Actualidad y sociedad
24 meneos
38 clics

PSOE y UP tramitan de forma urgente la reforma del Poder Judicial

El PSOE y Unidas Podemos aceleran la reforma para impedir que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pueda aprobar nombramientos con el mandato caducado. Los socios del Gobierno de coalición han aprobado con sus votos en la Mesa del Congreso y la oposición de PP y Vox la tramitación urgente de la proposición de ley que presentaron para restringir la capacidad de actuación del Poder Judicial en ese periodo, lo que reduce los plazos a la mitad. No obstante, la oposición aún puede dilatarlos con la presentación de enmiendas.

| etiquetas: psoe , podemos , poder judicial , reforma , cgpj , congreso , enmiendas
  1. Hay que sacar la basura.
  2. Están tardando. Y mañana , reforma de RTVE.
  3. Cuando llegue la derecha se las va gozar con estas herramientas
  4. Titular alternativo: PP y Vox se oponen a la renovación del Poder Judicial.
  5. Ya iba siendo hora de acabar con cgpj okupa.
  6. PSOE, Podemos y nacionalistas se niegan a habilitar el Congreso en enero para trabajar en medidas contra la pandemia, acelerar la vacunación o bajar la factura de la luz. Pero sí lo habilitan para acelerar su contrarreforma del CGPJ. Un poco vergonzoso.
  7. #3 En realidad le va a dar un poco igual, ellos ya tenían puestos a sus jueces y cuando estos se vayan volverán a ponerlos. Lo único que pierden es que estén puestos sus jueces cuando están los otros, nada mas.
  8. #3 la derecha ya esta gozando con el cgpj estando como está
  9. #6 vergonzoso es el bloqueo que mantiene el PP
  10. #9 El bloqueo lo mantiene el congreso, no el PP.
  11. #11 quien puso la condicion de 2/3 para su renovación?
  12. #11 Donde los magistrados se repartian según el peso político de las fuerzas del parlamento teniendo mayoría el PP. Por eso digo que están puestos los suyos.

    De hecho se observa bastante mala fé por parte del PP que es quien genera el bloqueo ya que no quiere que haya magistrados elegidos por Podemos en el Supremo, o peor, no quiere perder control del supremo ahora que tiene tantos casos de corrupción abiertos.

    Sea como sea, la situación posterior no va a ser peor que la situación actual.
  13. #16 Claro, porque antes existia un consenso por el que los jueces se repartian de manera mas o menos proporcional al peso político en el parlamento, por eso todos los partidos votaban a favor.

    El bloqueo surge cuando aparecen partidos que deciden romper ese consenso porque no quieren que UP designe magistrados en el supremo y además le viene muy bien que no se renueve ya que la mayoría actual ahora misma fue nombrada por ese partido y están encausados en muchos temas de corrupción.
  14. #18 No sabría como arreglar tanta polarización, me parece que las formas exaltadas y tan vehementes que venden tanto desde la television no han ayudado en nada, ya estamos en un estado de demagogia permanente y no creo que se pueda salir de ahí sin violencia la verdad.

    Bueno, a mi el CGPJ me parece que estaba politizado de antes, me parece que no cambia la esencia del problema ni la magnitud, solo la forma en que se politiza asi que ya ves la importancia que le doy.

    Para mi los jueces tendrían que ser elegidos desde la base, o, mejor aun, mediante un sistema de requisitos Y aleatorio para impedir toda inferencia del exterior. Todos los sistemas del tipo "Elige el parlamento . . ." me parecen mierda de base, este y el anterior, debe ser que soy muy dificil de contentar.
  15. Por partes:

    1) España no tiene separación de poderes, no está en la constitución, y su sistema de elección es el peor posible. La cúpula se elige por intereses políticos, amiguismo y compraventa de favores. Se arrastra por tanto un problema enorme en la cúpula judicial. En el 2014 se pp con apoyo de psoe (rubalcaba) eligió a una selección de unionistas corruptos y prevaricadores para hacer frente al desafío secesionista.

    2) La negativa del pp a pactar la renovación que tocaba y la prevaricación de la cúpula judicial ha llevado a una situación de "cría cuervos y te sacarán los ojos". La cúpula española, prevaricadores y extremistas que creen que Franco era presidente de España en el 36, está en un estado de insurrección frente a los bolivarianos del gobierno. Su permanencia y actuaciones son ilegales pero ¿quién los juzgaría? ellos mismos. Se trata por tanto de una situación complicada.

    3) Esta renovación es la única salida actual pero no soluciona el problema principal: hay que implementar la separación de poderes cambiando la Constitución y la cúpula judicial debe elegirse por sorteo puro. Desgraciadamente se necesitan 2/3 para cambiar la constitución, y cuando tienes los 2/3 ya no quieres cambiar las reglas que te otorgan derecho de pernada sobre justicia.
  16. Bien. Mano dura contra los mentirosos.
  17. #22 Es el PP el que no quiere negociar si está Podemos. Lo cual es solo una excusa.
comentarios cerrados

menéame