Actualidad y sociedad
38 meneos
123 clics
Primera vez de Merkel en Auschwitz

Primera vez de Merkel en Auschwitz

La canciller alemana, Angela Merkel, ha visitado por primera vez en sus 14 años al frente del Gobierno el antiguo campo de concentración nazi de Auschwitz (sur de Polonia), donde fueron asesinados más de un millón de prisioneros durante la II Guerra Mundial, en su mayoría judíos. Allí ha confesado sentirse "profundamente avergonzada por los crímenes atroces que cometieron los alemanes" en el recinto, que "van más allá de todos los límites imaginables". "Cuando se recorre este lugar, una sólo puede guardar un respetuoso silencio".

| etiquetas: merkel , auschwitz
34 4 0 K 258
34 4 0 K 258
  1. Ahora vendrán diciendo que abriendo heridas.
  2. Ya estamos con la guerra del abuelo. :troll:
  3. #1 #2 lo extraño es que no estuviera Ortega Smith a la entrada con una pancarta....
  4. Yo ya he ido dos veces...

    :-/
  5. #1 Mientras no se haga selfies para el Instagram, va bien.

    :troll:
  6. Lo que más duele es que parece que el ser humano no ha aprendido nada y sigue cometiendo los mismos errores.
  7. #4 Joer, qué horror.
  8. ¿No se hizo un selfie? Es a lo que la gente va ahora
  9. Hipótesis: Merkl va a Auschwitz y dice que ese horror debe recordarse siempre, etc.
    No estarán planeando matar a 300 personas en Gaza, o en ampliar asentamientos en Cisjordania?

    Llamadme desconfiada, pero no es la primera vez que sospecho que hay relación entre sacar a pasear lo uno y preparar lo otro.

    Comprobadlo con el año que salió la lista de Schindler, por ejemplo
    ¬¬
  10. Primera vez de visita, por favor, aclararlo en el titular :-D .

    Sinceramente creo que todos los horrores deberían ser recordados de manera continua, como aviso para el futuro. Desgraciadamente parece que todos los horrores son iguales, pero unos son más iguales que otros.
  11. #5 El de las fotos sexys es Santivago.
  12. #4 te has dado cuenta del cartel de la entrada donde se agradece la colaboración económica de varios estados y no está España?
  13. #12 Pues nunca me había fijado, no...
  14. #7 Si. Eso, también.

    A mi me resultó algo chocante que no fuese igual la segunda vez que la primera. Supongo que es lo normal en lso espacios museísticos, pero vaya...
  15. #6 O peores
  16. #4 Ya, pero tu no haces actos de propaganda...
  17. #4 Y ambas veces saliste vivo para contarlo, vaya... seguro que eras un confidente de los nazis.
  18. #18 Lo mío fue en los noventa y los dos mil...

    Hay quien salió vivo doce veces, en los cuarenta... Pero yo no aspiro a tanto...
  19. #4 yo he ido a un campo, menor que Auschwitz, y ha sido suficiente. Salí bastante alterado de Sachsenhausen, como si me hubiesen meneado muy fuerte y muy rápido la sesera, muchas sensaciones de golpe y ninguna agradable. A nivel estrictamente documental probablemente sea más "nutritivo" visitar Topographie des Terrors en Berlín, el cual he visitado más veces.

    #14 exactamente, también son centros de investigación y museística y hacen eventos, pues todo lo acontecido no se puede contar de una vez; también impacta más así, implica más al espectador. Es difícil porque se ha de mostrar, por cruenta que sea, la historia desde un estricto respeto. Un ejemplo de otro tipo de museo que afronta un gran cambio es el Pergamon, va a ser bastante diferente al clásico museo de mediados del XX en el que se había estancado el, a pesar de ello, museo más visitado de Berlín.
  20. Les faltó llegar a Moscú, sí.

    Ya lo dijo Von Neumann... Ahora que tenemos la bomba atómica y ellos no, arrodillamos a Stalin.

    pero no lo hicieron...

    Puta lástima...

    :troll:
comentarios cerrados

menéame