Actualidad y sociedad
327 meneos
3428 clics
La primera ciudad española más próspera para sus ciudadanos no es Madrid, sino Bilbao

La primera ciudad española más próspera para sus ciudadanos no es Madrid, sino Bilbao

Zúrich es la capital más próspera del mundo para sus ciudadanos. Bilbao es la primera localidad española en el índice global de desarrollo inclusivo PICSA, donde se sitúa en el puesto 20, por delante de Madrid.

| etiquetas: ciudad , próspera , madrid , bilbao , zúrich
125 202 3 K 282
125 202 3 K 282
Comentarios destacados:                                  
#7 #6 Todas esas personas que reciben su salario de la administración pública enriquecen a Madrid, consumiendo en los supermercados, llevando el coche al taller o comprando móviles y ropa en las tiendas.
Y no se trata del porcentaje, se trata del valor absoluto. Madrid creció mucho teniendo la ventaja de todo el dinero que llegaba allí desde toda España, y ahora es una ciudad enorme que ya crece por sí misma, aunque una parte todavía recibe mucho dinero de la administración. Pero además de eso, los bancos y grandes empresas como Telefónica o Iberdrola han instalado allí sus oficinas centrales por ser la capital, y eso también supone jugar con una ventaja que no tienen los demás.

Deberían probar instalar la capital durante unos pocos añitos en Teruel o en Extremadura, y ya verías como se notaba la diferencia en esos lugares.
«123
  1. Pero madrid funciona a base de los impuestos que pagamos en el resto de España, y Bilbao no.
  2. Pero qué parte de Bibao, porque si no concretamos...
  3. #2 Más exactamente, la parte del Grupo Local en que se encuentra nuestra Galaxia.
  4. PP no tiene apenas representación y Ciudadanos y Vox no existen.

    Cada uno que saque sus conclusiones.
  5. Las empresas también hay que medirlas por estos índices y no solo por sus beneficio económico.
  6. #1 que puta manía, yo no recibo mi salario de la administración pública y pago impuestos, de hecho estaría bien saber que porcentaje de la población trabaja para la administración central en Madrid, lastima que no tenga ganas de buscarlo
  7. #6 Todas esas personas que reciben su salario de la administración pública enriquecen a Madrid, consumiendo en los supermercados, llevando el coche al taller o comprando móviles y ropa en las tiendas.
    Y no se trata del porcentaje, se trata del valor absoluto. Madrid creció mucho teniendo la ventaja de todo el dinero que llegaba allí desde toda España, y ahora es una ciudad enorme que ya crece por sí misma, aunque una parte todavía recibe mucho dinero de la administración. Pero además de eso, los bancos y grandes empresas como Telefónica o Iberdrola han instalado allí sus oficinas centrales por ser la capital, y eso también supone jugar con una ventaja que no tienen los demás.

    Deberían probar instalar la capital durante unos pocos añitos en Teruel o en Extremadura, y ya verías como se notaba la diferencia en esos lugares.
  8. #1 País Vasco tiene ventajas de frontera, de impuestos por el concierto...
    Madrid tamaño y centralidad geográfica le dan ventajas de clúster, escala y acceso a recursos (ídem Alemania a nivel macro, o el norte de Madrid a nivel micro). Creación de empleo público 2018 respecto del total: Madrid 2%, PV 81%)
    Madrid es la segunda CA más "business friendly" (PV la 8.ª). Pero el riesgo de pobreza es de los más altos (16% vs 8,6%).
    Finalmente, aeropuerto Barajas: 10% PIB Madrid
  9. #7 Iberdrola tiene en Madrid, pero la sede social y los impuestos están en Bilbao.
  10. #8 La centralidad geográfica no tiene ninguna ventaja, la ventaja es por ser la capital. Cualquier pueblo perdido de Castilla está en el centro de España y no por eso tiene ventajas económicas. Pero aquí se trata de vender la moto y llamar tontos a los españolitos que no se enteran.

    Y lo que ha hecho crecer ese aeropuerto ha sido que, por estar en la capital fue tal vez el primero, y la gente tenía que ir a Madrid a coger el avión. Hoy en día a los gallegos les sale mejor ir a coger el avión a Portugal para vuelos internacionales. Apuesto a que el aeropuerto más grande de Francia está en París, y parís no está en el centro del país.
  11. #9 De acuerdo, tomo nota. Pero también es cierto que, las grandes empresas que tienen la sede social en cualquier lado, siempre tienen una oficina importante en Madrid y no en Villaconejos. Y supongo que hace 30 años, las otras grandes eléctricas, e Iberia, Renfe, y no sé cuantas grandes empresass más tenían su sede central en Madrid.
  12. #6 Si alguien se molestase en comprobarlo, sólo encontrará datos desglosados por Comunidad Autónoma. Para que nos hagamos una idea, del total de los empleados en Madrid 13,9% son funcionarios o personal estatutario y en la CAV un 13%

    Eso, sin tener en cuenta que lo que dice #1 es también bastante discutible si tenemos en cuenta que el cupo vasco hace que el balance neto sea favorable a la CAV
  13. #10 La componente geográfica importa (para Bilbao, Vigo o Madrid). Mi planteamiento es que París tiene capitalidad en parte (correlación) por cercanía (centralismo económico) con los polos económicos del centro-norte de Europa (ventaja competitiva acumulada durante SIGLOS).
    Respecto a aeropuertos, lo que realmente estás diciendo es que un gallego está lejos de los grandes hubs internacionales (y Madrid tampoco es Londres o Frankfurt), pero sí está más cerca de Iberoamérica.
    Para una multinacional, el mercado es iberia, no España.
  14. #11 Si: Iberdrola es una rareza en ese sentido.
  15. Yo que vivo en Burgos que son los extrarradios de Bilbao puedo corroborarlo.
  16. #14 La segunda empresa del IBEX ni más ni menos.
  17. En Madrid funciona así la cosa: un dumping fiscal de la ostia que hace que la gran mayoría de empresas del país se establezcan ahí aumentando la desigualdad interterritorial y el resto de servicios que no les alcanzan sus impuestos ridículos lo pagan el resto de comunidades.
  18. #9 Has puesto como ejemplo a una de las pocas que quedan. Las grandes empresas vascas (empezando por el BBV) han ido llevando su sede fiscal a Madrid.
  19. #13 La componente geográfica no importa, lo que importa es donde esté la ciudad más grande, y esa ciudad da igual que esté en Málaga, o en Lugo, o en Granada.
  20. #6

    Y parasitáis el IVA gracias a muchas empresas que operan a nivel nacional pero tiene la sede allí.
  21. #1 Bilbao de privilegios fiscales, banca, eléctricas con puertas giratorias...
  22. #23 Nunca ha tenido todo lo que tuvo Madrid durante su época más importante de crecimiento.

    Como ya he dicho, que pongan la capital de España unos añitos en Teruel o en Extremadura, ya verían como cambiaban esas zonas.
  23. #24 tiene que Madrid aporta al resto con sus impuestos y Bilbao muy poco por el chiringuito fiscal que tiene montado.

    Es obvio que ser capital es clave; pero porque las sedes de muchas empresas se sitúan ahí por ser la capital, no solo por el mero hecho de tener organismos públicos. En cualquier caso, ese razonamiento se puede aplicar a cualquier capital, incluidas las de las comunidades autónomas.
  24. #25 Exacto, pero insisto en qué, lo de Bilbao tiene más mérito que lo de Madrid. Por muchos impuestos que le perdones a Andalucía, no va a ser más rica ni se va a industrializar más.
  25. #26 ¿mérito de quién?

    Bilbao ha sido sede de algunos de los grandes bancos de España. Esos que desahucian, estafan, etc. En el capitalismo la riqueza suele hacerse a costa de otros. No hay mérito en eso. El mérito es la solidaridad y el reparto de la riqueza. Para mí tiene más mérito Marinaleda que Bilbao.
  26. #27 Pues yo no sé que relación tiene el Banco de Santander con Santander pero, no he visto que la provincia se hiciera rica por este motivo, ni Galicia por tener en su momento a Caixa Galicia.
  27. #28 ¿de verdad no ves relación entre la riqueza de las ciudades y los países y el hecho de que las grandes corporaciones sitúen sus sedes en dichas localizaciones? Pues me dejas de piedra.
  28. #29 No en caso de los bancos. En el caso de las sedes de las grandes industrias por supuesto, es eso precisamente lo que más ha beneficiado a Madrid gracias a que era la capital del país.
  29. #30 ¿es decir, las grandes ciudades con grandes bancos, centros financieros, etc. no deben parte de su riqueza a eso (en parte) y, sin embargo, las que tienen ministerios y organismos públicos sí? Mí no entender. :-)
  30. #31 Las capitales lo tienen todo. Pero si un sitio no es la capital de un país, tiene mérito que se hayan hubicado ahí las sedes de grandes empresas y similares.
  31. #32 eso es discutible, de hecho hay infinidad de países donde hay ciudades mucho más ricas que la capital; pero que digas que el Banco de Santander no tiene apenas responsabilidad en el hecho de que Santander sea una ciudad rica me sorprende.
  32. #33 Realmente, no lo sé. Tampoco me daba la sensación de que Galicia fuera rica por tener Caixa Galicia, de la que ya había oficinas por toda España, además de tener Caixa Nova o Banco Pastor.
  33. #34 es que no es comparable tener la sede de uno de los bancos más grandes de Europa con la sede de una caja de una comunidad autónoma, para empezar.

    ¿Crees que una ciudad como Frankfurt, capital financiera de Alemania y con la sede del BCE, podría ser pobre?
  34. #35 ¿Cuanta industria tiene Frankfurt y desde hace cuanto tiempo?
  35. #36 la pregunta es: ¿por qué tener industria e instituciones públicas sí hace rica a una ciudad y tener centros financieros no? ¿Conoces alguna capital financiera pobre?
  36. #12 El porcentaje de empleo publica en Madrid lleva años bajando. Pero el daño ya está hecho, Madrid creció en base al funcionariado.
  37. #17 Exacto. Cualquier empresa regional que crece, se traslada a Madrid.
  38. #37 Los centros financieros creo que nacen a raíz de la industria, excepto en las capitales de los países, donde nacen por sí solos. No sé como va esto pero, la bolsa de Madrid creo que es una especie de empresa, y creo que no hay nada parecido en el País Vasco.
  39. La clave del articulo está en estas lineas. Publiestudio o publirreportaje.


    "elaborado por la consultora estratégica D&L Partners por encargo del Gobierno de Vizcaya y el Ayuntamiento de Bilbao y presentado en la noche del jueves en la ciudad vasca"
  40. #40 ¿cómo que no? Hay Bolsa en Bilbao. :-)

    O a lo mejor al revés: los centros industriales nacen porque hay centros financieros. Muchos paraísos fiscales son ricos y no tienen industria. De todos modos, el hecho es que si hay banca hay riqueza, igual que industria.
  41. #1 Te voto negativo por odio
  42. Joder podíais seguir así y dejar Cataluña y Barcelona un rato :troll:
  43. #42 Vamos a comparar estos dos enlaces de Latinoamérica, de los bancos más grandes con la renta per cápita mayor:

    www.saberespractico.com/curiosidades/paises-latinoamerica-por-pib-per-

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Bancos_más_grandes_de_Latinoamérica


    Y piensa que esta noticia en la que estamos comentando habla de vida próspera de los ciudadanos.
  44. #46 eso es una comparación muy burda porque hablamos de países de tamaños muy diferentes, así como de distribuciones de la riqueza diferentes también.

    Estoy hablando de comparar ciudades de un mismo país donde hay banca y centro financiero y ciudades donde no, por ejemplo. Los centros financieros siempre son más ricos que la mayoría de las otras ciudades. Es que esto es un hecho. No sé por qué le buscas tres pies al gato. :-)
  45. #43 No es odio decir que, la capital de cualquier país tiene el crecimiento económico asegurado, mientras un lugar como Bilbao no.
  46. ¿A nadie más le suena raro lo de "la primera más..."?
  47. #27 ¿Marinaleda? xD O sea, el mérito es repartir la riqueza... de otros.
  48. #47 Has sido tú el que ha sacado a Frankfurt como referencia :-P

    Y le busco tres pies al gato porque, creo que Bilbao tiene un buen nivel de vida gracias a su industria, al igual que las zonas ricas de Cataluña. Que sean centros financieros creo que es algo que viene luego por añadido en la mayoría de los casos, excepto en las capitales de los países, donde el centro financiero llega inevitablemente.
  49. #7 Madrid paga más de lo que recibe, aunque la CAM gobernada por el PP la ha convertido en un paraíso para ricos. Y no, no Madrid no vivimos de los impuestos de nadie, ni nos hemos beneficiado de ser la capital, es totalmente absurdo y surrealista. Es la típica madridfobia que campa por toda España y nada más.
  50. #52 Todas las capitales de todos los países son de las ciudades más desarrolladas de esos países, y Madrid no es una excepción.
  51. #1 No, seguro que no...  media
  52. #2 Ya lo dice la noticia, Bilbao Bilbao, ni las afueras de Bilbao hacia el sur (Madrid) ni las afueras de Bilbao hacia el este (Barcelona). :troll:
  53. #50 obviamente. Para repartir riqueza en un contexto en el que unos pocos acumulan casi toda es necesario quitar a los que más tienen de una u otra forma. No sé qué te hace tanta gracia porque es de lógica.
  54. #54 Apuesto a que Euskadi paga más impuestos que Galicia, y no por eso Galicia crece industrialmente, son dos cosas que no siempre están relacionadas.
  55. #53 No. Tienes muchos contraejemplos de ciudades que siendo capitales del país no son las más importantes económicamente o las más desarrolladas. Washington, Ankara, Roma, Berlin, Berna, Beijing, Nueva Delhi, son algunas de ellas.
  56. #51 claro, la industria es importante, sin duda; si bien vamos a una sociedad cada vez menos industrial y la riqueza de los sitios se debe cada vez menos a eso. Pero que Bilbao tenga industria y parte de su riqueza se deba sin duda a esta no implica que otra parte no se la deba a cosas como las siguientes también: banca y especulación, corporaciones oligopolísticas con puertas giratorias y chiringuito fiscal.

    Recordemos también que el País Vasco tiene un poderoso partido nacionalista del cual han dependido gobiernos centrales y ha conseguido favores políticos, como el acuerdo al que llegó con M. Rajoy o que le dieran Argentaria al entonces BBV (no creo que esto fuera casual).

    En cualquier caso, en mi opinión, acumular riqueza no creo que sea un mérito a halagar.
  57. #52 decir que Madrid no se ha beneficiado de ser la capital es directamente surrealista
  58. #1 Madrid funciona igual que Cataluña. Madrid Comunidad no recibe ningún dinero directamente de la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, como si la Asamblea madrileña fuera la potentada de la Hacienda española; recibe su dinero presupuestariamente, según las partidas que cree que le convienen a ella y de ahí ya se verá si hay acuerdo con el gobierno central. Y lo mismo con todas las comunidades autónomas no forales.

    Si se viera el presupuesto de Madrid, Cataluña, Andalucía, etc. se puede ver que más o menos coinciden con lo que tocan por población y renta. De hecho en Madrid es algo menos, porque logra ajustar el déficit mucho mejor que esas otras regiones.

    Más que efecto capital, podría tratarse también de impuestos más bajos, sobre todo en comparación, de nuevo, con Cataluña y Andalucia (de esta, al menos hasta 2017-18). Barcelona tiene puerto, zona franca y contacto directo con Francia, así como Andalucía tiene el Atlántico y el Mediterráneo, circunstancias geofísicas de importancia estratégica y comercial: que espabilen.
  59. #57 Pero pagar menos impuestos de los que uno debería pagar (COF, CUPONAZO, COF) sí que está relacionado con vivir mejor ¿o eso tampoco?
  60. #10 efectivamente, tienes como ejemplo New York o Los Angeles, una en cada punta
  61. #7 Ni en Bilbao ni en Euskadi hay Administraciones Públicas ni funcionarios, claro que sí, guapi :palm:
  62. #54 uy que original!
  63. #1 pagad impuestos como el resto de España y ya veremos como de guays sois....
  64. #56 Me hace gracia porque, si todos los pueblos hicieran lo mismo que Marinaleda, me pregunto a quién le quitaríamos la riqueza...
  65. #1 Bilbao funciona bien no pagando impuestos al resto de España con el cupo vasco.
  66. #67 es que es absurdo pensar que todos los pueblos deberían hacer lo mismo. Lo suyo sería que se repartiera la riqueza de otra manera, pero ante la inoperancia del resto de las administraciones hubo un pueblo que hizo algo y creo que eso tiene mérito. No es obviamente lo ideal, pero era lo único que podían hacer y fue mucho mejor que no hacer nada, así que lo aplaudo.
  67. #68 #66 #62 Apuesto que el Páis Vasco paga más que Galicia.
  68. #25 Madrid es un paraíso fiscal de facto, que tonterías estás diciendo. Mezclas el cupo con los ipuestos... Y te quedas mas hancho que largo. Vaya gónadas hermano
  69. #27 pero qué banco? Si todo el tinglado el BBVA está en Madrid! Empieza a dar algún dato en lugar de hablar de generalidades. Di nombres, empresas, importes ....
  70. #71 ¿que Madrid es un paraíso fiscal? Vas a tener que explicarme eso, hermano de las gónadas.
  71. #33 pero si la ciudad de la banca del Banco Santander está en Madrid! De verdad lees lo que escribes?
  72. #64 Las de Madrid son a nivel estatal. Incluso en Madrid hay alguna administración de la marina mercante y similares.
  73. #72 claro, "todo el tinglado". La burguesía vasca no tiene ningún poder ahí.
  74. #74 lo que digo es, sencillamente, que el hecho de que la sede del Banco de Santander y el propio banco sea de Santander influye en que esta sea una ciudad rica. Lo demás son músicas celestiales que te inventas de tu cosecha.
  75. #1 puestos a estirar el chicle del absurdo, Bilbao funciona a base de cupos.
  76. #76 que des datos, empresas, nombres.. tú dices bancos y yo te respondo sede económica y decisoria en Madrid. Solo queda Iberdrola... Y no tardara en caer.
  77. #69 Pues respeto tu opinión, pero yo sigo sin ver el mérito de repartir la riqueza que te llega en la mayor parte de subvenciones externas sin hacer nada por progresar o siquiera ser autosuficiente. Vivir "a la sopa boba" me parece eso. Sin el malvado resto del mundo "capitalista", Marinaleda no iría a ningún lado.
  78. #78 Que inventó? Dónde está la sede del Santander? Dónde tiene la gran mayoría de trabajadores? Dónde genera riqueza? Donde tiene una ciudad ,una puñetera ciudad, financiera!!? En Madrid!! Pero que datos das? Si no das ni uno.
  79. #70 jajajajajajajaja con el cupo vaco se queda casi todo alli para vivir de PM
  80. #77 privilegios a las grandes fortunas se está dando en infinidad de países y regiones capitalistas. De tu propio enlace:

    El número de superricos en España, aquellos que declaran bienes por valor de más de treinta millones de euros, alcanzó los 611 en 2017 según los datos publicados por la Agencia Tributaria. Estas personas deberían de pagar el impuesto de patrimonio, pero en muchas comunidades autónomas está exenta, como es el caso de la Comunidad Autónoma de Madrid.



    Sin embargo, no hay privilegios en este sentido por vivir en Madrid para la gente común.

    En Navarra, por cierto, el IRPF por beneficios bancarios (al menos algunos tipos de beneficios) es menor.
  81. #86 Te has dado cuenta que has reculado no? Hablabas de empresas, de bancos,de electricas... Para las empresas Madrid es un paraíso fiscal y eso hace que el resto se comunidades no jueguen en la misma liga. Las empresas se van a Madrid y se llevan allí si trabajo .
  82. #82 te acabo de decir que el hecho de que la sede esté en Madrid no implica que mucho capital de la burguesía vasca esté ahí metido. No sé qué parte no entiendes. Te he dado nombres (BBVA) y datos. No sé qué más te empecinas en que te dé.

    Si con "caer" lo llamas a que se lleven la sede a Madrid puede, pero los poderosos vascos seguirán teniendo ahí su capital.
  83. #61 Yo creo que la cantidad de funcionarios públicos en Madrid es mayor, y ese es dinero que llega del estado y se distribuye entre la población. Pero tu información es realmente importante.
  84. #58 De las más desarrolladas; no es que sean las primeras, pero están entre las primeras de cada país.
  85. #88 como no va a implicar que el trabajo, los ingresos y la riqueza quede en Madrid? La riqueza de los empleados, de sus familias... Se que no es fácil dar el brazo a torcer, pero a veces se puede.
  86. #21 El iva es un impuesto estatal, da igual en la provincia donde se genere.
  87. #20 la componente geográfica es absolutamente vital para el desarrollo de las empresas... me parece algo tan evidente que no entiendo como alguien puede plantearse lo contrario.
  88. #83 ¿que no hicieron nada? Crearon cooperativas justas para sus trabajadores y repartieron la riqueza sin explotar a nadie. Si esto te parece poco en un país donde se tiene a gente en chabolas para trabajar en los invernaderos; pues lo respeto también, pero no lo comparto.

    A la sopa boba viven los grandes empresarios capitalistas y los políticos del Régimen. Esa gente trabaja como el que más.
  89. #64 Estatales ninguna y las que tiene también están en Madrid
  90. #1 madrid se lleva todas las empresas (trabajo) por la cantidad de intereses inmobiliarios que tiene la casta
  91. #84 creo que haces relaciones en tu cabeza muy raras y te lías con los argumentos. Mezclas cosas que no tienen que ver.

    El hecho de que el Banco de Santander tenga la mayoría de sus trabajadores en Madrid no implica que el hecho de que tenga trabajadores también en Santander no influya en la riqueza de esta última ciudad.
  92. #95 Perdón por ser reiterativo pero ¿y?
  93. #87 no sé si has leído lo que te he puesto. Eso es así en "muchas" comunidades autónomas, no solo en Madrid. En cualquier caso, me parece aberrante, como me parecen aberrantes otras cosas del País Vasco que criticaba anteriormente.
«123
comentarios cerrados

menéame