ayuda europea.

| etiquetas: martin schulz , ue , no aceptará , una quita , deuda , griega
  1. Empieza la partida de ajedrez, ahora le toca mover ficha a Tsipras.

    Se pone interesante la cosa.
  2. UE no aceptará una quita a la deuda

    ¿ Y 2 quitas? Venga, hombre, que paga Merkel !!
  3. No sabía yo que el presidente de la Eurocámara fuera el que decidiera él solito estas cosas.
  4. Ahora es cuando se verá quien va de farol. Yo apuesto por Syriza, aunque espero equivocarme, porque si lo de Syriza fracasa, el neo-nazismo va a ser el principal beneficiado.
  5. Este es el momento de que la gente en Europa salga a la calle
  6. Me parece correcto que los experimentos de programas económicos absurdos empiecen por Grecia ¿ahora es cuando vienen las palomitas?

    Las opciones que tiene Grecia ya se saben desde hace tiempo, ahora la cuestión es que vía elegirá los de Syriza. Yo apuesto por una relajación de plazos e intereses de la deuda a cambio de seguir implementando las reformas acordadas.

    Al final toda esta casta lo que quiere es poder.
  7. Se trata de hacer una auditoría y descubrir que parte de la deuda es legítima y cual no.

    Los griegos no van a pedir permiso, por lo tanto lo que puedan decir los políticos europeos para defender a las entidades privadas que tienen la deuda es irrelevante.
  8. Canguelo en Europa
  9. #5 Es que como Syriza vaya de farol, se va a cargar de un plumazo a Podemos y al resto de movimientos similares.
  10. #6 a favor de quien?
  11. #10 Que gane Syriza es lo peor que le podía pasar a Podemos.
  12. Alemania es como el vecino gilipollas de tu edificio. Cuando se le hizo una quita de la deuda a Alemania en 1953 no pasaba nada, todo sea por nuestros vecinos. Pero ahora, si te he visto, no me acuerdo...
  13. #6 Este?? no ha habido motivos antes?? amos no me jodas...
  14. #11 De una CEE que sea útil para los ciudadanos
  15. Schulz sabe que no se está tratando el tema griego únicamente, si se le concede una quita a Grecia al día siguiente van a venir Portugal, Irlanda y España a pedir lo mismo con toda la razón del mundo. Y la quita de Grecia sería asumible pero la nuestra imposible de soportar.

    Aunque aquí seguro que venderán las mismas cantinelas cuando saben que la UE si no tolera la quita griega muchísimo menos lo hará con la nuestra. Deben explicar cual es el plan B para los que apuestan por las quitas.

    #18 Cuando se hace una quita y el prestamista no quiere, no se llama quita se llama IMPAGO. :troll:
  16. #8 Una deuda tomada por un gobierno democrático es legítima. A menos que se pruebe corrupción
  17. #14 No hablo de motivos sino de momentos. España tiene elecciones a fin de año, Inglaterra creo que anda por ahí
  18. #15 Y si preguntamos a los europeos si están a favor o no de una quita griega?

    Vamos a poner urnas y preguntar a los que deberían decidir todo no? :roll:
  19. #16 querrás decir, "otra quita griega". Ya le hicieron una, si mal no recuerdo del 52%
  20. El editorial del Wall Street Journal aconseja a Berlín y Bruselas ser flexibles, que no provoquen la salida "accidental" de Grecia del euro.

    Cuidado con el efecto dominó que puede provocar Grecia en Europa.
  21. #22 Hagamos caso al Wall Street Journal en todo entonces.

    1- Aceptamos quita griega
    2- Eliminamos salario mínimo
    3- Pensiones privadas
    4- Reducción del estado del bienestar
    5- Reducción de la alta presión fiscal
    6- Eliminación de las subvenciones a partidos políticos, sindicatos y patronal

    Dónde hay que firmar? :troll:
  22. #15 La CEE hace años que no existe
  23. #20 Si lees más abajo verás con que no estoy de acuerdo con el concepto de "deuda legítima" desde el momento en que fue asumido por un gobierno elegido democraticamente debe pagarse.
    Algo anda mal en Europa desde el momento en que le prestan dinero a un país que tuvo una gestión económica irresponsable a cambio de medidas económicas que generan tal descontento que terminan votando a uno que como mínimo quiere pagar menos. Es como si los dirigentes actuales no hubieran escuchado hablar del tratado de Versalles y sus consecuencias.
    No creo que un ama de casa o un taxista tengan la capacidad de opinar sobre un tema tan complejo, pero evidentemente los dirigentes tampoco
  24. #24 Cierto, la UE
  25. #25 "No creo que un ama de casa o un taxista tengan la capacidad de opinar sobre un tema tan complejo, pero evidentemente los dirigentes tampoco"

    :palm:

    Las amas de casa y los taxistas tienen el mismo derecho a opinar que cualquier otra persona. Creo que te debes haber confundido al escribirlo, porque es de lo más clasista que he visto en menéame hace mucho tiempo.
  26. #17 Hay serias dudas de que parte de la deuda sea ilegítima y para ello se va a realizar una auditoría. En Grecia al igual que en España la "democracia" es representativa, no directa, con lo cual no garantiza la legitimidad de la deuda, tampoco ha sido un proceso transparente y la corrupción ha sido probada en muchos casos y está siendo investigada en muchos más. Por lo tanto Grecia está en su derecho de auditar sus propias cuentas y además de negociar con las entidades privadas que tienen su deuda una reducción de la misma si lo considera oportuno.


    Tu mismo tienes el derecho a ir a tu banco y renegociar la hipoteca, pues esto es lo mismo.
  27. #28 Creo que la diferencia es bastante grande:

    QUITA -> "impago" acordado por las dos partes.
    IMPAGO -> No pago lo que me da la gana porque me sale de los cojones, sin acuerdo ninguno.
  28. #4 Y no lo es: sólo cumple órdenes de sus superiores.
  29. #25 "no estoy de acuerdo con el concepto de "deuda legítima" desde el momento en que fue asumido por un gobierno elegido democraticamente"

    ¿Y si ese gobierno prometió ciertas cosas para ser elegido y luego hizo todo lo contrario? ¿Sigue siendo legítima la deuda? ¿Aunque el gobierno no lo sea?
  30. #27 Dije capacidad, no derecho.
    Las amas de casa y taxistas tienen derecho a elegir a sus representantes para que tomen decisiones sobre esos temas y en caso de que no los representen adecuadamente a elegir otros o a presentarse a elecciones
  31. #10, todos los analistas de derechas están repitiendo que si no pagas a los putos mercados la deuda, estos te dejan de prestar no tienes como financiar el gasto público y lo jodido es que tienen razón. Y lo jodido es que tienen razón, al menos si quieres seguir dentro de este sistema.

    Lo único que se me ocurre es que después de decretar el impago aparezca otro acreedor dispuesto a financiar, tipo China, tal y como pasó en Ecuador. Esto dejaría descolocada a Europa.
  32. #32 Es un problema entre griegos no oponible al acreedor.
  33. #33 Dudo mucho que los representantes (políticos) tengan más capacidad que las amas de casa y los taxistas.

    La mayoría de políticos no saben hacer la O con un canuto pero solo por ser políticos ya muchos los tienen endiosados.
  34. #29 Si, siempre y cuando el banco quiera renegociar.
    A menos que se pueda probar que quienes dieron el dinero sobornaron a quienes contrayeron la deuda esa deuda es legítima con respecto al acreedor. El deudor puede reclamarle al que la contrajo
  35. #36 A los malos representantes se los reemplaza con buenos representantes no con gente honesta pero que no sabe de que va la cosa
  36. El presidente puede decir plim, que si el pueblo griego dice otra cosa... tendrán su futuro en sus manos, como debe ser.
  37. #35 Ah, claro, claro. Cuando me beneficio es legítimo pero cuando me perjudica no es cosa mía.

    El argumento se parece tanto al de los bancos con las preferentes. El selor firmó y eso a mi me vale, si no sabía, era analfabeto o ciego eso ya es cosa suya.
  38. #4 Este es mi parlamento y me lo fo... cuando quiero !!!
  39. #34 Grecia tiene opciones básicamente:

    1- Rezar para que acepten otra quita en las condiciones que ellos quieren (muy complicado)
    2- Realizar un impago total o parcial de la deuda y entonces pasas a financiarte en los mercados sin el colchón de la UE. Ahora aparecen dos opciones nuevas:
    a) Vendes el país a Rusia como ha hecho Venezuela con China.
    b) Vuelves al dracma y pones las máquinas de fabricar billetes a toda pastilla, lo que hacía Venezuela que luego le costaba el 50% de inflación.

    Mucho me temo que como bien dices Tsipras está en un callejón sin salida y va a tener muy complicado cumplir con sus promesas electorales y no va ser culpa suya, pero ha prometido demasiadas cosas que no solo dependendían de él.

    Por cierto da gusto razonar con una persona de izquierdas que no recurre al insulto y argumenta, una pena que no haya muchos como tú en menéame.
  40. #41 Que mas quisiera él poder hacerlo. El es un mandao. xD xD
  41. #4 Lo que no sabia yo es que le tenían tanto miedo, el pobre no ha llegado aun a su puesto y ya le están amenazando antes de que haga nada... A mi me huele a gato encerrao.
  42. #37 El banco le dijo a mi padre que no quería renegociar la hipoteca que ya estaba firmada y que no hay marcha atras a la semana siguiente fuí yo mismo con mi padre a hablar con el director le expliqué lo que era la clausula suelo, las comisiones abusivas y la dación en pago... y se pusieron a trabajar como si no hubiera un mañana, al final unificamos varios créditos reducimos el interés, ampliamos el plazo, redujimos la cuota y eliminamos las comisiones por amortizaciones y subrogaciones...
  43. #45 Globo sonda para ver la reacción. xD xD
  44. #44 Entiendo perfectamente lo que dices, pero cuando alguien no te devuelve un préstamo estás en tu derecho de no volverle a prestar nunca más. Y el siguiente préstamo te lo pedirán con los intereses proporcionales al riesgo de impago que acabas de cometer.

    Los que piensen que un impago sale gratis es que viven en los mundos de Yupi.
  45. #48
    "Quitas en la historia"
    "Y, por cierto, ¿a que no sabéis qué país es el que tiene el récord absoluto de quitas con 14 defaults? Para los que hayáis pensado que es España, enhorabuena, habéis acertado. La primera fue en el siglo XVI y, desde entonces, se ha convertido en un triste hábito".
    www.actibva.com/magazine/economia/quitas-en-la-historia-grandes-oportu
  46. #40 #46 La ilegitimidad solo es oponible si se demuestra que el acreedor obró de mala fe o violando la ley. Caso contrario es un problema interno de los griegos
  47. #51 Gracias a Sirza los griegos van a poder investigar si todo se hizo bien, además también pondrán todos los medios adecuados para reestructurar la deuda que sea legítima por el bien de su país y por expreso deseo de la mayoría de los ciudadanos.
  48. #12 Podemos juega con la ventaja de que un año es muy poco tiempo en política y economía.
  49. #42 Estoooo, cuando otros políticos prometían cosas que no podrían cumplir, y luego no las cumplían, no decíamos que "no era culpa suya", creo.
  50. #13 A ver si tuvo algo que ver esa quita con la que ya se le ha hecho a Grecia, no hace tanto tiempo. Unos tres años, para aproximarme mucho.
  51. #50 Sí, y hemos aprendido tanto de las consecuencias de un default (que en realidad, creo que son 15) que hace más de 100 años que no presentamos ninguno, con lo que ponernos a nosotros de ejemplo es más o menos como presentar a Grecia como la cuna de la democracia.
comentarios cerrados

menéame