Actualidad y sociedad
25 meneos
41 clics

La primera ministra de Escocia dice que el Brexit pone en peligro la economía

La primera ministra de Escocia, que es favorable a la independencia escocesa, dijo que la inminente salida de Reino Unido de la Unión Europea perjudicará la economía escocesa y al resto de Reino Unido, y que no impediría otro referéndum sobre el Brexit.“El Brexit es un peligro real y presente para la economía de Escocia y de Reino Unido”, dijo Nicola Sturgeon durante una rueda de prensa para presentar las cifras del déficit presupuestario escocés, que es mucho mayor que el de Reino Unido en su conjunto.

| etiquetas: brexit , nicola sturgeon , escocia , reino unido , unión europea
  1. Se están pasando la voluntad del pueblo soberano expresada en las urnas por el arco del triunfo.
    Sea o no acertada la decisión que han tomado los británicos el Brexit debe tirar para alante y dejar de darle vueltas o el ridículo en el que quedaría la unión Europea sería mayúsculo e inaguantable por una institución que se considera "democrática".
  2. #1 El ridículo en el que quedaría el Reino Unido.
  3. #2 Depende de quien lo bloquee, si es el Reino Unido unilateralmente queda en ridículo Reino Unido, si es la Unión Europea pues la Unión, si son los dos... los dos. Ese último escenario es en el que estamos, ni la Unión Europea ni Reino Unido están cumpliendo con el mandato directo expresado en urnas.
  4. #3 La Unión Europea no tiene por qué cumplirlo. No es un mandato a la Unión Europea.

    En las urnas no se decidieron las condiciones de la marcha. Y aunque se hubiese hecho no puede decidirlas unilateralmente una de las partes. La negociación es inevitable.
  5. #4 Cierto, pero una cosa es negociar y otra muy distinta bloquear y/o postergar la decisión soberana de Reino Unido.
    Otro tema que yo considero muy importante en esto es que no entiendo como cojones se organizó un referendum sin tener claro como se iba a actuar en caso de salir una de las 2 opciones que se planteaban, me parece del todo descabellado pero es la puta realidad.
  6. #1 A mí no me convence esa argumentación. Cuando juegas con cartas marcadas, ¿es eso democracia? Los máximos impulsores del sí al Brexit, el mismo día que ganan, dimiten y dicen que bueno, que lo que habían dicho a lo mejor no era cierto del todo.

    Por lo pronto, has engañado a mucha gente que ha votado en base a unas afirmaciones que ellos mismos reconocen que eran mentira. ¿Y aún así hay que hacer caso a la 'voluntad' del pueblo, que se ha demostrado que ha sido engañado?
  7. #6 todos los votantes estaban en su derecho a contrastar la información acerca del proceso, hubo voces que alertaban de lo que dices antes de la votación si no lo han hecho y se sienten engañados es su problema y no es condición necesaria para que se invalide un proceso democrático.
    Personalmente creo que no es una decisión acertada el brexit, pero considero que está por encima la soberanía y su expresión mediante urnas que lo acertado o no de una decisión, considero muy muy peligroso el precedente que pueda sentar, porque quien decide si una decisión democrática es o no acertada? Hoy es el brexit, mañana pueden ser unas elecciones nacionales y si no "gusta" el ganador pasarse la soberanía x el forro y por ahí si que no paso.
  8. Pues lo tienen jodido los escoceses... Salir de la UE, salir de UK, pedir ingreso en la UE, entrar en la UE... Vamos, 15 años pasando frío como poco.
  9. #7 Bueno, para mí el problema de base es el referendum en sí, el cómo se ha hecho. Irse de la UE no es un cambio de gobierno, no puedes coger 4 años más tarde y deshacer lo que pensaste. Una vez hecho, no hay marcha atrás. Por eso existe la mayoría cualificada, y no la mayoría simple. No se debería aceptar una resolución de este calado con un margen mínimo sobre la mayoría simple. Es tan loco que 24 horas después de los resultados, realizar un segundo referendum podría haber provocado el resultado contrario.

    Ahora el daño ya está hecho, pero si quieres asegurarte yo haría un segundo referendum, pero a la inversa de lo que propondría para la primera vez: si dos tercios votan no al Brexit, se cancela. Si no, pues a seguir.
  10. #9 estoy al 99% de acuerdo contigo, sobretodo en como fue montado el referendum y que no existiera una hoja de ruta consensuada por las partes (UE y UK) para una de las opciones, excepto en lo de que se debería hacer un segundo referendum, la soberanía ha sido expresada en urnas libremente y esta tiene que ser acatada si o si, para mi no hay mas que hablar, decir o argumentar. Es una decisión democrática que cumple con todos los requisitos que el ordenamiento jurídico británico exige y por lo tanto es válida, como tú mismo dices... no hay vuelta atrás pero es que me parece bien, correcto, democrático y legal que no la haya.
  11. #10 Y si, por poner un ejemplo, se juntan 50 millones de firmas para repetirlo? La voluntad del pueblo debería ser algo más que una votación puntual.
  12. #11 cierto, pero las cosas por su orden, primero acatar el mandato sobersno de las urnas y si después al día siguiente mismo quieren revertirlo que se negocie con la UE y se vote. Pero no se pueden obviar la soberanía o sentaremos peligrosos precedentes.
  13. Ya se que me. repito, pero....

    NO HABRÁ BREXIT
  14. #1 Y qué coño pinta la UE ahí??? RU se quiere pirar, pos nada, 'ta luego... pero que no den por culo con sus estupideces! y, por cierto, no está de más recordar que RU fue uno de los países que escribieron las reglas...


    Y lo de "voluntad del pueblo"... es MUY discutible.
    El voto fue sólo una CONSULTA, que luego los sirvientes de los multimillonarios y el mentiroso del Corbyn, aprovecharan para hacerse con la NHS y otras cosas a precio de saldo... es otra cosa...

    Y sin contar con la cantidad de mentiras... con los buses rojos con las más grandes (mentiras)...
  15. #13 Espero que lo haya. RU es una roca en medio del camino. Y la actitud que está teniendo el gobierno de RU desde el referéndum, con la UE y sus ciudadanos, es patética.
  16. #8 Pues uno de los ministros de RU, uno de los más pro-brexit (tanto que se lleva la pasta de sus clientes a la República de Irlanda...) es que tardarían unos 50 años en estar bien...
comentarios cerrados

menéame