Actualidad y sociedad
193 meneos
1583 clics
El PVPC ha pagado este año un 32% más por la factura de la luz. El mercado libre, un 14% menos

El PVPC ha pagado este año un 32% más por la factura de la luz. El mercado libre, un 14% menos

Semana tras semana un asunto ha ocupado la actualidad de España: el precio de la electricidad. El mercado mayorista ha alcanzado durante los meses de otoño e invierno precios históricos, cerrando el año por encima de los 300€/MWh. La escalada, como es natural, ha suscitado un intenso debate político: ¿por qué un encarecimiento tan drástico del suministro de la luz no ha suscitado una protesta generalizada en las calles?

| etiquetas: pvpc , factura de la luz , mercado libre , mercado mayorista
124 69 12 K 326
124 69 12 K 326
Comentarios destacados:                                
#3 Corred, insensatos todos al mercado libre, que es mas barato!!!

Espera, espera, leamos el articulo...

Comparativa. Lo que nos lleva al siguiente punto: no sólo el precio doméstico de la luz se ha mantenido estable durante el último año, sino en muchos casos ha bajado. El recibo mensual medio del mercado libre, al que se acoge la gran mayoría de hogares, ha caído un 14% respecto al cuarto trimestre de 2020 ( de 73€ a 61€, el más bajo de los últimos años). Los clientes del mercado regulado (PVPC) han tenido menos suerte: su factura ha subido un 32% en el mismo periodo (de los 42€ a los 54€).

Ummmm, ¿el mercado libre de 73 a 61 y el regulado de 42 a 54? Entonces ¿PVPC o libre? ;)
«12
  1. Manifestarse es de antiguos, luchar por un futuro mejor o preservar nuestros derechos no es nuestra lucha... :-P
  2. Jodíos plásticos...
  3. Corred, insensatos todos al mercado libre, que es mas barato!!!

    Espera, espera, leamos el articulo...

    Comparativa. Lo que nos lleva al siguiente punto: no sólo el precio doméstico de la luz se ha mantenido estable durante el último año, sino en muchos casos ha bajado. El recibo mensual medio del mercado libre, al que se acoge la gran mayoría de hogares, ha caído un 14% respecto al cuarto trimestre de 2020 ( de 73€ a 61€, el más bajo de los últimos años). Los clientes del mercado regulado (PVPC) han tenido menos suerte: su factura ha subido un 32% en el mismo periodo (de los 42€ a los 54€).

    Ummmm, ¿el mercado libre de 73 a 61 y el regulado de 42 a 54? Entonces ¿PVPC o libre? ;)
  4. #3 ¡Quién te mandará pensar!
  5. #3 En mi caso, libre si o si:

    Pero todo el mundo debería echarse las cuentas bien. En mi caso me pasé a libre en agosto porque empezaba a irse por las nubes el pvpc  media
  6. #3 Pero ni de coña vamos, y tienes cienmil calculadoras (incluida la de la CNMC) para corroborarlo, y miles de usuarios que se han pasado (includo yo) que hemos bajado una salvajada el precio de la luz
  7. ¿por qué un encarecimiento tan drástico del suministro de la luz no ha suscitado una protesta generalizada en las calles?

    Porque han prohibido salir a las calles xD
  8. #7 No sale nadie por la Sanidad Publica van a salir por una empresa privada.
  9. #8 ¿Cómo enlazas la dignidad con el mercado libre?
  10. #3 Ahora mismo hay compañías que ofrecen 0.11e el kwh, el tema es buscar una tarifa sin permanencia y más adelante volver a cambiar.

    Esto es como los amagos de portabilidad de los móviles hace años
  11. Dejan a los consumidores en manos de los mercados, la discriminación horaria ha desaparecido de la oferta pvpc. Y nos quieren vender que gracias a las privadas la cosa va bien. Esto es una estafa y estamos gilipollas por tragárnosla. El sistema de pvpc tiene que cambiar a nivel europeo pero ni Podemso se atreve a abrir la boca demasiado. Es un cachondeo lo que están especulando con el gas a nivel geopolítico mientras las privadas sacan tajada.
  12. #3 No confundas al personal.

    El regulado se ha descontrolado los últimos 6 meses.

    Divide tu coste de la energía en la factura entre los kwh consumidos y podrás comparar.
  13. #3 Se está volviendo demasiado común la publicidad encubierta como artículos o noticias de tv (sobre todo en telediarios), deberían legislarlo y que apareciera algo como "publinoticia".
    Mucha gente se cree al dedillo lo que lee u oye.
  14. ¿por qué un encarecimiento tan drástico del suministro de la luz no ha suscitado una protesta generalizada en las calles?

    Porque las empresas son empresas privadas que no les importa la calle sino el dinero.

    Es el mercado, amigo.

    #7 Se siguen haciendo manifestaciones.
  15. #13 En términos generales, la recomendación durante la primera parte de 2021 era estar en PVPC sin ninguna duda. Se pagaba menos.
    Ahora mismo, enero de 2022, la recomendación es pasarse a una tarifa del mercado libre, a poder ser que garantice un precio estable durante 1 o 2 años.

    Disclaimer: Yo me cambié el mes pasado de PVPC a Naturgy Compromiso.
  16. #11 ¿Alguna recomendación? El problema de algunas es la permanencia como dices y otros costes que te intenten colar, tipo mantenimiento o seguros.
  17. #3 depende de si los del mercado regulado tienen el mismo patrón de consumo que los del libre. Que sospecho no es así.
  18. #10 imagino que contratando con una cooperativa de energía que a su vez sea productora o compre 100% renovables estilo holaluz.

    Que sí que los electrones son los mismos, y va a pasar todo por REE de la que es accionista Amancio Ortega etc etc pero si a él le parece correcto, es el que decide.
  19. #12 sigue habiendo discriminación horaria en pvpc, al revés lo que ha desaparecido es la tarifa sin discriminación horaria.
  20. #8 regulado o libre siempre pagas a esas empresas. ¿no entiendo tu punto?
  21. #20 La discrimianción horaria es cuando hay unos tramos fijos más económicos que otros. Si se depende del mercado como ahora esa discriminación queda desdibujada hasta el punto de no haberla.
  22. #17 En ForoCoches hay un hilo con bastante información y Excel para calcular

    m.forocoches.com/foro/showthread.php?t=8930845&highlight=plataform

    De todas formas te pongo el listado de las recomendadas según el hilo

    RECAPITALUTIVO 18/01/22

    Han aparecido nuevas tarifas.
    El resumen es el siguiente:

    A modo general, las recomendadas siguen siendo:

    - Naturgy, Tarifa Compromiso
    - Endesa, Tarifa Única

    A modo particular

    (si tu consumo nocturno - valle - supera el 65% del total)
    - Naturgy, Tarifa Nocturna

    (si tu consumo total supera los 200 kWh/mes)
    - Repsol Compra Colectiva de Luz de OCU
  23. #22 huy, ahora sí la hay porque el recargo "coste comercialización variable" es distinto en función de la hora, o si es festivo o no:

    www.esios.ree.es/es/pvpc?

    Se puede consultar.
  24. #24 A ver con esta explicación. Con los tramos horarios de la nueva factura de la luz se hizo mucha pedagogía para que los consumidores adaptásemos nuestros hábitos. Nos habíamos acostumbrado a poner la lavadora los fines de semana y a dejar para la madrugada el lavavajillas. Pero tan solo unos meses después de su puesta en marcha, el mercado eléctrico está tan revuelto por la crisis energética que los tres tramos horarios ya no sirven para saber si pagaremos más o menos. : www.xataka.com/energia/factura-luz-caos-tramos-horarios-han-dejado-ser
  25. #23 Gracias! Justo hace dos días vi la tarifa de Repsol y tenía la duda si era esa la que comentabas.
    Yo tenía guardada esta url para echar un vistazo al simulador el fin de semana:
    www.simuladorfacturaluz.es/

    Me apunto también tu enlace (lo malo es que solo es accesible para usuarios registrados) {0x1f44d}
  26. #8 Hay otras 4 comercializadoras PVPC que no son esas tres.

    Las tienes al final de este artículo: www.facua.org/es/noticia.php?Id=17239
  27. #25 es cierto que hasta diciembre fue como dice el artículo. Pero mira la gráfica de hoy del enlace que he puesto yo y comprobarás que ha vuelto a haber franjas diferenciadas. Desde Enero 2022

    Lo que pasa es que ahora las franjas son caro, carísimo y prohibitivo.
  28. Me cambie a PVPC unos meses antes de toda esta subida... Y ahora no sé que leches hacer, a que cambiarme...
  29. #5 potencia 9.9? consumo casi 1500? que tienes un minero funcionando de noche?
  30. #3 Hacen la misma trampa que Sanchez de dar los datos promediados en todo el 2021.La subida del PVPC empezó sobre Abril (antes salía más barata), y luego a partir de Septiembre es cuando metió un subidón aún mayor.

    Si miras los últimos meses si sale bastante más barato. Yo por ejemplo me cambíé en Diciembre, pero por ejemplo la factura de Noviembre de PVPC me salió unos 20 euros más caro que la que tengo ahora en mercado libre (pagué más de 70 euros y mi consumo fue inferior a 200 Kwh).
  31. #31 de decidir quizás no, pero de cobrar dividendos sí.

    Con el que decide en #19, me refiero al que decide no contratar Iberdrola, no a Amancio!!
  32. Zoom out
  33. #6 Pues en mi caso, al contrario. Pago de media 10-15 euros menos en el regulado que en el libre con Naturgy.
  34. #3 He pensado exactamente lo mismo..
  35. #3 Los contratos de mayor consumo hace años que se pasaron al mercado libre porque salía más rentable.

    Para los consumidores más pequeños no había tanta diferencia entre el libre y el regulado.

    Pd: Todas las cooperativas energéticas están en el mercado libre, no en el regulado.
  36. #23 #26
    drive.google.com/file/d/1qni1W0sX_zZrOcg081BSpUlTtgCrFjr6/view?usp=sha tabla para hacer simulacro de la tarifa que sale mas barata.
  37. #25 Los tramos de precios valle-llano-punta están artificialmente creados a base de impuestos para promover el consumo cuando hay menos demanda. Lo que pasó en el artículo es que desde septiembre hasta diciembre quitaron los impuestos y toda la gráfica de precios era casi plana.

    Desde enero han entrado los nuevos impuestos y la gráfica vuelve a tener sus horas normal, cara y supercara.

    (Impuestos -> Peajes)
  38. #33 no hagas caso a titulares y menos en algo con tanta trampa como las ofertas eléctricas.

    Las eléctricas llevan años engañando de manera mafiosa a media españa, entre ellos a millones de abuelos. Les han cobrado de más durante años y han pactado precios... han comprado partidos etc etc

    Y ahora... nos vienen noticias de que ey... que ellos están tirando precios. A qué suena esto? A que quieren que el % pequeño ya de PVPC se pase a sus garras.
    Si fuera porque realmente bajaron los precios de PVPC y tal.... aún sería un timo a largo plazo. Pero ni eso.

    Lo que hacen es comparar el PVPC en el peor momento con sus tarifas a largo plazo. Las que te atan 2 o 3 años a un precio. Hoy, en el pico, un poco más barato.... pero uno intuye que te están poniendo baselina para darnos bien. En tu tarifa de PVPC hay un enlace a un comparador de precios DEL GOBIERNO y puedes hacer comparaciones. Yo ya lo hice, y ya vi que los hdp no son más baratos en la libre, solamente había una un poco más barata y era con permanencia de 2 años.

    www.meneame.net/notame/3523302

    No te fies de estos mafiosos, ni de artículos pagados de publicidad como este.

    Así que siga usté siendo un tío feliz y que no le coman la cabeza.

    un saludo.
  39. #43 usa la tabla de #41 a ver
  40. #6 Cuidado que el de la CNMC creo que también hacia por defecto el cálculo de todo el año. Yo no me cambié antes porque me seguía marcando el PVPC como más barato, cuando ya había pegado el subidón de precios después de verano.
  41. #5

    Tu precio nocturno es una pasada. El consumo también es guapo ¿coche eléctrico?

    Yo cambié la tarifa de precio fijo (a cualquier hora) a una discriminada .... ¡y resultó que el precio fijopor KWh que pagaba era más caro que el precio caro de mi tarifa actual!  media
  42. #38 Porque hay timotarifas. En Iberdrola u Holaluz tienes tarifas con 40 céntimos/kWh y luego está "Naturgy Compromiso" a ~15 c/kWh. El PVPC ahora no baja casi nunca de 20 y tiene picos de 35 c/kWh.

    Que el mercado libre es muy grande, y el PVPC una estafa ahora mismo.

    Yo pasé mi PVPC a Imagina Energía "Día y noche" en noviembre, pero subieron el precio para nuevas contrataciones y a mis padres les tuve que poner Naturgy Compromiso. Otra buena opción ahora mismo es Repsol Largo Plazo o alguna de Eléctrica de Cádiz.

    Conste que estoy en un foro especializado leyendo y comparando las tarifas semanalmente.
  43. #23 Tiene pinta de ser un hilo útil, pero ese tema requiere estar registrado para verlo, ¿alguien puede hacerme una invitación?
  44. #45 el gobierno ya pone una comparativa, no hace falta ir a paginuchas o a excel de dudosa procedencia.

    www.meneame.net/notame/3523302
  45. #44 claro, a lo que iba es que nadie en España puede decidir que Amancio no se beneficie de su gasto en electricidad si tiene un contrato conectado a la red.

    Ya si quieres una instalación aislada... Pero es que los principios son muy caros
  46. noticia incorrecta.
  47. #52 publicidad de las eléctricas.
  48. Yo me había acostumbrado a la tempohappy de 50h gratis.
    Tenía un temporizador en el termo, que lo calentaba en las horas en las que iba a juntar vitro, lavavajillas y lavadoras.
    Al final, acumulaba todo el gasto grande en una o dos horas del día, y esas me salían gratis. El resto del día, algunas bombillas, tele, nevera, y, poco más

    Me llamaron de Yoigo ofreciéndome su electricidad, con descuento inicial de 30€, y algo más barata la potencia. Me cambié porque me ha ido muy bien con el teléfono, pero creo que con la luz, no me está yendo bien. Por suerte no tengo permanencia, puedo volver a Endesa Tempo Happy, y creo que es lo que haré.
  49. #7 ¿Vienes del pasado?

    Hace más de 18 meses que no hay restricciones de salida a la calle. La subida de la luz empieza hace 8.
  50. #46 Puedes poner plazos, la CNMC tiene varios comparadores: uno es anual como dices (el que está en las facturas con estimación de consumo anual), pero hay otro que puedes subir las lecturas exactas de tu contador y funciona por días.
  51. #3 Tiene trampa el mercado regulado incluye también a los que se aplican el bono social que son cerca de 2 millones de clientes.

    Si no se te aplica el bono social te sale más a cuentas cambiar al mercado libre... temporalmente mientras dure la subida.
  52. Y mientras el comparador de la CNMC está en mantenimiento y no podemos corroborar estos datos para la factura eléctrica.
  53. #3 acabas de joderles el publireportaje camuflado de falsa noticia... en cualquier caso si lo que quieres es que te suban menos aunque pagues mas esta claro :troll:
  54. Usan la mediana, que curioso.
  55. #23 Es para gente VIP...

    EL TEMA QUE NECESITAS VER ESTÁ DISPONIBLE PARA USUARIOS REGISTRADOS CON INVITACIÓN
  56. #3 muchas gracias por tu anticipada aclaración, ya me extrañaba a mí que el mercado libre fuera más barato. Por tanto voto errónea la noticia.
  57. "¿por qué un encarecimiento tan drástico del suministro de la luz no ha suscitado una protesta generalizada en las calles?"  media
  58. Una duda, si pasas de PVPC a libre, ¿luego puedes volver a PVPC? porque tenía entendido que no
  59. #59 No es cierto. #3 está comparando precios totales de la factura. No precio por kw. Los de regulado pagan menos de media porque consumen menos de media, no porque les salga más barato.

    Ahora mismo el libre está más barato que el regulado. Pero eso no es ningún halago al liberalismo. Muy al contrario, demuestra que el sistema energético español no funciona y no está liberalizado en absoluto, sigue siendo un oligopolio que pacta precios e hincha el precio de la luz. Demuestra que el sistema de precios del pool no funciona, se manipula y se paga demasiado por la generación. De tal manera que las productras-comercializadoras pueden usar ese beneficio caído del cielo en generación para comercializar por debajo del precio del pool y echar del mercado a las empresas que solo comercializan y no producen.

    Básicamente, es cierto que el mercado libre es más barato que el regulado. Y eso demuestra que el sistema no funciona.
  60. #53 No, que me había equivocado yo de noticia al comentar. Y no se pueden borrar los comentarios.
  61. #64 Si, puedes pasar. En mi casa del pueblo se ha hecho. Te cambias de comercializadora, te piden mil papeles y listo.
  62. #66 jajajj... aún así has acertado a mi entender.
  63. #63 Pues no lo entiendo. Siguiendo tu linea de argumentación... si entre votantes de PP+C's+VOX hay varios millones no se que hacéis en casa. ¿Estáis esperando una vez más que os saquen las castañas del fuego otros?
  64. #3 Yo tengo PVPC con Energia XXI
    Diciembre 2020 193 KWh 45€
    Diciembre 2021 201 KWh 85€

    40€ mas de un año a otro con un consumo similar.
  65. #29 Perdona pero sigue siendo un puto cachondeo. Aquí tienes el día 9 de enero, un domingo que debería ser valle todo el día: www.esios.ree.es/es/pvpc?date=09-01-2022
  66. #50 Hostia, acabo de hacer la comparativa y he pagado la mitad con mi tarifa actual que con la PVPC.
  67. #69 Y no te falta razón alguna, la calle es terreno de la izquierda, movilizar a la derecha en grandes manifestaciones es muy complicado, pocas veces se ve, mientras que el poder de convocatoria de la izquierda es enorme.
    La izquierda por ejemplo llego a hacer 24 manifestaciones contra el PP cuando el gobierno sacrificó a un perro con ébola, pero ahora que tenemos la luz mas cara de la historia con una subida de un 500% no se ve a nadie en la calle. a mi estas cosas me sorprenden.

    PD: Una subida del 500% de la luz con un gobierno de derechas no me cave duda, las calles habrían ardido.
  68. #72 y había muchas ofertas que también mejoraban la PVPC¿

    quizás sea la oferta por comunidad o tus hábitos de consumo.... A mi al menos no me salían más baratas.
  69. He tenido un sueño : he soñado que en este país habían periodistas independientes que investigaban y descubrían la infame estafa a la que están sometiendo todo un país, por parte de determinados sectores de poder ..... pero creo que se va a quedar en eso ... en un sueño.
  70. #74 El comparador no funciona para electricidad por el tema de las fluctuaciones del precio, solo he podido ver lo de la PVPC.

    Pero estoy viendo otras ofertas en otras webs y creo que tengo una tarifa tirando a un pelín alta para lo que es el mercado libre.
  71. #73 Pues entonces mejor que no pidas a los que detestas que te hagan el trabajo que piensas que hay que hacer, hazlo tú o calla la boca.

    La izquierda sale cuando cree conveniente salir y no considero que el que no sale ni para ir de procesión tenga que criticar nada al respecto.

    Un perro no puede tener ébola de igual manera que una persona no puede tener peste porcina. Las manifestaciones no fueron de la izquierda, fueron de los animalistas que son bastante transversales pero muy movilizados.

    No ha subido un 500% la factura doméstica de la luz.
  72. #3 Es una media mensual, puede que los del regulado sean en mayoría gente con menor consumo o que miran más de no gastar, porque tengan menos poder adquisitivo. Por ejemplo, si te quieres acoger al bono social necesitas estar en el regulado. Estoy elucubrando sin datos claro está, pero no creo que sea del todo buena comparación 2 medias, habría que comparar el gasto del kWH (prorrateando todas las mierdas que quieran colar si acaso) ya que en el consumo de los hogares influyen muchos factores.

    Por cierto, yo estoy en mercado libre tanto la luz como el gas, y éste último me lo acaban de inflar de 0,04 €/kWh a 0,15 €/kWh. Una barbaridad, he estado mirando el gas en el regulado, y aunque ahora mismo está a 0,04 €/kWh, no sé si cambiarme o esperarme, ya que por lo visto el gobierno tiene congelado el precio artificialmente hasta marzo. A partir de marzo volverá a subir y por lo visto se prevee que sea con un precio más alto de lo normal para compensar a las compañías de gas por las perdidas de estos meses.... por lo que habrá que estar atentos a marzo para "apostar" por cambiarme o no.

    En cuanto a la luz ya lo he comprobado, y mientras no me la suban, estoy pagando menos de la mitad que en el regulado.
  73. #8 El problema es que esas compañías que comentas son también distribuidoras, y no puedes elegir que compañía te distribuye (está asignado por zona geográfica). Aunque tu tengas otra comercializadora en el mercado libre, tu comercializadora acaba por pagarle a tu distribuidora por el gas/luz que te suministra. Es más, tu comercializadora no tiene los datos de tu consumo hasta que tu distribuidora no se los proporciona
  74. #62 Eres el comentario número 62, quiere decir que entre el 3 y tú ha habido 57 comentarios, muchos de los cuales han demostrado que no tiene razón... ¿Y aún así dices que la noticia es errónea?

    Y yo pensando que esta página era para leer las noticias y leer los comentarios para debatir y, en algunos casos, aprender.

    Estuve en mercado libre (era joven e ignorante), cuando me di cuenta de mi error me pasé a mercado regulado pero ahora mismo es mucho más caro que ALGUNAS tarifas libres. Solo hay que saber elegir, algunos usuarios ya te han indicado dónde consultar.
  75. #60 De hecho es la que se debería usar siempre, desconfía de quien use medias, es la más manipulable
  76. #69 Si hombre, y colapsar otra vez la castellana. Mejor esperar a que vuelva a gobernar el PP junto con Vox, que ya falta poco, y así podrán salir los de izquierdas en masa a pasar ellos frío a la calle a protestar y mejorar la situación de todos (menos de los colectivos que tengan que pagar el peaje de las tonterías de Vox, claro está)
  77. #48 dirías que esto es un timo?  media
  78. #71 es que es así, los domingos es valle todo el dia. No tiene ninguna hora con el recargo variable de comercialización "peajes y cargos" a tramos.
  79. #64 Si puedes, aunque mucho cuidado cuando llames a la compañía, que no te dicen que no son pvpc hasta que les preguntas explícitamente, y luego te dicen que llames a otro teléfono como si fuesen compañías distintas.
  80. #82 No estoy de acuerdo que la mediana sea siempre mejor que la media.
  81. #62 no es errónea, porque no se compara peras con manzanas. Dice el recibo medio, pero habla de cuántos kWh gastan en libre y en regulado, ni de qué potencia contratada, ni de qué en pvpc tienes el bono social.

    En mi casa pvpc noviembre 78 por 178 kWh y libre diciembre 41 por 210 kWh. Y sin fijarme en horarios de lavadoras ni leches. Yo lo tengo más que claro
  82. #87 Generalizando, en la mayoría de casos sí. Si haces una media te saldrá que es mejor la mediana :-D
  83. #78 Ya te puedes imaginar donde vive, que no paga la luz y no lo sabe
  84. #77 si, justo la vez que lo hice empezaba ya a fallar. Pero pude hacer la comparación de la luz. Este enlace a la comparación solo está en la última factura ..... y ya no funciona. En fin.

    He hecho el de Gas, también tengo PVPC . Y también me sale que la PVPC es mucho mejor. Y no un poco mejor........

    La mayoría me cobrarían el doble e incluso hay una que el triple. La segunda mejor tras la PVPC es Endesa libre , y me cobraría un 50% más por el gas.
  85. #79 si no tienes permanencia de gas, cambiate, no hay permanencia en regulado. Yo lo hice en diciembre, me subían de 0.037 a 0.14. encima ahora viene los meses más fríos, la ostia en calefacción hubiera sido peor que Filomena que pague 370 por dos meses (otros años se iba a 240).
  86. #92 Gracias por la recomendación, eso estoy pensando. Mi miedo es que en marzo la hostia de la regulada sea aún mayor y cuando vaya a mirar en la libre, esté aún más cara. Pero en lo que dices tienes mucha razón, estos meses son los más fríos, tendría todo el verano después para mirar ofertas si la regulada sigue a peor.
  87. #78 Primeramente ¿En qué momento he pedido yo que salga alguien a la calle? Yo solo he dejado verlo qué ocurre cuando gobierna uno y lo que ocurre cuando gobiernan otros, yo no pido que salga nadie a la calle.
    El mismo COVID se sospecha que es una enfermedad que paso de un animal a un ser humano, yo no soy científico para saber si un virus puede pasar de un animala a un humano o viceversa pero desde luego se que sí que existen casos y sé que si en ese momento se hizo eso es por qué era lo más seguro. Y si.. fueron los "animalistas" a día de hoy aún puede verse en YouTube alguno de estos 'animalistas" entrevistados por tv que les importaba más la caída del gobierno que el propio perro.
  88. #11 100%, yo era defensor del PVPC. He aguantado unos meses confiando en que sería una ola pasajera, pero ahora mismo no hay por donde agarrarlo.
    Me he ido repsol, 0.13 24/7 y sin permanencia. Si en un futuro las aguas se calman, volveremos a pensarlo.

    Lo jodido es que el 90% de la gente no sabe lo que tiene. Se limitan a pagar la factura y ya... y eso que ahora está el tema como está, hace un año ese 90 era el 99%.
  89. #85 No es así, es lo que hay, que no es lo mismo. Me autocito: "La discrimianción horaria es cuando hay unos tramos fijos más económicos que otros. Si se depende del mercado como ahora esa discriminación queda desdibujada hasta el punto de no haberla. " Y es lo que ocurre en el periodo valle del domingo, que debería costar igual todo el día, aproximadamente, frente a las tarifas en hora punta y no lo hace ni por casualidad.
  90. #5
    Yo no he dicho nada ni tampoco he echado cuentas. He hecho un copy&paste del articulo.

    Hay una cosa que siempre me hace levantar una ceja y es cuando se comparan cosas en % en lugar de poner las cifras. Si a eso sumas el aumento de precios en general y que el estudio es de un banco que indirectamente es propietario de electricas...me hace entrar a leer la noticia con mucho ojo.
    Basicamente el titular te esta diciendo subliminalmente que hay que cambiarse al mercado libre porque "el precio de mercado libre ha bajado mientras que el regulado ha subido". Y el cuerpo de la noticia dice cuantitativamente que el mercado libre es mas caro.

    Hay varias cosas que habria que ver en cuanto a cambiar de "regulada" a "libre" y son:
    - Letra pequeña en caso de que siga subiendo el precio de la luz. ¿Se traslada al recibo?
    - Letra pequeña en caso de que el precio de la luz baje. ¿Se traslada al recibo?
    - Obligatoriedad de permanencia. Ligada a los 2 anteriores puede salir mucho mas caro...o no.

    En España se ha demostrado historicamente que el libre mercado no existe sino que existe oligopolio y, por tanto, que las tarifas reguladas siempre han sido mas baratas. Que hoy ahorres no significa que a 1 año vista no te salga mas caro.

    CC.- #11 #40 #57 #62 #35 #14 #13 #70 #79
  91. #64 si puedes pero ojo porque muchas tarifas de la libre tienen permanencia incluida, algunas de 1 año como mínimo, otras incluso de 4
  92. #96 pero es que ahora sí lo están ajustando por tramos, lo que está disparado es el precio del pool

    Y el domingo las variaciones vienen por unas horas que por baja demanda o por exceso de producción eólica el pool bajó un montón.

    Eso ya pasaba antes, tienes el historial. Pero durante unos meses quitaron el recargo de los tramos punta y bajaron el IVA al 10%, como medida excepcional. Ahora ha vuelto el recargo por tramo. Otra cosa es que no se note nada porque el pool está disparado
  93. #54 los estudios realizados dicen que esa tarifa cuando entras en profundidad en ella... Le sale a cuenta a la compañía a no ser que no tengas el icp del contador activado.

    Añadir también que cuando lo miré el pvpc estaba a regalado, y que no sé a cuanto te sale el el kwh no happy.
«12
comentarios cerrados

menéame