Actualidad y sociedad
8 meneos
67 clics

Propuesta para la investidura del presidente del gobierno

Los españoles hemos descubierto que el procedimiento de investidura desarrollado en el artículo 99 de nuestra Constitución tiene más agujeros que un queso de Gruyere. Baste enumerar que no establece un tiempo definido ni para proponer un candidato, ni para convocar la sesión de investidura, ni prevé qué sucede si nadie se postula como candidato. Incluso si finalmente la investidura se celebra, establece el peor de los incentivos para que los partidos políticos alcancen acuerdos: una convocatoria “por defecto” de elecciones dos meses después.

| etiquetas: elecciones , parlamento , diputados , presidente , gobierno , investidura
  1. Sería bueno que tuviéramos gobierno cuanto antes. Y Sánchez es la opción más sensata.
  2. No lo he leído, zzzzzz

    Pero lo que proponia sanchez para la investidura en el debate en pareció un golpe de estado, supongobque propone lo mismo
  3. Yo estoy de acuerdo en que esto es una pérdida de tiempo, el candidato con más votos parlamentarios ha de ser presidente, y luego que se busque la vida para llegar a acuerdos parlamentarios para cada ley.

    Y si se agobia mucho, que adelante las elecciones.

    Pero este mamoneo no tiene sentido.
  4. Es de septiembre de 2016 y se refiere a cuando salió investido rajoy por la abstención de pdro.

    No obstante lo considero de actualidad porque la situación política actual es la misma.
  5. Es que la Constitución no está planteada para los gobiernos de 2019 y la rapidez de las negociaciones actuales. Los plazos son ridículamente largos, arbitrarios en muchos casos e incluso pueden ser usados para que te favorezcan cuando eres el Gobierno en funciones. La Constitución, por su principio de no querer ser excesivamente rígida, queda en agua de borrajas a la hora de una barbaridad de cosas.
  6. #4 Y gobierna a golpe de decreto :palm:
    Vaya miras mas cortas tenéis algunos.
  7. Imagínate... se presta a monarquía absoluta. A la que tengas un presidente dispuesto, se producen las elecciones y el rey no nombra a nadie como candidato jamás.

    ¿Y quien se queje? Se le dice lo de siempre. Que eso es democrático porque se voto en la Constitución.
comentarios cerrados

menéame