Actualidad y sociedad
17 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE impulsa una ley que llenará de traductores de gallego, vasco y catalán la Administración

La iniciativa pretende que todos los servicios públicos del Estado respondan en cualquiera de las lenguas cooficiales.

| etiquetas: psoe , proposición de ley , administraciones , lenguas cooficiales
  1. ¿Y en guanche?
  2. Creando puestos de trabajo y riqueza.
  3. Traductores???

    Una persona bilingue no es un traductor...
  4. Las actuaciones judiciales y documentos en lengua cooficial de una comunidad tendrán "plena validez y eficacia" sin necesidad de traducción al castellano. Los escritos procesales en catalán, euskera y gallego aportados al Tribunal Constitucional también gozarán de "plena validez y eficacia jurídica, debiendo en todo caso el TC traducirlos de oficio al castellano".

    No se consiguió que en los juicios se pueda usar el catalán con normalidad *en Cataluña* y van a conseguir esto. Anda que.
  5. 3 meses esperando cita para el digestivo. El PsoE en lo importante.
  6. mas gastos
  7. Me gusta cuando los senadores gallegos se hacen los sordos en los debates si alguien habla en castellano.
  8. que escándalo!!! basta de concesiones a las colonias
  9. #4 la verdad,es que a estas alturas da risa
  10. Otra discriminación a la tabla aragonesa.
  11. Lo que no entiendo es como no se hace ya.
  12. #1 Y de ingles por si se pone a "España en Eurovisión".
  13. Como es sabido, en Almonte (Huelva) hay un clamor popular por poder dirigirse al Ayuntamiento en euskera.

    Y yo voy mucho a Huesca y allí desde tiempos inmemoriales la gente está pidiendo hacer los trámites en gallego. Ahora injusticias históricas como estas podrán subsanarse.
  14. ¡Más gasto público!, ¡¡viva el vino!!.
  15. un coste más, que nos sobra el dinero!!!
  16. #8 La medida no incluye el guanche o el murciano, sólo incumbe a las regiones mas privilegiadas de la metrópoli :troll:
  17. #13 Hay frecuentes manifestaciones en todas partes !!! :troll:
  18. No somos más gilipoyas porque no hacemos un master !!! Que país !!!
  19. #17 Es como le llamamos, pero si sales del área de influencia es mejor especificar, ya que "fabla" podría significar "habla" en algún otro idioma además de en aragonés.
  20. Más impuestos por favor. Lo necesito.
  21. #17 Oops, ahora te releo. Mi autocorrector me la ha jugado y no me había dado ni cuenta. Antes pensé que decías que "fabla aragonesa" es incorrecto y que se le debe de llamar solo fabla, que es lo que se suele decir (con razón) en Aragón.
  22. El PSOE siempre dando la nota. No se atreven con las reformas realmente importantes y necesarias y se ponen a hacer el idiota.
  23. #4 Yo he seguido el juicio a Artur Mas por el 9N y era íntegramente en catalán.

    Me parece una muy buena medida, que de verdad va en favor de la pluralidad del país, y no otras que lo que van es en favor de la pluralidad de territorios del país, que aplican uniformidad con su ciudadanía.

    Ejemplo: El DNI español es bilingüe en Cataluña (pluralidad) mientras los documentos que expide la Generalitat son monolingües en catalán (uniformidad)
  24. #24 Porque en esta ocasión se dió que el juez sabía catalán y le parecía bien que el juicio se celebrara en catalán. No están obligados a ninguna de las dos cosas. Es una de las cosas que tumbó la sentencia sobre el estatuto de autonomía.
  25. #25 No están obligados a ninguna de las dos cosas y me parece perfecto.
    De hecho el 99% de los juicios se celebran de forma bilingüe sin problemas, aunque las sentencias si son más minoritarias en catalán. Dicho por el Presidente de Juristes en Defensa de la Llengua Pròpia
  26. #26 Pues a saber castellano y a poder celebrar un juicio en esa otra lengua sí lo están (uniformidad) :-D
  27. #27 No. No están obligados ni al uso del catalán ni del castellano.

    Infórmese, que la propia Generalitat ha hecho campañas al respecto para informar a la ciudadanía de su derecho al catalán.
  28. #28 Voy a hacer algo aún mejor: informarte a ti.

    Ley orgánica del poder judicial:

    Artículo 231.
    1. En todas las actuaciones judiciales, los Jueces, Magistrados, Fiscales, Secretarios y
    demás funcionarios de Juzgados y Tribunales usarán el castellano, lengua oficial del Estado.
    2. Los Jueces, Magistrados, Fiscales, Secretarios y demás funcionarios de Juzgados y
    Tribunales podrán usar también la lengua oficial propia de la Comunidad Autónoma, si
    ninguna de las partes se opusiere,
    alegando desconocimiento de ella que pudiere producir
    indefensión.


    Saludos.
  29. #3 hay amijo una persona bilingüe que se niega a hablar uno de los dos idiomas, aparte de imbécil , precisa de traductor si queremos que todos los ciudadanos obtengan el correcto trato por parte de la administración.

    Una vez dicho esto, yo personalmente expulsaba de la función publica a este tipo de individuos, pero ya sabes , la escusa de que a un funcionario no se le puede echar,..... se puede y debe, pero estamos acostumbrados en este país a los despidos gratuitos sin justificación y en el caso de los funcionarios hay que justificarlo muy bien y eso es mucho trabajo "paso", pongo traductores y encima coloco a los hijos de mis amijos.....
  30. Y Gusana y Bono están de acuerdo en eso? :troll:
    Una medida mucho mas fácil (y barata) que todas las que proponen para promocionar las lenguas minoritarias del Estado:Todos los canales autonómicos en la TDT.
  31. #30 Pero si precisamente digo que no hacen falta traductores. El titular es una manipulacion para hacer creer que haria falta contratar gente para traducir cuando ya hay gente suficiente para ofrecer ese servicio. Si algun funcionario se negase a hacer su trabajo pues se le aplica el correctivo correspondiente.
  32. Uf, es que respetar la pluralidad es carísimo. En España, que se hable solo en castellano, que para eso es la lengua del imperio. Arriba España. Una, grande y libre.

    #32 Me encanta que los comentarios estén de acuerdo conmigo, creía que era el único fascista. Cada vez quedamos menos de los buenos.
  33. #33 por cierto, propongo también restaurar la pena de muerte. Es que mantener a los presos sale también carísimo. Una idea que regalo. De nada.
  34. #33 Ya se que es un comentario en conya pero digo que no hacen falta traductores porque ya trabaja gente bilingue que puede hacer su trabajo en los 2 idiomas y no requiere un gasto extra. Porque ya he visto unos cuantos quejarse de que esto iba a costajr dinero cuando no tiene que costar nada.
  35. #1 Y silbo gomero, y murciano, y...
  36. #29 Entiendo que eso es para evitar indefensión, y en ningún caso una medida lingüística.
    Pero bueno, en el caso de Cataluña no lo veo bien, y en la inmensa mayoría de casos innecesario
  37. #37 y en ningún caso una medida lingüística.

    Tócate los cojones xD
comentarios cerrados

menéame