Actualidad y sociedad
64 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prohibido hombres: la explosión de las empresas de trabajo solo para mujeres

Este tipo de empresas, conocidas como espacios de coworking, ofrecen la posibilidad de trabajar fuera de la oficina y flexibilizando horarios. Las creadas solo para mujeres están ganando mucha fuerza y son varias las que ya acaparan titulares en los principales medios. Una de estas empresas de trabajo solo para mujeres es The Wing. Cuenta con tres sedes en Nueva York (y próximas en Washington, Los Ángeles y San Francisco).

| etiquetas: coworking , empresas solo mujeres , the wing , estados unidos
53 11 10 K 90
53 11 10 K 90
  1. Normal, si las mujeres cobran menos, era cuestion de tiempo que alguien se diera cuenta de la gran ventaja competitiva que es contratar mujeres exclusivamente

    Aceptan mujeres con pene?

    Aunque esto son espacios de coworking solamente?
  2. #1 La noticia se lee en menos tiempo del que te ha llevado escribir el comentario.
  3. Todo esto me da pena. En lugar de centrarnos en solucionar problemas estamos separando y enfrentando a sectores de la sociedad.
  4. Luego si hacen lo mismo hombres blancos será machista y racista.
  5. Así se hace! Creando empresas femeninas fundada por y para mujeres que vendan a mujeres productos a fabricados por mujeres
  6. #2 Perdona, estaba buscando informacion sobre la revista No Man's land, eso ya no lleva tan poco tiempo. El titulo solo se las trae.Pero si, 100% de editoras, esto debe ser la famosa diversidad de la que hablan

    otherwild.com/products/the-wings-no-mans-land
  7. Y como era eso de los cupos y tal?
  8. #4 son discriminaciones sanas. Cómo los gimnasios solo para mujeres, las reuniones solo para mujeres....
  9. Y ¿eso no es discriminacion?
  10. Fanatismo muy peligroso disfrazado de progresismo.
  11. #9 Si, ¿y que?
  12. Por aquí con ozco un par de ellas, en agricultura de temporeras, las tienen por mas dóciles y las pagan una mierda..

    Si consigo datos suficientes me encargare que caiga alguna inspección de trabajo al igual que ya hice con otras que explotaban inmigrantes. Tampoco querían españoles, al inmigrante es mas fácil acojonarle y pillarle por los huevos
  13. Empresas sólo de mujeres es un éxito de la empresa, no de las mujeres.
  14. #4 han de ser heteros, los homos tambien estan libre son tambien inmaculados.
  15. Si montas un coworking sólo para rubias seguro que las morenas se lo tomarán genial.
  16. No se puede evitar hacer comparaciones. Lo siento.
    quhist.com/wp-content/uploads/2011/11/whites_only.jpg
  17. #8 sitios de confusión y polvorínes a los que es mejor no acercarse
  18. #1 Pero seguro que encontraran otro punto del que quejarse, tipo, las guapas ganan mas, las altas también, las que venden mas también, oh wait...
  19. #6 xD Se las trae, si. Y curioso que para ser feminista tenga en el título lo de "hombres"
  20. #17 A ver, si ellas lo hacen en vez de luchar junto a otros hombres por la verdadera igualdad, en realidad acabarán fomentando ese modelo exclusivo, tácitamente les dan la razón a los machistas.
  21. un coworking para pelirrojos ya!!!
  22. Todo lo que sea exclusivista ,es lo contrario de inclusivista,se queda fuera lo que no esta dentro,mala praxis,es kaka ,todo lo demas ya tal......en diferido.
  23. El feminismo no busca que la mujer sea protegida de la presencia del hombre, sino que sea tratada con la misma dignidad y derechos.

    Este tipo de aberraciones son los que realmente distorsionan el verdadero significado de la palabra feminismo, el feminismo es la lucha por la igualdad entre la mujer y el hombre, no su veto, eso es precisamente lo que hace el machismo con la mujer.

    Este tipo de empresas se han subido al carro de un sinónimo muy peligroso del machismo, al que muchos pretenden llamar "feminismo" para desacreditar aun más si cabe este movimiento, pero que nada tiene que ver con la realidad. Estas empresas lo saben perfectamente, por eso se aprovechan de todas esas mujeres que captan para sus puestos de trabajo, sabiendo que son víctimas colaterales con problemas psicoafectivos {0x1f525}
  24. Entiendo que lo hacen para que los hombres nos demos cuenta o la sociedad en general de lo absurdo de hacer cosas ,deportes,o las cosas que están pensadas solo para hombres, que veamos lo absurdo que es, igual de absurdo que es hacer eso solo para mujeres
  25. #1 Cobran menos? en serio?
  26. #17 tener grupos exclusivos de mujeres es lo que hacen las sociedades más machistas del planeta, los machistas no tienen ningún problema con eso, al contrario.
    Lo que es revolucionario es mezclar a mujeres y hombres en igualdad. En caso de duda mira que aceptaría más facilmente un talibán y tendrás la respuesta.
  27. La "noticia" es sobre coworking-spaces para mujeres y afirma sin dar mas datos que este tipo de "empresas" "copan cada vez más titulares en prensa" sin dar un solo dato que sostenga tal afirmación. Tan solo un reportaje de Bussines Insider cuyo contenido dista mucho del sensacionalismo aportado por 20 mins.
  28. #3 Divide y vencerás.
  29. El titular es engañoso. No son empresas que den trabajo solo a mujeres. Son espacios en los que las mujeres se pueden montar sus propias empresas. Ni parecido.

    La mentira del emprendimiento, esta vez solo para mujeres.
  30. #17 Ese es el mismo argumento, que el que las personas de raza negra digan que hay mucho racismo y luego creen solo peluquerías para personas de dicha raza (conozco alguna aquí donde vivo), prohibiendo entrar a las personas de otras razas. Es un movimiento de que te aislas tú mismo/as pero encima acusas a la Sociedad de la falta de integración. Vamos una hipocresía y un cinismo tremendo. Tampoco me extraña, porque una pequeña parte del feminismo es eso, precisamente.

    Salu2
  31. #32 Aquí otros ejemplos: thespaces.com/2018/03/08/the-best-womens-coworking-spaces/

    Son close-membership coworkings, por cada uno hay millones de open-membership coworkings. Dentro de los que cierran su membresía a un aspecto, eso que llaman monocolor, por cada uno de estos sólo para mujeres hay probablemente miles sólo para hombres, pero, claro, hay que poner el acento del problema en aquellos que son sólo para mujeres o transexuales y conectar algo que lleva tiempo ocurriendo sin mayor difusión con otro evento, el movimiento #metoo, de manera sensacionalista. No veo qué problema hay en que unos pocos miles de mujeres emprendedoras acudan a estos coworkings. Es acaso una amenaza para algo o para alguien?

    Los coworkings que he tenido capacidad de conocer son espacios donde los freelances encuentran un contexto creativo y enriquecedor para sus propios proyectos. Los buenos, además, más allá de proporcionar entornos de trabajo confortables y bonitos y un amplio abanico de actividades dirigidas al equilibrio psiquico-físico (meditación, yoga, chi kung...) o cursos de idiomas, amén de un buen café y buena repostería, tienen empleados cualificados que proporcionan asesoramiento y fomentan las relaciones joint venture entre coworkers con perfiles de negocio compatibles. La verdad es que son las mujeres las que copan el perfil de clientela habitual de estos negocios.

    No hablamos de emprendimiento, que también, hablamos de gente que tiene profesiones donde el modelo de trabajo es el autoempleo, frelances, periodistas, disenadores, artistas... etc. Para esta gente, estos lugares son interesantes para desarrollarse en su actividad.
  32. #17 No estamos jugando al póquer, no hay que ver y subir el ante, si te discriminan lucha contra esa discriminación, no crees una nueva de un nivel superior o, si no, no digas que luchas contra la discriminación, sino contra la discriminación hacia ti.
  33. #5 ¿Nike?
  34. #30 Imagino que han hecho una deducción simple: si hacemos un titular hablando de ello, habrá una noticia nueva sobre ello, así que será tautológico.
  35. #20 todo muy inclusivo, buscando la igualdad y evitando la guerra de sexos
  36. No es tan difícil saber la diferencia entre espacios de coworking, que es de lo que habla la noticia, con empresas en sí, que es de lo que habla el titular...
  37. #8 Yo estoy harto de los ginecólogos solo para mujeres
  38. Un espacio de coworking mas que una empresa es un club, que titular mas engañoso.
  39. #23 Se apoya el feminismo de segunda, no de tercera generación.
  40. #18 A no ser que tengas cientos de Billones y seas el Macho Alfa.
  41. #40 una clara discriminación para los vque nos sentimos mujeres con polla.
  42. #3 Hay muchísima, demasiada gente interesada en prostituir la palabra feminismo y llevarla al terreno que no le corresponde, simplemente para desacreditar su autentico objetivo, el derecho a ser tratadas con la misma dignidad que a los hombres, el resto, pajas mentales y basura mediática {0x1f525}
comentarios cerrados

menéame