Actualidad y sociedad
25 meneos
52 clics

La presión de las redes sociales hace más frecuentes los casos de bulimia y anorexia entre menores de 12 años

Los especialistas alertan de que los trastornos alimentarios empiezan a darse de forma habitual entre preadolescentes por factores como la sexualización de la infancia o el acceso temprano a internet "Las redes sociales, sobre todo Instagram, incrementan las comparaciones y provoca un aumento de la insatisfacción corporal", explica el doctor Eduardo Serrano Médicos y asociaciones piden una mayor implicación: la Guía de Práctica Clínica

| etiquetas: presión , redes sociales , bulimia , anorexia , menores
  1. Ahora serán mas las redes sociales, que no lo dudo, y si no son las redes sociales serán webs con gente comentando y si no foros que sean de la temática que sean acaban fomentado la bolimia y la anorexia cuando salen los temas adecuados, etc etc.... al final lo que habría que hacer es no permitir el acceso a internet no vigilado a cualquier crio/cria hasta que no entienda que todo lo que lea en internet no es cierto por que lo lea en internet o porque parezca que mucha gente opina lo mismo.
  2. El problema es que, ahora mismo, muchos padres y me atrevería a decir que la mayoría de educadores van muy por detrás de las redes sociales.
    Yo ni tengo Instagram, ni FB, ni Twitter, ni miro casi Youtube, pero muchos críos, nativos digitales, se mueven en las redes sociales como pez en el agua y conocen su manejo mil veces mejor que cualquier cuarentón.
    Hasta que no se empiece a trabajar, de verdad y sabiendo lo que se hace, en educar sobre uso y abuso de las redes sociales mal lo llevamos.
  3. Otra vez el problemas no es la herramienta si no la educación. Pero es más fácil que Internet malo en vez de reconocer el fracaso de sociedad (es que sí críticas eres machista, facha, intolerante... Hay que decir sí a todo)
  4. #3 Hay contenidos y situaciones que un chaval de 12 años no puede gestionar porque su cerebro aún no se ha desarrollado completamente. Independientemente de todas las charlas sobre internet que les hayas dado.
    En concreto, no se ha terminado de desarrollar la corteza prefrontal, que controla las capacidades sociales y la capacidad de planificación (y, con ella, la capacidad de entender las consecuencias a largo plazo). No es "internet bueno" o "internet malo", es "tu hijo aún no tiene capacidad para enfrentarse a las situaciones que tienen lugar en internet".
    Y es tu tarea como tutor vigilar cómo se expone a ellas.
  5. Es una enfermedad muy peligrosa que se transmite, digamos, por contagio social.
    Más integración social significa más riesgo de contagio. No creo que a nadie se le ocurra restringir la interacción social a adolescentes, pero me parece buen que se conozcan estos temas para que padres, educadores y terapeutas los conozcan.
  6. La foto es de alguien en los primeros estadios de la enfermedad. Podían haber puesto una con el cuerpo decrépito y al borde de la muerte para ilustrar mejor el daño que hace.

    Me ha alarmado que en los hospitales no tengan capacidad para tratarla. Es algo que provoca muertes.
  7. Más educación y menos tontería. La alimentación y el deporte no deja de ser una ciencia que, con una correcta educación, cualquiera podría controlar y saber qué comer y cómo comer.

    Pero, no, al igual que en finanzas, en este sistema no se enseña cómo tener un cuerpo sano y, así estamos, con gente que deja de comer y se tortura diariamente a deporte, solo para terminar empeorando su salud.
  8. La excusa de la sexualización de la infancia, ya cansa. Como expliqué varias veces ya estamos sexualizados o sexuados/as desde que nacemos y por otro lado el creer que por estar antes en Internet te vas a volver bulímico o anoréxico es no entender de que van estas enfermedades.

    También si a lo mejor se eligiese a la gente por su talento real y no por lo guapo/a que es físicamente hablando, podrían cambiar muchas cosas. entre ellas que niños/as y menores, en general, no busquen tener un cuerpo perfecto, que solo existe en revistas previa manipulación con efectos digitales (como el autotune en la música).

    Salu2
  9. #1 entonces ni Scarlett Johansson ni Jennifer Lawrence existen?
  10. Mi hija lleva casi 9 años en una situación muy crítica por la anorexia, que desencadenó como consecuencia del acoso que sufrió al comenzar el instituto. Esta enfermedad, que es invalidante hasta la propia muerte, en la mayoría de los casos sólo se da a conocer en los medios de comunicación como un “drama personal" sin abordar su relevante e influyente dimensión social. Asumiendo un coste personal muy alto, he iniciado una petición para concienciar a la sociedad y que se lleve este problema a la agenda pública. Detrás de este drama silenciado existen responsabilidades que todos y todas, como sociedad, debemos asumir y solucionar. a Este problema tan grave que se está llevando la vida de niñas, niños, adolescentes y mujeres. Porque tienen derecho a la vida. Porque como sociedad debemos protegerlos.
    chng.it/fpC6gdPS  media
comentarios cerrados

menéame