Actualidad y sociedad
12 meneos
109 clics

¿Puede volverse inmune al coronavirus? [ENG]

Hasta ahora, el SARS-CoV-2 no parece estar sufriendo mutaciones extremas, ya que se extiende por todo el mundo. Eso puede ser porque ya ha dado con una estrategia muy exitosa, y todavía no necesita cambiar su táctica. "En este momento, está viendo una población completamente ingenua" que nunca antes ha estado expuesta al virus, dice Graham,experto en epidemiología. El virus "no parece estar respondiendo a ningún tipo de presión", añade.

| etiquetas: sars-cov-2 , inmunidad , estrategia exitosa , mutaciones , graham
  1. El problema cuando saquemos una vacuna es que solo persistirán las cepas nuevas más hijas de puta y cabronas... que no serán necesariamente más letales sino más contagiosas y capaces de adaptarse... así es como funciona la selección natural y así es como las plagas de hoy en día se han vuelto inmunes a los pesticidas.
  2. Meneo y me lo guardo, que ultimamente veo a mucha gente hablar con mucha seguridad sobre la inmunización, seguros de que una vez lo has pillado ya puedes salir a la calle y hacer vida normal.
  3. Eso puede ser porque ya ha dado con una estrategia muy exitosa, y todavía no necesita cambiar su táctica.

    Coñes, que estamos hablando de un virus, no de Alpha Go.
    Las mutaciones son aleatorias, no hay "estrategia".
  4. #3 Efectivamente, parecen dotarle de inteligencia.
  5. #2 No nos queda otra. Te lo digo como infectado y descuarentenizado (<:( ). Es cierto que ahora voy por la vida como si fuera el hermano mayor de Harry el Sucio, pero es que si no haces vida normal -que no la hago porque no puedo- qué sentido tiene cohabitar con una existencia de mierda o ¿durante cuánto tiempo? Yo, me borro.

    Ahora estamos luchando contra una crisis hospitalaria y sanitaria, no contra un virus. Si se estabiliza el sistema sanitario solo habrá que asumir la realidad y dejar que el bicho luche con nuestro sistema inmunitario. Es absurdo esconderse porque nos seguiremos topando con este virus durante meses (si no son años, con o sin vacuna)

    Creo que nos estamos liando: no hay que tener miedo al virus, al contagio o la reinfección; hay que tener miedo a que nuestro sistema sanitario no pueda tratarnos si la cosa va mal.
  6. #3 Eso de dotar de inteligencia al virus para explicar su comportamiento, lo único que hace es confundir aún más a la gente.
  7. #5 ¿Has leído el artículo? No sabemos ni cuanto dura la inmunización. Yo creo que también lo he pasado, no me hicieron test, y aquí sigo, dispuesto a hacer cuarentena lo que tenga que durar (que no es lo mismo que lo que diga el gobierno que debe durar, me fío más de los expertos). Para cuando se haya acabado, quizá ni tú ni yo seamos inmunes. Pero es que esto no se trata de mi libertad individual, o de la tuya, es algo colectivo.

    Ahora estamos luchando contra una crisis hospitalaria y sanitaria, no contra un virus. Si se estabiliza el sistema sanitario solo habrá que asumir la realidad y dejar que el bicho luche con nuestro sistema inmunitario. Es absurdo esconderse porque nos seguiremos topando con este virus durante meses (si no son años, con o sin vacuna)

    A ver... qué causa la crisis sanitaria? Cuando se estabilice el sistema sanitario, salimos todos a la calle y que la naturaleza haga lo que tenga que hacer? O se hace una estrategia alrededor del virus y actuamos en base a ello? Por que si no se usa estrategia, vamos dando palos de ciego, y volvemos a la crisis sanitaria, ya que una gran parte de la población no será inmune. Y si se usa una estrategia, ésta debe estar basada en cosas tan básicas como la eficacia de la inmunización, algo que de momento desconocemos. Para remate, toda tu teoría se va al traste en cuanto haya una mutación jodida.

    Los que os liáis sois los que veis las cosas seguras, cuando aún hay un montón de interrogantes. En mi opinión, os dejáis convencer por la solución que más os interesa...
  8. #3 "Las mutaciones son aleatorias, no hay "estrategia"" . No soy un experto en biología pero me parece que esto no es cierto. Creo que hay un grado aleatoriedad en las mutaciones, pero creo que existe una memoria genética que influye en las mutaciones y por tanto las dirige en un cierto sentido. Por favor, si alguien sabe de esto que me indique si estoy equivocado.
  9. #2 Lo cierto es que no hay un solo caso confirmado en todo el mundo que se haya contagiado 2 veces.
  10. #8 Las mutaciones son aleatorias, la selección natural no lo es. Lo que implica que aquellas mejor adaptadas sobrevivirán.
    Y mejor adaptado para un virus supone contagiarse más y ser menos letal, pero eso no implica que vaya a haber cepas capaces de infectar a los que ya pasaron la enfermedad. De hecho las enfermedades parecidas al covid19 no lo han hecho hasta donde yo sé.
  11. #7 Lo he leído. En otros coronavirus y en pruebas con cerdos: immunity lasts “at least several months, possibly longer,”. Es lo que hay.

    Prefiero ser un conejillo de indias y comprobarlo en mi propio cuerpo -cuando me lo permitan- que vivir como una rata temerosa de la mano de un dios microscópico con coronita virulenta.

    Si no hay inmunidad, bien por el virus, él gana. Si no hacemos vida normal, él no gana, perdemos nosotros. "Nosotros" no son nuestros caprichos, también es la comida o la economía. Hambre, guerra.

    Ya he explicado el resto: he pasado el virus pero sigo sin salir de casa, ¿Por qué? Porque sigo trabajando para amortiguar esa crisis hospitalaria y por la falta de estudios sobre el tema (tiempo a ganar). Es por respeto a los demás, no por miedo. Aunque lo del respeto hacia los demás ya se me está curando en MNM.

    Si el sistema hospitalario crece -se dimensiona- hasta estabilizarse, ya está solucionado el problema. Y así habrá de mantenerse porque es lo único que podemos hacer. Y, repito, si no hay inmunidad, bien por el virus, él gana. Ya he estado muerto una vez por algo bastante más grave que un virus (la gravedad). Si el virus es más poderoso que la gravedad, ¿por qué resistirse?.

    Tengo miedo a morir en una camilla sin sedación (conozco la experiencia) pero no me aterra ningún virus. No tengo miedo ni por mí ni por la humanidad -menos aún por la segunda-.

    La naturaleza es así. La naturaleza mata. Eso ya lo hemos olvidado viviendo en nuestros cuartuchos y oficinas depauperadas.

    La única forma de mostrar respeto por la vida es no tener miedo a perderla con insignificancia. Y ratas insignificantes ya se están viendo muchas estos días en el bando de los... ¿buenos y optimistas?
  12. #9 Las probabilidades de que un humano contagie a los murciélagos , se haga más virulento y vuelva a los humanos tienden a 0.
  13. #8 No soy un experto, pero lo que tu dices es "lamarckismo", una teoría que se propuso y que no es correcta. Como la gente que dice que el meñique va a desaparecer porque no le usamos.
    Por mucho que no usemos algo, eso no nos afecta a no ser que tenga una relevancia a la hora de sobrevivir o de reproducirse.
    La evolución es totalmente aleatoria, y, simplificando, el medio es el que selecciona quien sobrevive.
  14. #12 No sé, me parece que lo simplificas mucho, "nosotros" "ganamos" "él" "perdemos"... Y creo que te quedas con una visión individualista, de lo que tú puedes hacer, que no puedes hacer, que si conejillo de indias... Pero es que el sacrificio no lo haces sólo tú, puedes estar jodiendo a todos los demás. Tampoco entiendo esa obsesión con el miedo, qué miedo? Ser cauto y precavido me parece la mejor opción en una situación como esta, visto donde nos ha llevado la inacción...

    Al hablar de fenómenos como este, en mi opinión el individuo pasa a ser irrelevante, un número más en una estadística, y hay que mirar para el colectivo y tomar medidas enfocadas a ello, la escala de los virus, y la escala de los humanos son completamente distintas a las del individuo. El pensar en uno mismo es lo que lleva a la gente a salir a la playa, total, somos jovenes, no nos vamos a morir de esto, y prefiero disfrutar de la vida a vivir con miedo. Y así terminamos como estamos.

    Que tampoco digo de mantener la cuarentena para siempre ni nada por el estilo, sólo digo que aún hay muy poca información como para hacer afirmaciones tan contundentes y con seguridad como haceis algunos, y la mayoría de expertos así lo indican.

    El tiempo dirá.
  15. #15 Lo de estar "jodiendo a los demás" ya deberías haberlo descartado porque lo he repetido 3 veces en dos mensajes. No he seguido leyendo.
  16. #16 Hahahaha, que piel más fina. Me refería a la gente en general, no a tí en concreto, que como has indicado sigues en cuarentena. Pero si te ofreces como conejillo de indias a salir a la calle cuando aún no deberíamos, sí estarías jodiendo a los demás.

    Pero bueno, que argumentar no es lo tuyo, muy típico lo de "he dejado de leer en..."
  17. #17 No, no es piel fina. Es que lo he explicado tres veces haciendo acotaciones en mi texto respecto al respeto de las medidas. Si a ti te parece típico el "he dejado de leer", imagina lo que me parece a mí que hagan acusaciones vagas sobre algo que no he dicho. Eso sí que se ve mucho por aquí. Y cansa.

    El asunto no da para más: el virus lo vamos a pillar, solo es cuestión de tiempo y de si afecta a un 50% o un 70% de la población. Yo no lo sé, la ciencia tampoco. Ahora estamos tratando con los plazos que dispersen y amortigüen esos contagios. La inmunidad es irrelevante porque no se sabe mucho. La vacuna es irrelevante porque no existe. La muerte es irrelevante porque los que la juzgamos somos los listillos que seguimos vivos.

    Esa es la realidad.
  18. #8 Según la teoría más aceptada para explicar la evolución de las especies, la vida evoluciona a consecuencia de mutaciones aleatorias en el ADN. Sobrevive la que mejor se adapta.

    La memoria genética de las experiencias e influencias ambientales de un individuo fue una parte central del lamarquismo para explicar la herencia de cambios evolutivos, pero la teoría fue desechada por errónea.

    La memoria genética no provoca mutaciones, pero sí que sirve para que los herederos se adapten mejor. Si el virus aprendiese a salvar nuestras defensas, esa cualidad sería heredable; igual que el ser humano hereda respuestas inmunes de sus antepasados y los descendientes no tienen que volver a aprenderlas.
comentarios cerrados

menéame