Actualidad y sociedad
8 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué problemas tendrá el ingreso mínimo vital?

Hasta 2018 el 26,1% de la población residente en España estaba en riesgo de pobreza o exclusión social, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. Por tanto, era perentoria la instauración de un Ingreso Mínimo Vital.

| etiquetas: ingreso , mínimo , vital
  1. Vaya truño, el que lo ha escrito ni siquiera conoce los requisitos para acceder al IMV, mucho menos conoce los datos de empleo de otros países que ya lo tienen desde hace años....
  2. Que la gente se lo pensara dos veces antes de aceptar un empleo porl el plato de sopa y un camastro...
  3. #2 Y eso es lo que les jode...ni más ni menos.
  4. #0 varía tus fuentes.
  5. #2 Eso que has escrito es muy rastrero, no sé si te das cuenta. Quien sabe a lo mejor todavía te queda un poco de humanidad. Voto por que sí
  6. #7 Mi humanidad esta reservada solo a los humanos, no la subgeneros...
  7. #5 pues sí, así es, por eso yo digo que estaría bien que a cambio ofrecieran un servicio pero se echan las manos a la cabeza y dicen que eso es esclavitud.
  8. Yo lo que pienso es que se tendría que haber promulgado como una medida temporal y una vez visto acuerdos y errores modificarla para bien
  9. # Lumbreras, lo que quería exponer es que una vez eres demandante de empleo no se exige nada más. Ni realizar cursos de formación, ni demostrar que está buscando trabajo, aceptación de ofertas, etc. Obviamente hay otros requisitos relacionados con la residencia, la unidad de convivencia y la renta.

    Otros países más generosos con ayudas de este tipo parten con una tasa de paro estructural mucho más baja que la española, entre otras cosas porque tienen una política económica distinta. La política económica en España no ayuda. A base de subir impuestos, de aumentar la deuda pública, de reducir la inversión pública, y de no reducir el gasto político, se destruye empleo.

    Estoy a favor de la implementación de una renta mínima pero con un diseño distinto.
  10. #6 Este comentario denota la pereza mental que debe tener usted. Para oponerse a la improvisación en el diseño de esta renta no hace falta ser de Vox, simplemente tener sentido común.
  11. #1 Lumbreras, lo que quería exponer es que una vez eres demandante de empleo no se exige nada más. Ni realizar cursos de formación, ni demostrar que está buscando trabajo, aceptación de ofertas, etc. Obviamente hay otros requisitos relacionados con la residencia, la unidad de convivencia y la renta.

    Otros países más generosos con ayudas de este tipo parten con una tasa de paro estructural mucho más baja que la española, entre otras cosas porque tienen una política económica distinta. La política económica en España no ayuda. A base de subir impuestos, de aumentar la deuda pública, de reducir la inversión pública, y de no reducir el gasto político, se destruye empleo.

    Estoy a favor de la implementación de una renta mínima pero con un diseño distinto.
  12. #13 Si no tengo porque no tengo y si tengo porque no me gusta, y así vamos....mucho bla bla bla y luego votamos a ladrones
    Dices muchas cosas que ni son así ni parecidas, pero ya sé que tú has venido a hablar de tu libro, la realidad te da igual.
  13. #2 Has dado de lleno con el asunto,ahora no se aceptaran los boles de arroz que te da el empresaurio de este país como pago por tu sudor a la hora de trabajar.Por eso están todo el día ladrando sobre el IMV.
comentarios cerrados

menéame