Actualidad y sociedad
19 meneos
160 clics

El primer barco movido solo por hidrógeno renovable da la vuelta al mundo

Se trata de una embarcación capaz de producir hidrógeno a bordo a partir de agua de mar gracias a la energía generada mediante una serie de instalaciones solares, eólicas e hidroeléctricas con las que está navegando.

| etiquetas: hidrógeno , embarcación , energía renovable
  1. El problema está que comprimir el hidrógeno producido consume el 35% de la energía. Por ello las pilas de hidrógeno tienen un serio handicap frente a las de litio.
  2. Me da mucha alegría leer estas noticias.
  3. en lugar de dar la vuelta al mundo gastando combustible, podría hacerse igualmente echando el ancla y esperando 24 horas
  4. puff, menuda noticia, Colon ida y vuelta a America solo con viento renovable
  5. Es lo de siempre, un barco sin utilidad práctica, un anuncio... queda mucho tiempo hasta que esto sea viable en un señor buque.
    #1
  6. #6 #5 #4 #3 #2 #1 "ser la primera embarcación capaz de producir su propio hidrógeno durante las escalas"

    Da la vuelta el mundo en seis años, "haciendo escala en 101 puertos"
    "En Cherbourg del 26 de agosto al 3 de septiembre, en Nantes del 9 al 17 de septiembre"

    Si para 9 dias en cada puerto le da tiempo a recargar, no creo que sea como para tirar cohetes

    Cualquier cosa es una noticia de verano
  7. #7 A mí me recuerda al catamarán solar ese que cada 8 meses sale que le ha dado una vuelta al mundo con la tripulación hablando de que son la prueba de que cualquiera puede hacerlo... a ver, si se pudiera dar la vuelta al mundo gratis sin más todo el mundo lo haría.
    ¿Qué puedes meter en un catamarán? ¿las bicis de los que van dentro? Como metas un contenedor tapas las placas, y no hay espacio interior para carga a granel (no de una manera viable, lo mismo si sacas a la gente caben un par de toneladas de grano, las dos toneladas de grano más caras de la historia...).
    Todo esto, si sirve para desarrollar nuevos medios, si son experimentos que mejoran algo, pues muy bien, pero si es coger lo que ya existe y ponerse medallas, pues no, lo siento: de momento el H2, el sol, o la eólica (ni la vela) no son viables para la vida real (no sé si me explico con vida real).
    Quedan bastantes, pero bastantes años para que lo sean, y aun si saliera hoy la solución existen chorrocientas tecnologías en las que se han invertido millones y que vaya si las van a amortizar.
  8. #4 otro que confunde "al" y "con". Así nos va :shit:
  9. #7 Con unas buenas baterías de litio y tan pocos paneles solares, ni con 9 días a pleno sol sería capaz de recargarlas. :roll:

    Google esta trabajando en otra manera de almacenar la energía sin las perdidas que tiene el hidrógeno líquido.
    www.meneame.net/story/google-alphabet-quiere-solucionar-problema-almac

    El hidrogeno sería viable si la energía renovable se vuelve tan barata que no nos importa perder una tercera parte por la comodidad que da respecto a otras tecnologías, por ejemplo para camiones: www.meneame.net/story/camion-tesla-esta-casi-listo-hasta-450-km-autono
  10. #8 Aunque por algo se empieza, el tema es llegar como hace Musk, a los inversores para adelantar al mundo su mentalidad. Pero tienes todas la razón los que han invertido querrán sacar su parte.
comentarios cerrados

menéame