Actualidad y sociedad
10 meneos
660 clics

Que no te pille el radar

Se aplica un margen de error en los radares y la DGT lo ha hecho público, pero eso no significa que los límites de velocidad sean más pemisivos. Este margen es variable según las velocidades, a velocidades de 100 o 120 km/h es del orden del 9% (109 km/h y 131 km/h).

| etiquetas: radar , márgenes
  1. Y no es más fácil ir a la velocidad que marca la señal? Así seguro que no te pilla el radar...
  2. No sé cómo funcionan los radares, pero entiendo que si tienen un margen de error es porque pueden marcar una velocidad mayor de a la que realmente se circula (o viceversa) y por tanto a 121km/h podrían indicar que se circula a 132 … y “multa al canto”. Insinuar que como existe un margen de error se puede circular a más de la velocidad permitida me parece un error.
  3. #1 En teoría debería ser así, pero la práctica resulta ser un poco más complicada. Las carreteras están llenos de ejemplos de radares en tramos rectos cuesta abajo a 80km/h donde tienes que pisar a fondo el freno; o tramos que cambian de 120 a 100 y luego a 120 para luego saltar a 80, hasta que ya no sabes ni a qué velocidad vas.
  4. #3 Que dificil es pisar el freno y ver una señal que viene despues de otra. Es normal que caigan multas.
  5. #1 Igual que el radar tiene un margen de error, también lo tiene el velocímetro del coche
  6. #3 Y no exageras ni nada
  7. #3 C32 direccion Bcn a la altura de castedefells, durante años hubo un tramo que era de 120 pero justo y SOLO en ese tramo tenias 120-90-120 (la C32 fue la primera carretera con velocidad variable por señalizacion en Bcn) motivo? ninguno conocido... 3 carriles anchos, asfalto perfecto, recta con visibilidad total... excepto el portico con 2 radares para cubrir el carril central e izquierdo
    La ultima vez que pase (hace 1 mes) ya no estaba lo de 90... estaria estropeado la señalizacion o ya habrian recaudado bastante
  8. #1 Eso que dices es lógico, por tanto no es aplicable al ser humano en su totalidad.
  9. #2 El problema no es con los radares,es más bien con los tacometros de los coches ,que estos sí que tienen márgenes de error.
    La tolerancia de los radares tiene en cuenta ese margen.
  10. #1 No es tan fácil, depende de donde. Cuando se acumulan las señales vas mirando más el velocímetro que la carretera, lo cual es más peligroso. En el tramo que yo hago de Arbo a Vigo,de 50 km, tienes de todo, 90 a 50 después 70, 80, 40, 70, 90, 70, 50, es imposible que siempre vayas bien y claro, por el medio siempre hay algún radar móvil para recaudar...
  11. #4 En mi opinion, el asunto está en aquellos casos (excepciones) en los que circulando a una velocidad constante, cambia el límite únicamente en ese pequeña parte del tramo sin un motivo aparente (no hay curva, ni incorporación próxima...).
    Siempre recomiendo tener un gps, waze, avisador gps, aunque conozcas la zona, te avisa cuando te pasas del límite y te ayuda a mantenerte bien.
  12. #2 Claro, por esa razón dan este margen del 10% que indica la noticia.
  13. #1 pero los radar que mas recaudan, lo habitual es que se encuentren en un cambio de velocidad reciente y la maquina de recaudar muy cercana a la señal de la nueva velocidad
  14. #1 Pues no es nada fácil,salvo si pones el control de velocidad
  15. #12 El problema es que, en general, este tipo de noticias dan a entender que en autopista se puede ir a 130 km/h sin que te multen ya que no entran en detalle de lo que significa realmente un margen de error.
    Me sorprende las veces que he tenido que escuchar que los radares no saltan hasta los 130 por el margen de error.
comentarios cerrados

menéame