Actualidad y sociedad
152 meneos
167 clics
Prohibir los bancos: Una idea salvaje que la gente está empezando a tomar en serio (ENG)

Prohibir los bancos: Una idea salvaje que la gente está empezando a tomar en serio (ENG)

Los economistas han comenzado a discutir en serio la idea de prohibir los bancos. Parece ridículo y exagerado, pero la idea podría no ser tan loca como suena. El reciente debate comenzó realmente cuando el columnista del Financial Times Marin Lobo hizo un llamamiento para retirar a los bancos su derecho de crear dinero. Su argumento era que permitir a los bancos crear dinero ex nihilo es la razón responsable de las desestabilizadoras burbujas de crédito y sus explosiones.

| etiquetas: bancos , reserva fraccionaria , coeficiente de caja , dinero , ft
110 42 1 K 465
110 42 1 K 465
  1. Bueno, no hace tanto media europa tenía prohibidos los préstamos con intereses......
  2. Los bancos no crean dinero, crean deuda.Esa es su sangre.Que todos, ciudadanos,empresas, gobiernos, estemos endeudados con ellos.
    Eso es lo que les da poder,que es mucho mas goloso que el dinero por cierto.
  3. Bueno, el PP en Madrid ya ha empezado a prohibir los bancos... de alimentos. :-/
    www.meneame.net/story/pp-precinta-banco-alimentos-tetuan-navidad
  4. #1 un ejemplo?es pregunta seria, porque yo solo recuerdo la edad media por el tema de la religión y ya se encargaban los judíos de eso
  5. Lo realmente salvaje es mantener el propio sistema usurero que esclaviza al que no tiene y aumenta las desigualdades sociales.

    "La más aborrecida de todas las formas de obtener dinero y con justa razón, es la usura, porque en ella, la ganancia procede del dinero mismo y no de los objetos naturales.El dinero estaba destinado al uso de intercambio, y no para incrementarse por medio del interés. El termino interés que significa la creación de dinero a partir del dinero se le aplica también a su multiplicación. De todos los modos posibles de obtener riquezas este es el mas contrario a la naturaleza. " Aristóteles.

    "Recibir interés por un préstamo monetario es injusto en sí mismo, porque implica la venta de lo que no existe, con lo que manifiestamente se produce una desigualdad que es contraria a la justicia..." Tomás de Aquino.

    "Cuando prestares dinero a uno de mi pueblo, al pobre que está contigo, no te portarás con él como logrero, ni le impondrás usura" Levítico. Antiguo Testamento.
  6. #2 Bueno, crean deuda que ha de ser pagada, por lo tanto es dinero. Dinero que se crea literalmente al firmar el contrato de deuda (hipoteca, credito al consumo, etc.), dinero ex nihilo, del latín "de la nada".  media
  7. #2 Los bancos prestan un dinero que no tienen. Con la deuda, crean el dinero.
  8. #4, Pues eso, hace 600 años.
  9. #8 Los bancos también tienen lo suyo

    "- Hola!! Tengo un sueldo de mierda y mí avalista es una tortuga coja ¿Me dan un crédito para un ático en el centro?

    - Claro!! Y para los muebles, y para el coche, y para un viaje..." o_o dialogo habitual en tiempos de burbuja.

    Ante el vicio de pedir esta la virtud de no dar.
  10. #10 "riesgo moral" como banco toma lo que quieras que ya vendrán a salvarme y ganare igualmente
  11. Consumir exactamente lo que estaba previsto que consumieses y que va a ser consumido en las cantidades exactas previstas(no se sabe por quién) es la única forma de que el sistema pueda funcionar sin deuda. Si no en algún punto de la cadena de valor alguien precisa endeudarse:gastar una cantidad que no dispone para que pueda existir un stock que regule la diferencia entre lo que estaba previsto consumir y lo que realmente se ha consumido. Y a partir de esto, me defines quienes van a ser los privilegiados a los que se les conceda el derecho divino al endeudamiento sin que medie corrupción alguna.
  12. Nadie pone una pistola para pedir un crédito, pero quien con usureros trata arruinado acaba, antiguamente era más fácil como eran todos judios, se les echaba del país y adiós a lo debido.
  13. Antes los bancos tenían más funciones aparte de la deuda, por ejemplo, con una carta de pago de un banco de Venecia podías irte a Francia y comprar lo que quisieras allí sin tener que viajar con una carretilla cargada de oro.

    Ahora con el bitcoin y similares esa función se ha quedado obsoleta, igual que la función de almacenar dinero de forma segura, con lo que lo único que les queda a los bancos es la deuda... esa función es necesaria para crear negocios o comprar cosas que quieres pagar poco a poco, pero podría ser sustituida por el crowdfunding.

    Bitcoin + crowdfunding = Adios a los bancos.
  14. Antes de criticar, prohibir y demás hay que conocer bien todo para poderlo valorar en su justa medida

    Cultura: Cómo leer la cuenta de resultados de un banco
    bit.ly/1rwo08Y
    .
    .
  15. #9 Pues sí, no hace tanto. El tiempo pasa volando. :troll:
  16. #15, pregunta seria: ¿en qué partida se contabilizan las deudas hipotecarias, de clientes deshauciados, que nunca se cobrarán?
  17. Lo que habría que prohibir son los prestamos al consumo. Quien no tenga dinero para un coche que vaya en burro... Ah no que entonces solo tienen coche los ricos...
  18. #0, el columnista que mencionas se llama Marin Wolf, y no Marin Lobo.
  19. #2 El dinero es deuda. Aquí (www.youtube.com/watch?v=ezcWNpU1HGA) está bastante bien explicado, aunque también está muy bastante simplificado. Edit: A parte de lo del vídeo se ha de tener en cuenta que lo que pasa es que las monedas de las que habla en realidad no existen, solo son 0 y 1.
  20. Había leído prohibir los blancos y estaba flipando.
  21. Te presto todo el dinero del mundo, pero me tienes que devolver todo el dinero del mundo mas el cinco porciento.

    Obviamente es imposible, no se puede devolver mas de lo que existe... a no ser que te presten todo el dinero del mundo mas el cinco porciento, en cuyo caso tendrás que devolver todo ello mas el cinco porciento... Y así hasta el infinito, TAPANDO LA DEUDA ANTERIOR CON MAS DEUDA.

    Por eso el capitalismo salvaje necesita crecer y crecer y crecer... Para tapar con mas deuda la deuda anterior, creando una gigantesca montaña de deuda que crece y crece y crece... hasta que revienta claro.

    La dinámica del capitalismo salvaje es:

    burbuja ➜ crisis ➜ burbuja ➜ crisis ➜ burbuja ➜ crisis ...

    En las burbujas los de arriba especulan y estafan sin límite, y caen migajas a los de abajo. En las crisis los de abajo pagas las estafas de los de arriba.

    El capitalismo salvaje, además de inestable, es socialmente injusto.

    Documentales relacionados:

    ⚫ El dinero es deuda.
    ⚫ El dinero es deuda II: Promesas incumplidas.

    -----
    Guillotina electoral para los partidos que han hundido el país.
    Vota no ppsoe
  22. Yo empezaría prohibiendo la bolsa, al menos en su cometido principal actual, que es el de la simple especulación.
  23. Soñar no cuesta nada... os imaginais una vida sin bancos? :-D  media
  24. #23 quien invirtiese en una empresa tendría que hacerlo porque espera ganar dinero con ella, no por la especulación. No se tendría que permitir vender acciones que acabas de comprar por lo menos hasta uno o dos años después
  25. #10 No hubo problema. Los bancos dieron esos créditos. Y otros en mucho peores condiciones "quiero hacer una urbanización fantasma en unas colinas apartadas de la civilización". El resultado es que los particulares han dejado muy poco de deuda, los promotores mucha y que al final tú estás pagando esas urbanizaciones, te guste o no. Y tus hijos y tus nietos.
comentarios cerrados

menéame