Actualidad y sociedad
21 meneos
103 clics

Prometo guardar y respetar los secretos que me confíe el paciente… (salvo que sea noticia)

Nos gusta poner cara a las historias y si es necesario, nombres, apellidos, el DNI, lugar de residencia, quién es el cónyuge, hasta el diagnóstico definitivo antes de que lo sepa la paciente y sus contactos. (...) Qué digo. No nos gusta, nos encanta. Aunque suponga olvidarse de la intimidad y confidencialidad del paciente, del respeto y la confianza en los profesionales sanitarios y del derecho de la sociedad a recibir una información veraz, comprensible y adecuada. ¡Pamplinas, demos al público lo que quiere!

| etiquetas: etica , confidencialidad , ebola
17 4 3 K 117
17 4 3 K 117
  1. ¿Revelación de secretos y encima profesionales?. Cadena Perpetua.
  2. O pista de un delito
  3. Es que no tiene sentido alguno lo que ha ocurrido. A demás, si se fitra información por lo que sea hay que cortarlo de cuajo, no alimentarlo. A todo el personal sanitario nos ha dado por hablar de nuestros pacientes algún día, ya sea porque a veces estas viendo casos muy graves que duelen y por algún sitio tienes que desahogarte o porque estás en un centro donde siempre tienes a los mismos pacientes y al final son como una segunda familia, pero no conozco a ningún compañero que haya filtrado información relevante. Puedes hablar del caso del niño de 5 años con cáncer o de la residente Pepita que ha escondido galletas en la almohada, pero no das el DNI de los padres del niño con cáncer ni la lista de patologías de Pepita. Y por supuesto, no se lo das a la prensa ¬¬
comentarios cerrados

menéame