Actualidad y sociedad
477 meneos
497 clics
Prosigue la represión en Colombia: Duque impone régimen militar a una cuarta parte de la población

Prosigue la represión en Colombia: Duque impone régimen militar a una cuarta parte de la población

El presidente derechista de Colombia, Iván Duque, prefirió darle una patada al tablero. Optó por militarizar, lejos de tomar en serio un preacuerdo construido durante nueve días entre plenipotenciarios de su gobierno y el Comité Nacional de Paro. El conservador Duque emitió el viernes un decreto que impone la "asistencia militar" en ocho departamentos y 13 ciudades, incluidas seis capitales departamentales. En la práctica, esto sería ni más ni menos que "un golpe de estado", porque "sustituye la autoridad civil por autoridades militares".

| etiquetas: colombia , represión , golpe de estado , iván duque
196 281 4 K 360
196 281 4 K 360
  1. En la práctica, esto sería ni más ni menos que "un golpe de estado", porque "sustituye la autoridad civil por autoridades militares".

    Son golpes de estado de los buenos, de los que buscan liberar países.
  2. Otra vez con Colombia. Venezueeeeela, Venezueeeela, miren para Venezuela, conio..
  3. #1
    Los llamaria "preventivos". Previenen aventuras izquierdistas-Socialistas.
  4. Qué mal va a acabar ésto...
  5. Puto Maduro dictador
  6. Ánimo y fuerza para el pueblo colombiano
  7. Hoy Vallés abre con monólogo sobre el régimen militar en Colombia xD xD xD xD xD xD xD xD Que es un "periodista" de los buenos, de los que saben xD xD xD xD xD xD xD
  8. mas normalidad democratica de grandes gestores
  9. #7 Antenista de oro es lo que es

    Y Vox apoyando a los tarados estos. Ya podemos hacernos una idea del manejo que haría de las manifestaciones contrarias a un supuesto gobierno en el que puedan estar.
  10. Hasta que no acabe es tontería opinar...

    No se sabe si va a ser golpe de estado o no.
  11. Cómo está Venezuela.

    Bromas fuera hay que decir y recordar más que Hispanoamérica es la zona más rica del mundo en recursos naturales, y que está bajo control de EEUU quien distribuye y reparte dichos recursos con sus socios.

    En definitiva las secesiones Hispanoamericanas fueron un error histórico para España y la hispanidad.
  12. Que interesante ¿no?. Ahora los que se preguntan porque Venezuela está como está tienen al país vecino para compararlo. Porque Venezuela durante las protestas recibió todo ese castigo internacional, bloqueos,medidas y repudios de los grandes países, instituciones y medios que no hizo más que acelerar y empeorar la situación económica y social pero Chile y ahora Colombia hicieron y siguen haciendo todo de lo que acusaron al gobierno venezolano pero no hay ni el más mínimo asomo de pronunciamiento y ni medidas internacionales en contra del gobierno colombiano y por supuesto no ayudarán a joder la economía colombiana ni a empeorar las protestas porque eso sería contribuir a la caída de un gobierno que sí que les gusta porque le sirve para sus intereses, no como en Venezuela.
  13. #11 ¿Qué tal en el siglo XIX? ¿Cómo va lo de Florida?
  14. Sois muy pesados con Venezuela, y es que no tiene nada que ver comparar la cobertura de estas protestas con cómo se hace referencia a las más de dos décadas ya desde que llegó Chávez al poder en Vzla. No es por el eje izquierda / derecha que tenéis en mente.

    Esto podría compararse con Chile o con las protestas en Francia con la subida del combustible.
  15. #13 definitivamente aquí en EEUU estamos enclavados en el siglo XIX. Se estudia todo el siglo XIX desde los 8 años. Y se le da una importancia esencial. Conmemoraciones, obras teatrales, referentes, monumentos, estatuas, política, etc etc Es similar o parecido al franquismo en España, clave en todo debate politico que se precie.
  16. #14 En Colombia gobierna desde hace décadas una oligarquía sanguinaria con mano de hierro. La guerrilla funcionaba batante para enturbiar el debate y que para buena parte de la población no fuera esto tan visible, pero ahora sin las FARC... si no ves que estas protestas tienen que ver con eso...
  17. la descripción toma literalmente lo que dice un diputado de izquierda y lo reescribe como un hecho fáctico.
    la realidad es que depende de la legislación/constitución de un país y qué atribuciones constitucionales le otorga para el estado de excepción, un golpe de estado suspende las garantías constitucionales, usarlas para restaurar el orden no sería el caso, suspender el congreso sí, anular la justicia también. En muchos países usar las tropas para control o como fuerza de órden público es legal en ciertos casos excepcionales (el estado de sitio/excepción es un caso), así que no, no es un autogolpe.

    Con eso no digo que esté bien ni esté mal, sino que el titular es mal intencionado
  18. #14 Efectivamente no se puede comparar la cobertura; desde que llegó Chávez al poder, la prensa ha demonizado día tras día al gobierno de todas las formas posibles.
    Y efectivamente no es por izquierda o derecha: es por imperialismo o antiimperialismo.
    Los países esbirros como Colombia pueden saltarse los derechos humanos todas las veces que quieran sin que otros países esbirros lo denuncien en la prensa.
    Es muy sencillo.
  19. #16 ¡Hala, lo que has dicho! No conozco cuál es tu experiencia de vida o condición socio-cultural en relación a Latam, pero parece que desconoces la realidad colombiana al afirmar que las FARC funcionaban para enturbiar el debate. Colombia no ha funcionado con mano de hierro, ya les gustaría. Las protestas en el fondo tienen mucho que ver con las elecciones que hay dentro de un año. Los sindicatos y la estrategia que está llevando Petro es azuzar esta violencia.

    Colombia no puede imprimir dinero, tiene una deuda brutal post-covid, no tiene una industria de valor añadido, la reforma no tocaba directamente los salarios de los más pobres, de todos modos se quitó por el gobierno, y además echan al ministro que la llevó adelante -que en papel es una estrategia impositiva de manual-... no sé con estas "protestas" que esperan los colombianos, la verdad.

    Los colombianos tienen una población con una cultural de la violencia muy fuerte y armada -disparos a bocajarro a la policía, prendiendo fuego a la residencia de la policía, saqueos con mucha violencia una semana antes de comenzar la protesta...- y por otro lado tienes a una policía que proviene del estrato más pobre y menos formado que puedas mínimamente permitirte... La verdad lo que está pasando es el resultado esperado de lo que se pretendía al organizar el caos con el que comenzó todo esto. Colombia tiene una policía donde al que entra le ponen un peto, una pistola, y au!
  20. #20 Bueno, no me refiero con mano de hierro a que el país fuera un remanso de paz, quizá la expresión es equivocada. Lo que me refiero es que la oligarquía colombiana no ha dudado de utilizar la violencia extrema para mantener el statu quo.

    Con las FARC fuera del escenario es más difícil obviar el saqueo de las oligarquías al resto de la sociedad.

    El fantasma de que Petro está fomentando la violencia, o que está detrás Venezuela (no lo has dicho tú, pero también lo dicen desde la oligarquía) no lo compro.
  21. #1 La noticia es un bulo de los buenos (te hablo desde Colombia).
  22. Uno no puede evitar en pensar que esto sería lo que ocurriría en Venezuela de gobernar la oposición, tampoco es tan distinto a otras repúblicas tuteladas por EEUU.
  23. #21 lo de Venezuela jodiendo en Colombia no se lo cree nadie, básicamente porque el gobierno de Maduro no controla nada de lo que pasa ni en su propio país, es el caos más absoluto. Hay menos seguridad legal, de la propiedad y de las personas que en una peli de zombies. Esa es la imagen que tengo yo que he estado allí - cuando supuestamente estaba todo "bien" -.

    Lo de Petro en Colombia es de cajón, más claro, el agua. Solo hay que ver la simbología usada en la propaganda por redes sociales, las llamadas a la marcha desde organizaciones sindicalistas desde antes siquiera de publicarse la nueva tasa, o de cuando la quitaron. Petro ha sido guerrillero y justo cuando va a presentarse salta esto. Hmmmmm...
  24. Soy lector ocasional de Menéane y nunca me había animado a participar pero ante esta mentira tan grande me veo en la obligación. Mientras escribo esta noticia estoy sentado en un café en Pereira, una de las ciudades que aquí dicen que fue militarizada y donde según los medios de comunicación hay un baño de sangre. Aquí no hay ni un militar en las calles, difícilmente he visto policías el día de hoy, aquí todo está normal, transporte funcionando, supermercados, bares, restaurantes, niños en los parques jugando, etc. La ley colombiana establece la separación de poderes y a pesar de que el presidente emitió esa orden los alcaldes de cada ciudad y los gobernadores de cada departamento pueden decidir si la acatan o no como máximas autoridades de la fuerza pública local. Es tremenda la desinformación que aquí se maneja, y cuanto a los que desde kilómetros de distancia nos comparan con Venezuela no pueden estar más equivocados, es como decir que Madrid y Barcelona son iguales.
comentarios cerrados

menéame