Actualidad y sociedad
76 meneos
128 clics

Primer “arboricidio” de Almeida después de las elecciones: vecinos de Carabanchel denuncian la tala de grandes acacias

En la plaza de la Emperatriz huele a madera recién cortada mientras varios operarios contratados por el Ayuntamiento cargan un tocón poblado de raíces para llevárselo. Este miércoles por la mañana están retirando los últimos restos de las tres enormes acacias de Japón que cortaron el martes, arrancadas durante unas obras para reformar este pequeño remanso triangular de Carabanchel Alto. La primera tala de Almeida después de las elecciones llegó en este lugar del sur de Madrid sin avisar, en unas obras que llevan varios meses de ejecución y…

| etiquetas: arboricidio , almeida , carabanchel , elecciones , tala , acacias
63 13 6 K 116
63 13 6 K 116
  1. Que pongan macetas en el balcón.
  2. #2 privatizacion de las plantas. luego te pasaran el coste de enviar a un fulano a regarla, win-win.
  3. Les pondrán unos palitos resecos que nunca tendrán más atención que los pises de cuatro chuchos, hasta el día que vuelvan para retirarlos secos, coincidiendo con alguna futura cita electoral. Pero ya lo decía la psicópata, se pueden refugiar del solaco en algún bar, donde no se encontrarán con sus exárboles, por un módico precio que el carapolla evaluaba como "poco me parece".
  4. Lo de talar los árboles cuando están llenos de hojas (más biomasa a eliminar) y de nidos de aves (algún psicópata las odia) es una idea que sólo se le puede ocurrir a quien odia la naturaleza.
  5. Que te de sombra Txapote.
  6. Nada, ya se apañan sombra con la bandera de españita.
  7. #6 Pues eso; en ese barrio el voto mayoritario fue para el PP, votaron talar árboles... a disfrutar de lo votado.
  8. Toda esta historia, esta polémica, me parece una chorrada.
    Prometieron sustituir los arboles talados por otros nuevos cuando terminen las obras, así que qué más da.
  9. En esa misma imagen se ve un balcón con la bandera de la patria más grande del Universo...

    Pa' qué árboles!?!
  10. Que de sombra txapote!
  11. ¿Quién podía imaginarse que votando al "Partido que quita los árboles" les iban a quitar los árboles? Pero no les no les digas que no saben votar, que eso es de rojos prepotentes.

    En ese barrio eligieron "libertad". Que disfruten de lo votado.  media
  12. #2 Dos mejor que una, en una deberían sembrar ajo, les va a hacer falta
  13. #9 Pues parece que sí da:
    www.eldiario.es/sociedad/matematica-imposible-arboles-talar-ejemplares

    "Porque no es lo mismo un árbol maduro que 50 plantones. No hacen el mismo servicio en las ciudades para filtrar contaminación, aliviar la acumulación de calor o retener el CO2 que emiten las grandes urbes. Los nuevos tardarán décadas en ofrecer (o compensar) los servicios perdidos de los cortados."

    Sobre todo si tenemos en cuenta esto:

    "Las cuentas dicen que en este último mandato se han perdido unos 78.000 árboles maduros en la ciudad de Madrid. Un 20% de los que había en 2019."
  14. #6 ¿El del chapapote no era M.Rajoy? Es que los putos peperos son villanos secundarios de comic.
  15. #5 una ciudad más limpia, sin hojas por el suelo que ensucian y provocan accidentes y sin pájaros que te caguen, y una sanidad menos congestionada por alegias al polen :troll: quien no se consuela es porque no quiere
  16. si quieres sombra ve a la terraza del bar
  17. #7 Sasto, ahora en vez de árboles, pondrán carpas gigantescas de lado a lado con la banderita ejpañola, para que cuando pasen por abajo a 40° puedan sentir la calidez de ser ejpañol xD
  18. #16 La ciudad seguirá igual de sucia, porque la mierda la tira la gente, no los árboles y la sanidad se congestionará en las olas de calor por falta de vegetación que refresque :troll:
  19. #14 Hay veo un error garrafal ahí.

    Cuando más CO2 fija un árbol es durante su juventud, cuando su tasa de crecimiento es mayor, ya que mucho más del carbono capturado se irá a sus tejidos estructurales permanentes.

    Una vez alcanza la madurez, su crecimiento se reduce y se limita a sus ramas y renovación de estructuras como hojas que se caen y descomponen, liberando CO2, o para producir azúcares que el metabolismo del árbol quemará (liberando CO2).
  20. #19 pa eso están los aires acondicionados de los bares, y sus toldos con humidificadores :-D
  21. #20 Lo cierto es que no sé si eso sería tan significativo, el crecimiento dura muchas décadas por lo que la fijación anual de CO2 no es tan alta comparada con el consumo anual de un árbol ya maduro. Y talarlos significa liberar de una vez todo el CO2 que llevaban acumulando durante su vida. Parece mal negocio tener que esperar todas esas décadas sólo para tener lo que ya tenemos, ¿no?
  22. #22 "el crecimiento dura muchas décadas"
    Eso depende de la especie de árbol y otras condiciones.
    ...aunque si el crecimiento dura muchas décadas, casi mejor: Eso son décadas con un balance de captura de carbono positivo.

    "Y talarlos significa liberar de una vez todo el CO2 que llevaban acumulando durante su vida"

    Depende del uso que vayan a dar a la madera.

    Por ejemplo, si la usan para construir un mueble o un libro, el carbono del antiguo árbol no será liberado mientras que el nuevo árbol captura CO2 mientras crece.
  23. #23 >> Depende del uso que vayan a dar a la madera.

    Exactamente igual que la tala de ramas en los árboles ya maduros. Como mínimo puede usarse en serrín para aglomerado. Eres tú quien ha asumido que eso implica CO2 liberado, yo sólo he seguido tu argumento, que es tan válido en un caso como en el otro.

    Así que no, lo siento, pero talar árboles para luego dejar que otros crezcan y tarden décadas en fijar el CO2 que ya estaba fijado sigue siendo mal negocio. Si lo que interesa es fijar más, eso se soluciona plantando más, no sustituyendo unos por otros.
  24. #24 "Eres tú quien ha asumido que eso implica CO2 liberado, yo sólo he seguido tu argumento, que es tan válido en un caso como en el otro."

    Entonces concluirás que el artículo que citas de eldiario.es es incorrecto, que afirma que un árbol joven no capta tanto CO2.

    "pero talar árboles para luego dejar que otros crezcan y tarden décadas en fijar el CO2 que ya estaba fijado "

    Mientras no se libere el CO2 del árbol antiguo, estaríamos capturando más CO2 que dejando el árbol antiguo.
    Y, repito de nuevo, un arbol en crecimiento captura más CO2 que un arbol maduro o viejo, que mucho del CO2 capturado se libera de una forma (respiración aerobia) u otra (descomposición de hojas).
  25. Para que quieren árboles si tienen libertad.
  26. El pueblo habló y quería esto.
  27. #12 No se habló de árboles en la campaña. Por lo visto va a ir Txapote a hacerles sombra o algo así a estos.
comentarios cerrados

menéame