Actualidad y sociedad
453 meneos
4008 clics
“El problema del agua no será una guerra dentro de 15 años. Lo tenemos encima”

“El problema del agua no será una guerra dentro de 15 años. Lo tenemos encima”

El profesor Aaron Wolf, de la Universidad del Estado de Oregón (EEUU), es una de las figuras más respetadas en el mundo de la negociación internacional por los recursos hídricos. Hablamos con él tras una charla en Madrid sobre la gestión y transformación de los conflictos generados en torno al agua. Cuando inevitablemente le hacen la pregunta desde el público, a Wolf se le cambia la cara: “¿Es optimista?”. En ese momento, todo lo que eran sonrisas y notas de humor cambia. “No, soy pesimista”, responde el profesor y mediador internacional.

| etiquetas: guerra por el agua , aaron wolf , recursos hídricos , medio ambiente
177 276 6 K 322
177 276 6 K 322
  1. Pues en Madrid han bombardeado este fin de semana :troll:
  2. A mí me la repanflinfla. Yo sólo bebo cerveza.
  3. Hombre, si tienes un martillo, sólo ves clavos.

    Si hablas con un experto mediador por los recursos hídricos...
  4. Dicen que por eso Israel no abandona los altos del Golán, por el agua.
  5. #4 Un amigo mío estuvo allí, dice que es la mejor posición estratégica que se puede tener en la zona, desde arriba dominas todo en kilogramos y kilómetros a la redonda, y de paso te aseguras el agua.
  6. #3 Lo mismo, solo lo digo eh, que tiene esa perspectiva por ser experto y tener datos...
  7. Pues yo creo que es absurdo que economías modernas con acceso a tecnologías de desalación y energías renovables tengan problemas de agua si tienen acceso al mar.
  8. #5 Israel lleva décadas transformando desierto en zonas de cultivo con agua desalada. No le hace falta nada los altos del holandés, salvo como punto estratégico
  9. #7 Claro hombre, todo se puede comprar, es solo cuestión de poner el suficiente dinero (tecnología).
  10. El día que en España se quiera reactivar esa guerra tenemos el terreno preparado, con un Tajo bajo mínimos trasvasando al Levante; un Guadiana que ya no se sabe ni donde nace y lleno de plantas invasoras; un Ebro que es objeto de lucha política cuando se acerca a Cataluña, concesiones de embalses que deberían revertir a la administración y que ya están planeando robarnos; cascadas que funcionan con horario de visitas; embalses que se vacían en verano por intereses empresariales aunque haya sequía o incendios; cauces contaminados, con especies invasoras, de acceso privatizado, etc.

    Un bonito polvorín.
  11. Somos animales, y mataremos por tal de sobrevivir. La que se le viene a la humanidad encima es chunga.
  12. #10 Un polvorín que, fíjate tú, siempre acaba apagándose en el momento justo. Ocurrió a mediados de los 90's, ocurrió en 2010 y está ocurriendo ahora. Cuando parece que van a empezar los problemas gordos, vienen temporales de lluvia que llenan todas las cuencas atlánticas y nos olvidamos del problema del agua 4 o 5 años hasta la siguiente sequía. Hasta que un día, las lluvias lleguen demasiado tarde.
  13. Llevo leyendo que las guerras por el agua son inminentes desde hace 20 años.
  14. #13 Cuando lleguen dirás "y mira que me avisaron. Soy un zoquete" xD
  15. #14 A ver que llega antes, si el fin del agua o el del petróleo.
  16. #8 ¿Esos altos qué son, un equipo de baloncesto propiedad de un holandés? :troll:
  17. Hombre, la guerra será dentro de 15 años cuando los paises ricos tengamos problemas reales, ahora los que están mal son los pobres y esos no cuentan.
  18. #16 el diccionario del móvil que juega malas pasadas jajaja
  19. ¿Y la Expo de Zaragoza? La fiesta del Agüica.
  20. #13 En realidad el artículo dice lo contrario. "Para el académico estadounidense, la percepción pública de la conflictividad internacional sobre el agua es exagerada, y responde a la lógica mercantil de medios de comunicación sensacionalistas y políticos demagogos. “Nadie quiere ir a la guerra por el agua. Es tremendamente poco eficaz desde cualquier punto de vista, ya sea político, económico o estratégico”

    Me encanta. Entrevistan a un experto que se queja del sensacionalismo con el tema del agua y no se les ocurre nada mejor que seleccionar el titular más tremendista xD
  21. #13 Las guerras del agua hoy y aquí tienen un nombre y se llama transformación del secano y nuevos regadíos; privatización y remunicipalización; y el resto del mundo lo llama land & water grabbing y su síntoma aparece con el agotamiento y contaminación de los acuíferos, la pérdida de calidad del agua y su encarecimiento.

    ver: issuu.com/emanuelebompan/docs/watergrabbing-english/50
    Te recomiendo en particular la página 17.

    Edit relacionada: www.meneame.net/story/aqui-hubo-vez-rio-busca-desembocadura-turia-perd
  22. #20 Entrevistan a un experto sobre el tema, no le dice al periodista lo que quiere oír y el periodista pone el titular que le da la gana xD xD
  23. #4 Además del gas.

    Edit: Acabo de releer mi comentario y suena a humor negro, pero no lo es: www.timesofisrael.com/major-oil-reserve-said-found-on-golan/
  24. #9 #7 y la gestión de las salmueras, ya si eso...

    Es el mayor problema que veo a desalar agua, que haces luego con la sal, por mucho dinero que pongas...

    Además, la historia es no cargarse el planeta, sus ríos y no tener que usar ese dinero (tecnología) en reparar lo que hemos jodido.
  25. el grafeno para desalacion de agua es la solucion, una membrana permeable barata y despues energia renovable
  26. Hay guerras por ser chiis / sunis HOY, lo del agua "llueve sobre mojado".
  27. #6 Lo que dice el experto, a pesar del titular sensacionalista, es precisamente que no va a haber guerras por el agua.

    Para el académico estadounidense, la percepción pública de la conflictividad internacional sobre el agua es exagerada, y responde a la lógica mercantil de medios de comunicación sensacionalistas y políticos demagogos. “Nadie quiere ir a la guerra por el agua. Es tremendamente poco eficaz desde cualquier punto de vista, ya sea político, económico o estratégico”, afirma Wolf, que se apoya en datos compilados durante más de 20 años.
    CC #3
  28. #22 Para variar 8-D
  29. #25 Todo salteado con gatitos adorables por encima... xD
  30. #4 Es una situación estratégica, tomando esta zona tras la guerra de los seis días, evitaban que los ejércitos árabes volvieran a poner ahí su artillería para bombardear sus ciudades.
  31. #24 El agua no desaparece, el problema del agua dulce es que no llueve sobre el continente, pero si lo hace sobre el mar.
    Tu consumes agua desalada que tras depurarse o acaba en el mar por los rios o por evaporación acaba en forma de lluvia.
    Si tu la salmuera la repartes correctamente no debería de aumentar la concentración de sal significativamente.
  32. #33 el problema es ese reparto, consume energía y que yo sepa, ahora no se gestiona bien.
  33. #5 ¿Como se domina en kilogramos? ¿À la Pablo Escobar?
  34. Del propio artículo "“Nadie quiere ir a la guerra por el agua. Es tremendamente poco eficaz desde cualquier punto de vista, ya sea político, económico o estratégico”

    Decir que el titular es sensacionalista es quedarse corto...
  35. #36 Creo que cuando existen guerras por el terreno, no es por la falta del terreno. Puede ser por la condición humana, pero no exactamente debe de ser por el agua.

    Piensa, que si no hubiera ningún pantano en España, los bastantes que dirían, tenemos un problema serio de agua, hacer pantanos sería muy costoso, poco rentable y antieconómico. Hasta nos podemos morir esperando resolver el problema. Pero resulta que aquí estamos.

    Si sabemos resolver el problema, es cuestión de hacerlo. La dificultad no es por el agua, sino de condición humana.
  36. #35 no, comiendo muchos bollos :-)
  37. #27 Por el agua directamente parece señalar que no, pero también señala que la sequía de 2011 elevó los precios de los alimentos y de ahí la Primavera Árabe, en Siria al menos, pero a mi personalmente no me cuesta trasladarlo al caso de Egipto o de Túnez.
  38. #39 Esque el problema del agua no es que vaya a haber guerra por los recursos hídricos... va haber "guerra" por las consecuencias de la escasez de agua.

    A falta de agua, fracaso en los cultivos, aumento de precios de productos básicos... eso puede destrozar muchos países del mundo, entre malestar, revueltas, migraciones... y al final estado fallido. En los telediarios se verá algo del estilo "grupo rebelde fuertemente armado intenta derrocar tal o cual gobierno (da igual lo mucho o poco democrático que sea dicho gobierno), masacrando población civil, atentados y demás." La realidad será que el estado estaba a punto de colapsar al haberse arruinado después de varios años de sequía... o la población estaba realmente desesperada, al haber subido mucho los precios de los alimentos, sumiéndoles no ya en la pobreza, sino en la miseria.
  39. #8 no, www.water.gov.il/Hebrew/ProfessionalInfoAndData/2012/24-The-State-of-I
    Y aún así de desalar desalan drenajes, salobres, más barato y más rentable por los tipo de sales de ese agua.

    Para consumo humano en ciudades portuarias sí usan agua desalada de mar, por simple cuestión de que si les revientan el trasvase los ciudadanos sigan teniendo agua.
  40. #39 La Primavera Yihadista Árabe poco tiene que ver con el agua, pero entiendo lo que quiere decir.
  41. #2 que es casi todo agua :roll:
  42. #11 En peores plazas ha toreado la humanidad.
  43. #14 "Si lo llego a saber contrato el seguro anti guerras por el agua :shit:"
comentarios cerrados

menéame