Actualidad y sociedad
8 meneos
191 clics

Por qué los profesores españoles se queman con los años, según los datos de la OCDE

El informe 'Panorama de la Educación' publicado por la OCDE es uno de los más útiles para entender la situación educativa de un país más allá de las simples evaluaciones de PISA, ya que proporciona un completo retrato sobre aspectos que suelen pasar desapercibidos.

| etiquetas: ocde , educación
  1. Por experiencias que me han contado se resume en:

    Alumnos de mierda, peores leyes de educación y aún peores compañeros de profesión.
  2. #1 Si todos los profesores que conoces rajan de sus compañeros ellos son también el problema.
  3. #1 Añado, padres que creen que saben más y les desautorizan. La mierda de la LODE tiene mucha culpa. xD Y alumnos hay de todo.
  4. #1 Y padres que en lugar de respaldarles, les sabotean minando su autoridad.
  5. Se van resecando poco a poco hasta que se hacen combustibles
  6. #1 Recuerda que este problema no es nuevo, lleva en curso varias décadas. Como resultado, ahora están de profesores los que en su día fueron alumnos de mierda.
  7. #1 Puede que muchos no estén por vocación si no por tener una plaza en propiedad y luego se queman, o les importa un carajo todo, también te encuentras con profesores cojonudos que en general son respetados (al menos en mi época, y eso que había bastantes cafres en mi clase).
  8. #2 No lo creo, pero puede ser.

    Me han contado historias desde pandillas políticas para que se enseñen sus ideas (con amenazas, no es broma) hasta el típico vago que no aparece y ni avisa.
  9. #2 Y si consideran que el problema es que tienen alumnos de mierda, ni te cuento.
  10. - Mamá, dejame dormir, hoy no quiero ir al colegio
    - ¿Por qué?
    - Porque los otros niños se meten conmigo
    - Pero Manolo, ¡si tu eres el maestro!
  11. El concepto de educación que tenemos ha sido superado gracias a las nuevas tecnologías.

    El sistema de educación actual no se ha adaptado a las nuevas formas de aprender que hay.

    Un alumno tiene que cursar durante "1 año escolar" si o si, "determinadas materias" si o si. No hay posibilidad de que un alumno haga el curso por su cuenta y lo termine antes o después.

    Un profesor debería ser una guía para el alumno y no un loro que repite diapositivas. Los alumnos deberían ellos coger el temario y empaparselo ellos solitos con la ayuda del profesor y realizar un(os) trabajo(s) o prueba(s) que certifiquen que realmente aprendió algo del temario. Pero claro como tienen que cumplir con el "curso de 1 año si o si", pues no pueden hacer eso.

    De hecho, creo que uno de los pocos sitios donde se puede medio hacer esto que digo, es mediante un curso pagado por el cliente/estudiante. Ni siquiera las universidades privadas te dejan examinarte antes o después, cuando realmente te sientas preparado. Bueno, espera!! para el carnet de conducir si puedes hacer esto.
  12. Nada que no ocurra en cualquier relación laboral en cualquiera de sus ámbitos. Trabajar en esta mierda de país quema a cualquiera.
  13. Pues por los pirómanos...
  14. ¿Los profesores........?

    Y los camareros.
    Y los taxistas.
    Y los cajeros.
    Y los informáticos.
    Y los montadores de cocinas.
    Y los abogados.
    Y los (X).

    Sustituya la X por cualquier otra profesión salvo que vd. sea un político profesional, alcalde o director de alguna gran multinacional y gana más de 100.000 euros al año.
  15. #15 Los políticos también se queman.

    De todas maneras trabajar frente a 30 adolescentes puede ser muy duro.
  16. En un trabajo de metaanálisis que realicé sobre el burnout en el profesorado en España a todos los niveles educativos, como conclusión se extrajo que a pesar de ciertas controversias en los resultados ya que no existe un modelo válido y faltan estudios piloto, todo parece indicar que las principales causas desencadenantes son: la sobrecarga laboral, la conducta alumnado, las relaciones interpersonales con los docentes y con los padres.

    Por otro lado también se saca como conclusión que los estudios de marcadores de personalidad ofrecen una mayor atención personalizada a cada perfil. Y que según que función del profesorado desarrollen existen índices más elevados del síndrome. Por ejemplo, en Secundaria más que en Primaria. Profesorado que atiende a alumnado con necesidades educativas especiales más que en el resto. En Infantil también más que en Primaria.

    Por último, cabe destacar que hay que incidir en la prevención, mejorando la legislación y el presupuesto. Donde la Administración está alejada de la realidad social, pues se necesitan más recursos materiales y personales. También se requiere un mayor reconocimiento social y que los docentes participen en políticas educativas con mayor autonomía de los centros.

    cc/ #4 #1
comentarios cerrados

menéame