Actualidad y sociedad
32 meneos
121 clics

La prohibición del cangrejo rojo americano moviliza el Bajo Guadalquivir

El reciente fallo del Tribunal Supremo que prohíbe la comercialización del cangrejo rojo americano, catalogado como especie exótica invasora, ha movilizado a los vecinos del Bajo Guadalquivir para quienes la captura y venta de este crustáceo supone uno de sus principales motores económicos. Relacionada www.meneame.net/story/tribunal-supremo-prohibe-cria-vison-americano-ve

| etiquetas: cangrejo rojo , americano , guadalquivir
26 6 0 K 57
26 6 0 K 57
  1. Mejor es dejar que el cabezón cangrejo americano, que acaba con el cangrejo autóctono, campe a sus anchas.
  2. Qué den conciertos!
  3. En canarias pasa lo mismo con las tuneras tanto la nopal como la india (Opuntia maxima y Opuntia dillenii). Pero a pesar de que por ley esta prohibido todo lo relacionado con su comercialización, hay una cierta permisividad por parte de las autoridades... Intenta convencer a un canario de que la tunera no es canaria y te va a mirar hasta mal, ya que llevan siglos siendo parte del paisaje de canarias y sustento para animales y para personas en épocas de hambrunas.

    El tema es que el legislador siempre aparece para matar moscas a cañonazos, y no sirve de nada una ley sin una concienciación de las dos partes del problema, el ecológico y el social.
  4. Pues es una especie bastante dañina, los encuentras hasta en las cloacas, que se los coman ellos...
  5. Total, fallo judicial que perjudica a los vecinos, que perjudica al medio ambiente y que no tiene beneficio de tipo alguno.

    Las leyes españolas son trolls.
  6. #1 acabó. Pasado
  7. #4 creo que buena parte se exporta a noruega. No entiendo porqué...
  8. #7 #5
    Efectos negativos sobre la flora y fauna autóctona (macroinvertebrados y peces bentónicos) causados por el ramoneo y la depredación.
    Compite con especies autóctonas de otros cangrejos de río por su mayor tamaño, tasa reproductora y resistencia a plagas.
    Excavan galerías que aumentan la erosión de las riberas, causando también problemas en acequias y arrozales.
    Trasmisor del hongo Aphanomices astacii que produce afanomicosis, mortal para el cangrejo autóctono (Austropotamobius pallipes).

    El consumo de cangrejos de río, y en especial el cangrejo rojo, puede entrañar riesgos para la salud al tratarse de especies carroñeras sobre las que no se lleva ningún control sanitario y que pueden ser transmisoras de enfermedades como la turalemia.
    www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46d
  9. El cangrego américano ha diezmado al autóctono. Es una temeridad seguir auspiciando a ese cangrejo que además tiene muy bajo valor culinario. En el 80% de los ríos ya solo se encuentra cangrejo americano, lo cual es muy triste y dice muy poco de nuestro celo en la preservación de nuestras especies autóctonas. Dicen que económicamente que tal y cual pero hemos dado un paso atrás por desidia y ambicón cortoplacista. Son animales muy dañinos y solo un loco o un ambicioso descerebrado puede apoyar semejante disparate. Un paso más hacia el desastre.
comentarios cerrados

menéame