Actualidad y sociedad
5 meneos
80 clics

Por qué prohibir los móviles en los colegios no es la solución

La mitad de los niños de 11 años tiene móvil, el 75% de los de 12 y, a partir de los 15 años, el 94%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero en sus colegios no tienen claro qué hacer con ellos. No hay en España una norma común que regule el uso de los móviles en los colegios. Profesores y padres reclaman debatirlo con urgencia.

| etiquetas: tecnología , economía , móviles , educación
  1. Es que educar uno a los hijos lleva demasiado tiempo...
  2. Imagina que de pronto un montón de testigos pudiera usar cualquier móvil para obtener pruebas de la incompetencia de un profesor. Sería el acabose. Como si alguien robara los libros para el profesor... ¿cómo sabrían las respuestas?
  3. #2 Claro, ese es el verdadero problema del móvil en las aulas. :palm:
  4. #2 ¿No pueden hacerlo después de clase?
  5. No existe ninguna necesidad de que un niño tenga movil en el colegio puesto que ya está controlado por tutores y si los padres quieren hablar con él, pueden.

    No tendría que llevar móvil igual que no lleva la Nintendo Switch.
  6. La educación blandita que creó a los milenials.Un ultimo estudio, creo que de Cambridgue ,revela que la disciplina, no la violencia,es necesaria para un buen rendimiento escolar.
    Como dicen por aquí, por qué no llevan la Play,? alguna vez hay que decir q no y claro dedicarle un tiempo a los hijos, que es lo que escuece.
  7. #4 No. Es muy complicado. Hay dos puntos a tener en cuenta. Por un lado la calidad de la enseñanza y por otro la necesidad de conexión de los menores actuales.
    En cuanto a la calidad, es más fácil verlo en aulas de adultos. Como somos todos adultos asumimos que la formación debe de ser de calidad. La gente pone su dinero y se cabrea y además tiene credibilidad en caso de una reclamación. Como el profesor no tenga una calidad, tanto en conocimiento como en métodos de enseñanza, la gente te pone una queja, y hay consecuencias.
    Los menores, y menos aún los de grupos que van "forzados" tienen mucho más complicado denunciar y demostrar que su profesor es un incompetente. Y menos aún sugerir cambios en su propia metodología de formación.
    Por otro lado está el problema nuevo de la conexión. Al quitarles el móvil, les estamos quitando la conexión. Es algo que los que nacimos sin conexión esto nos parece una chorrada. Pero los que ahora andan por los 15, han nacido con un móvil, una tablet, o semejantes, de su propiedad.
    Desconectarles es mucho más que quitarnos el balón en los 80. Para ellos es castigarlos sin poder hablar. Los padres dan a los niños los móviles, porque les gusta hablar con sus amigos. Y muchos para jugar con jueguecillos chorras o simplemente como seña de pertenencia al grupo. También para tener comunicación constante con sus hijos. Por seguridad y por la inmediatez en resolver sus problemas. (si, esto también me hace poner caras raras a mi) .
    ¿qué hacemos entonces? También nos encontramos con problemas legales si por un casual nos atrevemos a interactuar con ellos con el móvil. Usar aplicaciones, facebook, whatsup, o lo que sea, con menores, te mete en problemas seguro. Y encima les incentiva a estar todo el dia conectados.
    Luchar contra esa hiperconexión es absurdo. Es como luchar contra la imprenta, o la televisión. Lo que no se es cómo vamos a enseñar a vivir en un mundo hiperconectado, los que crecimos con sólo dos canales de tv y un balón. Ni puta idea.
  8. #5 Se excusan en que quieren "controlarlos" después de salir de clase.
  9. No es la solución, pero es una buena idea.
  10. #8 cuando salgan del cole le devolvemos el móvil.
    Arreglado.
  11. #6 venga, la bobada de todos los días, los típicos que se creen más educados que los demás.
    Se prohíbe el móvil porque se tienen mentalidades del siglo pasado y responsables que son absolutos analfabetos digitales. Lo fácil es prohibir, en 5 años este debate estará superado
  12. #10 No. No debemos hacernos responsables del móvil de otra persona.
  13. Y si no se distraen con el movil se distraeran dibujando, menuda gilipolez.
  14. #6 Si claro, antes de los 90 había mejor educación, lo que me faltaba por oir. Lo que había era profesores abusones y muchas palizas.
  15. #11 Has trabajado de profesor de secundaria o con ellos?las.Tienen pánico.
    No defiendo las agresiones EN NINGUNA DIRECCION,
    JOErr{calzador}
  16. #12 pues móvil prohibido en la escuela. Arreglado
  17. Y que se calienten con carbón. Y aprendan latín, con tintero. Que así va el mundo, con tanto adelanto. No sé a donde vamos a llegar, es un escándalo. El gobierno debería tomar medidas. Una cosa es libertad y otra libertinaje.
  18. Como siempre, la eterna lucha entre los que entienden el colegio como un centro de educación y los que lo consideran una guardería.

    Fuera los móviles de las aulas. Ningún alumno necesita estar conectado a una red social externa en horario lectivo. Y los padres que se niegan a aceptarlo, que vayan al psicólogo por su bien, el de sus hijos, y el de la sociedad.

    Si no ponemos remedio vamos directos a la idiocracia.
  19. #18 Salvo por un par de detalles como que el profesor puede usar también las RRSS para pasar apuntes, notas, comentarios, ... que se pueden hacer búsquedas en clase, ... Vamos, fomentar la bidireccionalidad en la enseñanza en lugar de seguir con el sistema de profesor sueltachapas. Y por si alguno no lo sabe, hay incluso aplicaciones para hacer concursos de preguntas en clase.
  20. #19 Te entiendo; pero la bidireccionalidad en la enseñanza no depende de internet ni de dispositivos electrónicos de ningún tipo. Sólo depende de la actitud del profesor. La prueba es que sigue habiendo sueltachapas aunque los alumnos tengan móvil; y también que hace años cuando no existían móviles ya había profesores que no eran sueltachapas.
comentarios cerrados

menéame