Actualidad y sociedad
4 meneos
30 clics

El PSOE veta que un centenar de diputados trabajen fuera del Congreso

El artículo 157 establece que el mandato de los diputados y senadores se ejercerá en régimen de dedicación absoluta y es incompatible con el desempeño de cualquier otro puesto, profesión o actividad, pública o privada, por cuenta propia o ajena, retribuida mediante sueldo, salario, arancel, honorarios o cualquier otra forma. No obstante,la ley sí permite que los parlamentarios puedan colaborar en actividades docentes o de investigación de carácter extraordinario,pudiendo percibir por tales actividades indemnizaciones reglamentarias establecidas

| etiquetas: psoe , incompatibilidad parlamentaria , congreso , nueva política
  1. #1 A los diputados del Psoe, sus jefecillos, les ordenan que no trabajen ni en el Congreso. Que se abstengan de todo. Ganancia para el PP.
  2. Al Psoe le da un poco igual, sus diputados son trepas cuya carrera en la vida ha sido psoelogia, fuera de la politica no tienen oficio conocido, algunos ni han cotizado.
  3. #5 bueno, a mí me parece que la política es una actividad profesional que podría/debería ser tan digna como cualquier otra. Y además en psoe, como en cualquier otro partido, también hay diputados que son profesores universitarios, o que vienen de la magistratura o del funcionariado. Lo que no hay es un megalider que compagine la acción política con sus empresas de producción audiovisual, eso es cierto.
  4. Me encantan los políticos que cobran un pastón por ser diputados, y cuando van a la tele a explicar sus mantras como tertulianos, quieren cobrar también.
  5. #7 no señor, la política no debe ser un oficio, es un servicio que prestas y que debe ser temporal, si es un trabajo, los intereses personales del político y los de los votantes entran en conflicto y el político defenderá lo suyo, que es justo lo que sucede ahora. Los que no tienen trabajo reconocido harán lo posible por perpetuarse en el puesto, eso daña todo el sistema, no se renuevan cargos y no se aprueban leyes que beneficien a la gente, si eso implica que el señor político pierde su "empleo"
  6. Conociendo al PSOE y a los socialistas, seguiran trabajando en dos, tres o cuatro cosas pasandose por el forro el reglamento redactado por ellos. Cuando les pille algun medio y se publique en todos, le pondran al interfecto una multa de 600 euros que por supuesto no pagara, ni dimitira ni nada de nada.
  7. #9 sí, eso estaba muy bien en la antigua Grecia, pero la realidad social ha cambiado un poco desde entonces y ya no tenemos ciudades-estado de algunos miles de habitantes, sino estados de decenas de millones y entidades supraestatales de varios cientos de millones. Por eso la actividad política se diversifica y requiere cierta "profesionalidad". esto lo saben muy bien en Podemos, donde están fichando asesores políticos a punta pala para todos sus puestos electos hasta en los ayuntamientos más pequeños. Y esto, como bien dices, tiene el problema de que se genere cierto clientelismo entre esos asesores o cargos menores cuyo sueldo y estilo de vida depende de que un dirigente de su partido les señale con el dedo.

    Y también estoy totalmente de acuerdo contigo en que hay mucho peligro en que "los intereses personales del político y los de los votantes entran en conflicto y el político defenderá lo suyo". Por eso no me parece bien que el líder de un partido político en activo (no un ex-ministro retirado de la política) tenga empresas privadas que facturan a clientes concretos, nacionales y extranjeros.
  8. #11 Tu afirmación es muy interesante si fuera cierto que el ministro de sanidad es médico, el de justicia juez y el de defensa, milita de carrera. Pero los "politicos profesionales", son en muchos casos abogados, si llegaron a estudiar, que no tienen conocimientos técnicos de los cargos que ocupan, en realidad no tienen que tenerlos, y por eso tienen asesores. Esa es otra cuestion, lo de los asesores me parece mal porque hay un cuerpo de técnicos estatales brutal, que son los que llevan realmente los ministerios y las consejerias. En todo caso lo de que que el politico debe estar profesionalizado es mentira. El pais anda practicamente solo, sin gobiernos, para muestra, este año 2016. Los diputados y los senadores "de carrera" son una lacra para el sistema democrático. Insisto en su conflicto de intereses, sobre todo si su puesto esta en juego, y eso a pesar de que todos sabemos tienen unas indemnizaciones muy chulas cuando pierden el cargo. En definitva, eso de ingresar en el partido a los 17 con la ESO terminada y luego trepar por el escalafón del partido, siempre cobrando del dinero publico, viviendo del puesto público, es el cáncer que corroe al sistema.
comentarios cerrados

menéame