Actualidad y sociedad
4 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La próxima vez que salga del metro de Gran Vía es posible que ya esté muerto

Desde hace varios años, siempre que salgo del metro de Gran Vía me hago la misma pregunta. ¿Estará ahí la próxima vez que suba las escaleras? Ahora, esa parada está cerrada y cuando paso cerca miro hacia todos los lados, esperando verle, pero nada. La pregunta en cuestión, la de si aguantará o no un día más, surgía siempre después de adivinarle en el suelo, de buscar su mirada, de detectar si respiraba.

| etiquetas: metro , gran vía
  1. Es posible que la próxima vez no salgas del metro en Gran Vía porque quien haya muerto seas tú.
  2. La próxima vez que le preocupe alguien, ¿sería posible que en lugar de escribir un artículo, se preocupase de verdad de ese alguien?

    Me pregunto si sigue allí, si ahora va a dirigirle la palabra. Y va a ayudarle. O si va a seguir usandolo como inspiración para sus columnas.
  3. #2 La empatía no está relacionada con la capacidad de uno para poder ayudar a los demás.

    Dar limosna es paliar, pero no es propiamente ayudar, pues no sacas a esa persona de su situación.

    Para ello tendrías que tener la capacidad de levantar una vida arruinada.
  4. #3 No, no. No hablaba de limosna. Hablaba al menos acercarse a él y preguntarle como está, como se llama. Ver si puede hacer algo por él que no se trate de dinero. Quizás invitarlo a casa a tomar una ducha caliente.

    No se porque has pensado en limosna o dinero, cuando, al menos yo, nunca tuve en mente eso. Hay muchas cosas que se pueden hacer por él y que no cuestan un solo euro.
comentarios cerrados

menéame