Actualidad y sociedad
23 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"No hay claramente un futuro humano decente posible en el capitalismo" [IN]

Robert Jensen (1958) es un autor, periodista y profesor de periodismo en la Universidad de Texas y en la Escuela de Comunicaciones de Austin. Asimismo, es miembro de la junta directiva del Third Coast Activist Resource Center, un colectivo dedicado a recopilar y distribuir material lectivo sobre el impacto de la política exterior estadounidense y fomentar redes activistas para luchar por la justicia en el mundo.

| etiquetas: robert jensen , capitalismo
  1. Otro colectivista vendiendo su libro desde la libertad que le proporcionan las democracias capitalistas. Son cansinos hasta la extenuación.

    Que no, que no queremos otra URSS. Si quiere usted probar, váyase usted a Cuba.
  2. Otro con el cerebro tarado por el bicho de la ignorancia.
  3. #1 No hay más sistemas económicos que el Capitalismo o el Venezolano? Vaia.

    Lo que está claro es que con el capitalismo actual no vamos a ningún sitio.
  4. #2 creo que estás confundiendo la Libertad de expresión con la economía neoliberal. Puede haber otro reparto de la riqueza en el que quepamos todos y libertades individuales. Yo me siento anticapitalista y demócrata. Y muy inmerso en el sistema porque no me queda otra, y la verdad, no me va mal. Pero por gente a la quiero, por lo que creo que nos viene, y por cómo se castiga el medio ambiente creo que el capitalismo no es el sistema ideal.

    #5 chapó
  5. Por supuesto. La solución claramente es el comunismo. 100 años de éxitos sin paliativos.
  6. #2 Y tanto que quiere vender su libro, el tipo es autor de hits como "El fin del patriarcado: Feminismo radical para hombres", o "Pornografía y el fin de la masculinidad". El hombre vive de esto, de criticar a la sociedad que hace su estilo de vida posible. Eso sí, sin renunciar a su cuenta bancaria repleta de pasta gracias a las oportunidades que le brinda el malvado capitalismo.
  7. #2 Democracia capitalista. Peaso oxímoron te has marcado, chacho
  8. #6 Libertad de mercado no implica libertad social pero lo que sí sabemos es que colectivismo implica colectivismo económico y moral siempre. Los ejemplos ya los hemos visto y a mí no me interesa lo más mínimo repetir.

    Por otro lado es gracioso oír que este capitalismo castiga el medio ambiente cuando los países que más se preocupan por el asunto hoy día son todos capitalistas y que la URSS sudaba completamente de las tonterías ecologistas occidentales. A ver si ahora el mar de Aral lo secó Estados Unidos xD.
  9. #8 Anda coño, no conocía yo al panfletero este pero mira, me lo imaginé. Otro Noam Chomsky podrido de pasta dando lecciones desde la comodidad occidental. Qué hipócritas son.

    Y éste en concreto da mucho asco después de leer los títulos de tu comentario. Otro paniaguado del cuento del género.
  10. #9 Democracia socialista mejor, no te jode xD.

    Las democracias más desarrolladas planeta, todas absolutamente, capitalistas. El día que puedas ponerme un ejemplo de país socialista rico, democrático, con libertad de tránsito y expresión, hablamos.

    Tampoco esperes a que me muera, que ardo en deseos.
  11. #12 ¿He hablado yo de socialismo?
  12. Digamos que el capitalismo es el sistema que mejor funciona ya que es el que mas fielmente refleja las ansias individuales del ser humano pero por ser algo visceral necesita ser controlado, y he aquí donde entran los gobiernos democráticamente elegidos y sus legislaciones. Otro pero es logras que estos gobiernos sean justos y no caigan en la corrupción.
  13. Resumiendo;
    No hay futuro posible salvo el indecente capitalismo.
  14. Volvamos al régimen faraónico que pervivió 3000 años
  15. #13 O economía de mercado o economía planificada. No hay más. O libertad económica o control estatal.
  16. Una vez leí que el capitalismo es un excelente sistema de transición hacia el comunismo, que a largo plazo es el único sistema posible.

    Y tiene sentido. Todo el rollo del dinero, la propiedad privada y la competitividad funciona cojonudamente para mejorar la eficiencia de los procesos, y por tanto producir cada vez más con menos inversión de recursos. Hasta que, un día, el coste de producir cosas haya bajado tanto, que sea prácticamente despreciable, y en ese momento el dinero ya no tendrá sentido porque todo valdrá más o menos lo mismo (nada). Cuando tengamos una impresora 3D mágica en cada casa que produzca lo que nos apetezca, desde un chuletón hasta el último iPhone, con el simple coste de un poco de materia prima y electricidad, ya me dirás para qué necesitamos un sueldo, o tiendas en las que comprar cosas.
  17. #19 el planeta no lo vamos a destruir. Él nos destruirá a nosotros y luego se regenerará, sin nosotros.
  18. #10 ¿Libre mercado? ¿Dónde?
  19. #2 Váyase usted a la mierda.
  20. #20 lleva queriéndolo toda la vida pero ha tenido que venir un iluminado a quebrar Venezuela y no ha venido de EEUU precisamente
  21. #22 Me manda a la mierda y ahora habla tan normal xD. Qué cachondeo de gente xD.
  22. #26 ¿Pero lo son por tener una economía de libre mercado o por ser socialdemocracias?

    #17 Claro, porque los términos medios son los padres
comentarios cerrados

menéame