Actualidad y sociedad
6 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Puede Venezuela hacer subir el precio del petróleo?

A ningún país petrolero le alegra que el precio de crudo haya bajado 35% en seis meses, pero no todos parecen dispuestos a lo mismo para que suba. Esta semana, en vísperas de una reunión ordinaria de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) este jueves, el barril bajó a US$75. Y Venezuela, que está en una complicada crisis económica, quiere cambiar esa tendencia: lograr un acuerdo entre los miembros de la organización para bajar la producción mundial de petróleo, de manera que los precios vuelvan a subir.

| etiquetas: venezuela , precio , petróleo , subir
  1. Venezuela, un país repleto de recursos y riqueza, termina con racionamiento y pobreza.
  2. No. Siguiente pregunta.
  3. #1 Venezuela, un país repleto de recursos y riqueza, que antaño sus beneficios se lo repartían entre 4 oligarquías, y que hoy redunda en beneficio de la mayoría social del país, que ha visto subir su nivel de vida de forma exponencial.

    ¿O vas a decir que Venezuela antes de la Revolución bolivariana era un país menos pobre? Hoy los que han perdido privilegios se dedican a difundir un mensaje falso, de que hoy Venezuela es más pobre, cuando en realidad es que ellos ganan menos, para que la mayoría pueda vivir dignamente.
  4. #3 www.meneame.net/search?q=venezuela+racionamiento&w=links&p=&am

    Han repartido la pobreza y la miseria. Que en un país como Venezuela haya racionamiento y los problemas de abastecimiento que tienen debería indignarnos a todos.

    Este vídeo es muy explicativo.
    www.meneame.net/story/este-video-explica-desastrosa-gestion-petroleo-a
  5. #1 La propia FAO ha reconocido hasta este punto el merito que señala #3

    www.meneame.net/m/actualidad/programa-erradicacion-hambre-fao-llamara-
  6. #3 El gobierno venezolano ha destruido la economía y la industria anclándose solo en la industria petrolífera y encima haciéndolo mal. Y sí, antes de Chavez el poder adquisitivo era más alto. Y no, la gente no vive más dignamente, suficiente tienen con que no les maten por la calle y puedan conseguir un litro de leche.
  7. #3 Pues a mí mis amigos venezolanos lo que me cuenta de allí es de verdadera película de terror. Para la gente de la calle, se entiende.
  8. #7 En 1989 el Salario Mínimo de Venezuela era del entorno de 100 dólares. Este mes se situa en menos de 40 dólares si tomamos como referencia la tasa cambiaria del mercado negro, que es la tasa realista; y si quieres ir a lo oficial, el salario mínimo estaría en poco menos de 100 dólares. Caracas, ciudad con más homicidios per capita del mundo.

    Creo que Venezuela no puede sacar pecho en nada.
  9. #10 Ni eso. De eliminar la pobreza nada. Una cosa es que el Estado haya subvencionado parte de la pobreza, y otra muy distinta que la haya eliminado.

    Atendiendo a los datos del Instituto nacional de estadistica de Venezuela en el segundo semestre del año pasado, un 9,8% de la población (2.791.292 ciudadanos), vivía en extrema pobreza, mientras que en el mismo periodo de 2012 fue del 7,1%. Esto equivale a unas 733.000 personas más en dicha situación. En cuanto a la pobreza, ésta aumentó de 21,2% a 27,3% en sólo un año, es decir de 2012 a 2013. En el segundo semestre de 2012, el total de hogares en situación de pobreza era de 1.483.264, una cifra que creció hasta 1.899.590 en el año 2013.

    Venezuela se ha convertido en uno de los países más pobres de América.
  10. #13 www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/08/140826_noruega_petroleo_fondo_aho

    Ya me dirás si Noruega se parece a cualquier otro gran productor de petroleo.

    Por cierto, #12 ha dado en el clavo, una cosa es eliminar pobreza y otra es subvencionar pobreza. El modelo chavista necesita de los pobres, son su base electoral, no interesa convertirlos en clase media "porque se vuelven opositores" en palabras del propio ministro de educación.
  11. #15 Es que así es, ni más ni menos. Si lees el artículo verás que Noruega no utiliza los petrodolares para financiar el gasto del Estado, sino que lo pone todo en un fondo soberano. Venezuela usa sus petrodolares hasta para regalar electrodomésticos, eso se llama subvencionar la pobreza. No se saca a una persona de la pobreza poniéndole un horno microondas y televisión por cable en el rancho.
  12. #17 Entiendo tu punto perfectamente, el que no está entendiendo eres tu. Por supuesto construir hospitales públicos no es subvencionar la enfermedad. Y los cupones de comida, una cosa es repartirlos en época de crisis y otra muy diferente convertirlos en una política de estado. En Venezuela, regalar se ha convertido en política de estado, de hecho la más importante y la base de todo el chavismo. Y si eso lo adornas con patrioterismo, conspiranoia constante (como que el Líder no murió de cáncer sino que lo envenenó el imperio), pues vas a mantener un sector importante de la población adoctrinada y bajo control.

    Ese modelo no funciona, simplemente. Lo de Noruega sí funciona, libre mercado, transparencia institucional, cuentas en orden, etc. Por qué no apuntarle al modelo de Noruega en vez de populismos bananeros??? Te hablo con conocimiento de causa por que vivo en otro país bananero (Colombia) y me toca muy de cerca lo que ocurre en Venezuela, y aquí mismo también sufrimos de los mismos males.
  13. #19 Tú lo has dicho. PRÉSTAMOS. Ahora, no es que Venezuela tenga cero políticas de verdadero desarrollo social, tiene varias muy buenas, pero desafortunadamente la mayoría de políticas se han centrado en el asistencialismo, en tirar dinero al aire.

    Las consecuencias están a la vista, empezando por la inflación y la destrucción de la industria no-petrolera, destrucción que en realidad empezó antes de Chavez pero se ha agravado en los últimos 15 años.

    Creo que los que siguen el chavismo, no logran dimensionar la enorme cantidad de dinero que ingresó al país durante la última década por cuenta del petroleo, mucho más que suficiente para que hoy en día fuera el país más desarrollado del continente. Los políticos se robaron una parte y repartieron migajas, literalmente.
comentarios cerrados

menéame