Actualidad y sociedad
34 meneos
99 clics

El primer ministro húngaro dice que la crisis migratoria es un problema alemán, no europeo  

Ante la atónita mirada de Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, Orban, se ha mostrado este jueves contundente en una rueda de prensa conjunta desde Bruselas: “El problema no es europeo. El problema es alemán. Nadie quiere quedarse en Hungría. Nosotros no tenemos dificultades con los que quieran quedarse en Hungría. Nadie quiere quedarse en nuestro país, ni en Eslovaquia, ni en Polonia, ni en Estonia. Todos ellos quieren irse a Alemania. Nuestro trabajo consiste únicamente en registrar sus nombres”.

| etiquetas: hungría , alemania , europa , migración , refugiados , crisis
28 6 1 K 107
28 6 1 K 107
  1. Para pedir pasta si que es un problema europeo :
    Hungría pide más fondos a la UE por la oleada de refugiados desde los Balcanes www.efe.com/efe/espana/sociedad/hungria-pide-mas-fondos-a-la-ue-por-ol
  2. ¿Y como piensan tomar esos datos? ¿a gritos desde lo alto de una torre tras la valla?
  3. Él (y la ultraderecha en general) sí que es un problema europeo.
  4. #3 Los tendremos todo como la ultraderecha siga avanzado. Mucho miedo es lo que siento de estos radicales.
  5. Razón no le falta...
  6. Ya lo dije yo cuando nos denunciaban por las concertinas y tal, pasaporte, bocata y billete a dinamarca
  7. Todos ellos quieren irse a Alemania

    Sin embargo, la generosa Europa sólo quiere repartirlos por el Continente, y no, no han cruzado media Europa para acabar en Italia, Letonia o España
  8. Alemania pronto los mandara a repoblar Grecia...
  9. ¿Por qué quieren ir a Alemania?
    ¿mayores facilidades en la legislación de asilo?
    ¿mayor riqueza y menos paro?
    ¿lo mismo que todos los españoles que han emigrado a buscar trabajo a Alemania?
    ¿hay mucha tradición de emigrantes sirios en Alemania y lo tienen oido desde hace tiempo?

    ¿han recibido el mensaje de los medios de comunicación de alguna forma? En Siria, en los campos de refugiados, en Turquia, en Grecia, ...

    Sigo sin saber si vienen directamente desde Siria de algunas zonas que se han visto metidas en la guerra ultimamente o vienen de campos de refugiados en Turquia o en otros lugares.
    www.meneame.net/c/17545356

    Aquí parece que lo aclaran un poco
    Turquía, los refugiados y el riesgo moral
    www.elmundo.es/internacional/2015/09/03/55e7179646163fc97b8b4585.html
    "¿Qué ha cambiado en Turquía? Bueno, las elecciones del 7 de junio pasado acabaron con la mayoría del partido de Erdogan. Éste quería obtener una amplia representación para transformar el país de una república parlamentaria a una presidencialista. No lo logró. Surgió, también, un cuarto partido fuerte. Esto contribuyó a que se produjera un parlamento sin mayorías claras. Con una serie de triquiñuelas legales, el presidente ha evitado que la segunda fuerza intente formar gobierno y ha convocado nuevas elecciones."

    Hablando de financiación de partidos políticos y sus campañas ¿estarán buscando nuevos financiadores Alemanes y de la UE?

    La otra guerra: El drama de los refugiados sirios en Turquía (21/08/2014)
    www.lavanguardia.com/internacional/20140821/54413866644/refugiados-sir
    Los refugiados sirios en Turquía (en el contexto de las elecciones turcas de Julio y su campaña) (29/05/2015)
    es.euronews.com/2015/05/29/los-refugiados-sirios-en-turquia/
    (esta era la noticia que me sonaba haber visto)
    #0
  10. #11 ¿Polonia y los paises balticos azuzan la guerra de Ucrania? Ostia, ya hemos encontrado a los que crearon un ejercito marca ACME en Crimea y otro en el Donbass.

    Y nosotros pensando que fueron los rusos, si es que somos de un mal pensado...:roll:
  11. Mejor un avión para mandarlos a EEUU y UK. Ya veréis como si se hace de "2 de cada 3 intervenciones a favor de la democracia" en países con recursos naturales, ya se lo piensan para otra vez.
  12. #11 antes o después tendremos otra masacre de utoya en alguno de estos países de adhesión express a la UE donde se ha tolerado tanto a la subnormalada neonazi. Y no faltarán los expertos tontolares que vengan a justificarlo para nausea general de la comunidad meneante.

    Efectivamente Alemania como nacion hegemónica dentro de la UE ha tolerado fuera de sus fronteras lo que no tolera dentro de ellas. Y ese si que es un problema. Los paños calientes que se han puesto sobre FIDESZ todo este tiempo son una de las muchas muestras de ello. Y luego hablamos de Ucrania donde también hay ajo.
comentarios cerrados

menéame