Actualidad y sociedad
4 meneos
30 clics

Los puertos españoles se estrenan en la mayor feria de mercancías de Europa

Por primera vez en su historia, Puertos del Estado participa en la Feria BreakBulk Europe, la exposición y el foro educativo más grande del mundo que enfrenta las necesidades tradicionales de carga y de la logística de profesionales. En ella, los puertos españoles ofrecerán soluciones para el movimiento de mercancía convencional, graneles y ro-ro.

| etiquetas: puertos españoles , estrenan , feria , mercancias , europa
  1. Cuando les vean llegar dirán:"mira ,los únicos del mundo que quieren gestionar puertos de forma centralizada y a 500km del mar".
  2. #1 En Madrid tenemos puertos de mercacias enormes para trenes y transporte de carretera, como el Puerto Seco de Coslada. Pero como te encanta mezclar el nacionalismo con todo...
  3. #2 No es nacionalismo; es gestión. En toda Europa los puertos y aeropuertos son autónomos y compiten todos con todos, excepto en España donde los nacionalistas quieren el poder absoluto y hasta hacen el ridículo con "puertos secos": es lo mas del quiero y no puedo.

    Luego nos venden que esto es lo mas recentralizado del universo pero hasta los puertos los gestionan lejos del mar o deciden los vuelos de los aeropuertos en función del interés del "aeropuerto de españa", como dijo la ministra. Y si te parece patético te dicen nacionalista en plan insulto.
  4. #3 En toda Europa los puertos y aeropuertos son autónomos y compiten todos con todos


    hahahahaa!! Y hasta Ferrovial ha tenido que deshacerse de aeropuertos para no caer en el monopolio. Compiten entre ellos mogollón. Te crees tus propias mentiras? Crees en serio que en el resto de Europa no hay organismos centrales de gestión pública? xD xD

    y hasta hacen el ridículo con "puertos secos

    Evidentemente, ni lo has visto, no sabes la mercancía que mueve, ni entiendes las ventajas de que esté tan cerca del centro de carga aerea y de la mayor parte de naves de mensajería... Sólo te has quedado en el nombre, porque eres pura propaganda. Necesitas machar insistentemente con el centralismo incluso en noticias que no hablan de tal porque no tienes un puto argumento real. Sólo quieres quejarte para que te hagan caso un rato. Y como yo ya te le he hecho que ahora venga otro a aguantarte.
  5. #4 Crees en serio que en el resto de Europa no hay organismos centrales de gestión pública?

    Sí, para aeropuertos en Rumania. Y ya está, ni en Francia hay una Aena para vetar el desarrollo de otras zonas (1), ¿me puedes contar las ventajas de la noticia que enlazo?.

    (1) www.meneame.net/story/gobierno-fuerza-aerolineas-japon-india-seguir-ha

    Claro que me quedo con el nombre y eso es lo ridículo , no la actividad. Me parece muy bien que como nacionalista madrileño defiendad tus intereses pero el resto de españoles (los que llaman provincianos) deben saber que el sistema les perjudica.
  6. #5 Vetar el desarrollo de otras zonas xD xD

    Ese uso imparcial del lenguaje xD

    La realidad es que en Europa hay mucho aeropuertos y puertos de gestión privada. Eso no es autonomía o libertad. Es liberalismo y haces mal en confundirlos.

    En cuanto a la noticia que enlazas es bastante escamante ya que por ejemplo JAL ha tenido oficinas en Barajas desde hace años y antes había vuelos. Es más, no sólo los de aquí Salem con código compartido, sino que el que se ha puesto ahora directo a Japón es de Iberia, ni siquiera de esas compañías.

    También dice que es más caro para las mismas, pero es falaz. Las cias se benefician de las escalas. Y tambíen los pasajeros.

    El pie de foto es de cachondeo, btw.
  7. #6 Yo no he dicho nada de gestión pública o privada. No tiene nada que ver con lo que estoy diciendo. Digo que en Europa (excepto Rumania que hace como españa) cada infraestructuras aeroportuaria es AUTÓNOMA ya sea pública o privada y se gestiona según los intereses de esa infraestructura. Y cuando sucede lo de Ferrovial no se le permite: pero en hispanistan tenemos Aena que trabaja para beneficio de un sólo aeropuerto y una sola zona.

    La noticia cuenta que hay una imposición absurda a las compañias que no sucede en ningún país, ¿por qué debería gustarme?,¿en qué beneficia a Catalunya o Barcelona que una aerolínea decida no ir a BCN porque le obligan a ir a Madrid?,¿de verdad te parece normal? y claro que es mas caro, mover un avión 1200km no es gratis.

    En cualquier otro país un aeropuerto se lo curra con las compañias porque es autónomo, ya sea público o privado. Que eso es lo de menos.
  8. #7 tenemos Aena que trabaja para beneficio de un sólo aeropuerto y una sola zona.

    Eso es completamente falso y una terrible corrupción partidista de la realidad. Es fácil verlo entre otras cosas porque tenemos exceso de aeropuertos y no defecto, precisamente. O porque puedes llegar en avión a las principales capitales de provincia sin problema alguno.


    ya sea público o privado. Que eso es lo de menos.

    En absoluto es lo de menos (que determinadas infraestructuras sean públicas es muy importante). Pero para que una compañía vaya a un aeropuerto u otro hay muchas cosas implicadas, las tasas, las rutas de vuelo, la ubicación/comunicaciones, las compañías de handling disponibles y por supuesto, algo que pareces obviar desde el inicio, el número anual de pasajeros para esas rutas (que es por lo que las escalas compensan a las compañías y los billetes salen más baratos a pesar de ser más kilómetros).


    En cuanto a la noticia, como te he dicho, me parece más que dudosa (y eso que me creería una tontería semejante de Rajoy) y no en balde fue tumbada en su momento.
  9. #8 Es fácil verlo entre otras cosas porque tenemos exceso de aeropuertos y no defecto

    Esto no tiene nada que ver. Es mas, son tan lerdos esos nacionalistas que si llega una compañía y quiere unir Katmandú con Huesca le impondrán seguir hasta Madrid. La función de los aeropuertos no debería ser alimentar el de Madrid.

    Pero para que una compañía vaya a un aeropuerto u otro hay muchas cosas implicadas, las tasas, las rutas de vuelo, la ubicación/comunicaciones, las compañías de handling disponibles y por supuesto, algo que pareces obviar desde el inicio, el número anual de pasajeros para esas rutas

    Claro, el señor de la línia aere japonesa o de Singapur pensó que si iba a Bcn haría negocio. Y la Generalitat pensó que para la economía catalana sería bueno ese vuelo. Pero llega AENA y le obliga a hacer 1200km mas. Lo mas divertido es que a la comunidad de madrid no le hace falta mover un dedo porque ya tiene el ministerio de fomento a su servicio, ¿no debería ser una institución para todos?

    Es como cuando el señor de Qatar Airways le dijo a Artur Mas que quería poner vuelo en bcn. Pues le tuvo que decir que fuera a Madrid porque en el país de la descentralización todo se decide en Madrid según los intereses de Madrid.

    Conclusión: la gestión centralizada es un truño. Que tu lo veas postivo es normal si eres nacionalista español, pero no es lógico.
  10. #9 si eres nacionalista español,

    xD xD xD xD

    Bueno, contando que Qatar Airways opera en España desde 2005 y Artur Más no gobernó hasta 2010... Que fue el mismo año que QA empezó a volar también desde BCN pues no creo que se lo pusieran muy difícil al "señor de Qatar Airways" (que al año siguiente empezó a patrocinar al Barca). Y por cierto, que sepas que AENA también se pliega a un organismo supranacional para la gestión centralizada de los vuelos desde Europa.
  11. #10 En Europa no es donde deciden si una aerolínea puede operar en Barcelona o en Liverpool. El de Barcelona lo deciden en Madrid y el de Liverpool en Liverpool (y me la pela si es privado ,público o mixto).

    Lo que quería Qatar era mas frecuencia con bcn y los muy pardillos se fueron a hablar con Artur Mas porque se creieron que esto era un país descentralizado o medio normal. Exctamante, ¿por qué es bueno para Barcelona y Catalunya que impongan a una aerolínea pasar por Madrid?
comentarios cerrados

menéame