Actualidad y sociedad
75 meneos
74 clics
El presidente del Poder Judicial se jubila tras cinco años de bloqueo del PP: “Uno de los episodios más tristes de la historia democrática”

El presidente del Poder Judicial se jubila tras cinco años de bloqueo del PP: “Uno de los episodios más tristes de la historia democrática”

Rafael Mozo, presidente interino del CGPJ, deja el cargo y lamenta por carta los casi cinco años de negativa del partido de Feijóo a pactar la renovación del organismo: “Es una anomalía institucional”. El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial, Rafael Mozo, ha remitido una carta al resto de vocales en el día de su jubilación. Una carta en la que afirma que el bloqueo de cinco años a la renovación del organismo es “uno de los episodios más tristes de nuestra historia democrática” y denominado “anomalía institucional” que supo

| etiquetas: poder judicial , rafael mozo , cgpj , pp
63 12 1 K 407
63 12 1 K 407
  1. “Es una anomalía institucional”
    No, es una toma de poder ilegitima por parte del PP de las narices.
  2. Imaginen que Pedro Sanchez, encargado por la Constitución de convocar elecciones, no lo hace, y se queda cinco años más en el poder... eso es exactamente lo que está pasando en el CGPJ pero oye, no pasa nada, todo sea porque los comunistas no entten en el chiringuito de sus señorías.
  3. Se puede llamar ya al PP golpista antisistema o aún es demasiado pronto?!?!?!?
  4. Intuyo que el substituto estará a favor de que se restrinjan las funciones del caduco órgano, para poder así seguir con su pluriempleo, que se menciona en el último párrafo.
  5. Esto es de lo más grave que ha sufrido nuestra democracia. Que un partido político secuestre el poder judicial por temor a quedarse desprotegido ante sus numerosos casos de corrupción. Es de cárcel.
  6. ¿ El CGPJ admite que han sido "secuestrados" por el PP y aquí no pasa nada? o_o
  7. #3 Es un partido CONS-TI-TU-CIO-NA-LIS-TA,... parece mentira que no os lo sepáis después de los miles de veces que lo han repetido... :roll: :troll: :troll:
  8. Despenalizar delitos por apoyo político es bastante triste...
  9. #2 Me imagino a Feijoo.
  10. #8 Parece que todavía hay quien duda de porqué Bélgica no ha entregado a Puigdemont, y porqué se reformó el delito de sedición...
    Inexactitudes lo llaman ;)
  11. Esta es "la otra transición" sólo que en este caso no hay dictador bien visible para que estire la pata y se inicie el proceso
  12. Nada de "anomalía institucional" llamemos a las cosas por su nombre es CORRUPCIÓN y si no ha pasado nada es porque la prensa ha usado eufemismos y ha tratado el tema con pinzas para que la gente no entendiera lo que ha pasado en realidad.
  13. #6 Recordemos a Cosidó:

    “De Prada.... mejor de vocal que poniendo sentencias contra el PP...

    ... Nos jugábamos las renovaciones futuras de 2/3 del TS y centenares de nombramientos en el poder judicial, vitales para el PP"
  14. #1 Anomalía MMCCMM.
  15. #10 Porque se han extralimitado en sus competencias, debían de haberle extraditado de inmediato...Quién tiene que juzgarlo es España y no otro país..
  16. #2 pues más idiotas somos nosotros que seguimos rechazando ser comunistas cuando ellos mismos son los que nos han contado la versión de lo que es el comunismo. A ver si va a ser que el comunismo es otra cosa.
  17. #2 No es exactamente lo mismo, el CGPJ no tiene potestad de "convocar elecciones" para su renovación, eso depende de la voluntad de llegar a acuerdos del Parlamento.

    Sería más bien como si se convocarán elecciones pero el nuevo Parlamento no pudiera escoger nuevo Presidente quedando el actual Gobierno en funciones hasta que se pongan de acuerdo.
  18. #17 Podrían obedecer las leyes y dimitir o renunciar. Pero si son los encargados de velar por la legalidad de mayor rango y se pasan las leyes por el Arco del Triunfo, podemos imaginar lo que le importa la legalidad a los vocales del CGPJ.
  19. #15 Las extradiciones sólo se cumplen cuando los delitos en ambos países son equiparables. En Bélgica la sedición no es equiparable al delito homónimo en España.
  20. #19
    31 de enero. El TJUE avala la interpretación del TS y determina que los jueces belgas no pueden negarse a ejecutar las OEDEs en base a presuntas violaciones de derechos fundamentales si no se demuestran deficiencias sistémicas y generalizadas en el Estado
    No tiene porqué haber un delito equiparable .
  21. #20 La última frase es de tu cosecha.
    ¿Ha habido contestación de los jueces belgas? porque igual demuestran "deficiencias sistémicas y generalizadas en el Estado". Si tenemos en cuenta que la mayor representación de la judicatura en España lleva cinco años caducada y no se puede resolver por el bloqueo del principal partido de la oposición; podría ser una "deficiencia sistémica" reseñable.
  22. #21 Que no tienen que valorar nada, entregar al tipejo ese y punto
  23. #22 Claro que sí, para qué queremos garantías procesales y amparo de las leyes si podemos hacer las cosas "por mis cojones" "y punto".
comentarios cerrados

menéame