Actualidad y sociedad
4 meneos
19 clics

¿Puede un partido político espiar y difundir los correos de sus afiliados?

En realidad la pregunta completa sería esta: ¿puede un partido político espiar y difundir los correos de sus afiliados con la finalidad de influir en contiendas electorales internas? La cuestión no es meramente teórica, sino que se ha planteado en nuestro país con ocasión de un informe realizado por la dirección de UPyD, en el que reconoce haber entrado en la cuenta de correo electrónico de un ex militante (de su titularidad) y, a través de dicha cuenta, localizado mails que le enviaron otros militantes (desde sus cuentas privadas).

| etiquetas: partidos politicos , upyd , rosa diez , irene lozano , privacidad
  1. Resumen-spoiler para vagos: tal y como lo ha hecho UPyD, no.
  2. #2 Según el artículo, un partido no es jurídicamente ni siquiera una empresa, y por tanto los afiliados no "trabajan" para él.
  3. Una lástima en lo que se esta convirtiendo UPyD cualquiera diría que a estas alturas todos los que estaban en el partido por el sillón se habrán escapado a C's. Pero no, todavía hay mierda que echarse encima. Ojalá después del Congreso Extraordinario de junio el partido funcione como toca.
  4. #2 Los partidos políticos tienen empleados. Barcenas cobraba del PP como tsorero y gerente. La Cospedal cobra del PP como secretaria general.
    Si eres un simple afiliado, entonces no te pueden aplicar la legislacion laboral, pero si lo eres, si.
    Pero mas importante de todo, es que antes de que la empresa pueda leer tus mails, tus navegaciones internet e incluso escuchar el telefono, debe hacertelo saber ANTES de hacerlo.
    Hay alguna excepcion, como los representantes sindicales.
    Las empresas "serias", cuando entras a trabajar, te hacen firmar una serie de documentos y normalmente este tema es uno de ellos.
  5. #3 Ahí va el reconocimiento en forma de positivo de una vaga.
  6. #5 Eso no es así, aunque no seas una empresa, como por ejemplo el portero de una comunidad de vecinos (que ni siquiera tiene personalidad jurídica), si que hay relación laboral.
    Lo mismo podría decir con mi mujer de la limpieza, en la cual, yo, personalmente, soy el empleador.
    Hay muchas estructuras jurídicas que no son empresas, como administraciones públicas, cooperativas, asociaciones etc, pero aun así se les aplica la legislación laboral
  7. #8 La última maniobra con los correos ha sido bajo mi punto de vista una torpeza. Irene reconoció en su día que estuvo interesada en acercarse a C's, como muchos afiliados. Yo a estas alturas no sé que pensar. Estas maniobras nunca llegan a comprenderse bien en las bases y poco a poco ayudan a que más afiliación se de de baja.
  8. #11 Sí pero no es esa la relación que mantienen con sus cargos electos. El artículo dice literalmente a este respecto:

    Es evidente que con relación a sus afiliados, o incluso a sus cargos electos, un partido político no es una empresa (aunque ciertamente puede tener trabajadores, pero ese no es el caso)
comentarios cerrados

menéame