Actualidad y sociedad
46 meneos
112 clics

¿Por qué no Valdecañas?

El único «éxito» de las instituciones extremeñas en el ‘caso Valdecañas’ ha sido desviar la atención de lo importante: que la ‘Marbella extremeña’ es privatización de suelo público para uso y disfrute de la beautiful people: hijos de ex presidentes (Aznar Botella), familiares de militares franquistas (Milans del Bosch), aristócratas (marquesado de Mondéjar), banqueros nacionales (Santander) e internacionales (Rothschild), directivos del IBEX (Telefónica) o cantantes (Carlos Baute).

| etiquetas: ricos , terreno público
38 8 1 K 81
38 8 1 K 81
  1. "El «bichito que no se podrá tocar» es uno de los humedales con mayor biodiversidad de Extremadura, cuya necesaria protección reconoció la Junta en 2003, trasladándoselo al Gobierno central que a su vez lo hizo a la UE. El «bichito que no se podrá tocar», efectivamente, no se podía tocar, y debían saberlo. "
  2. Se puede decir más alto pero no más claro
  3. ¿Por qué no Valdecañas?
    Enrique Pérez Romero
    5-7 minutos

    El único «éxito» de las instituciones extremeñas en el ‘caso Valdecañas’ ha sido desviar la atención de lo importante: que la ‘Marbella extremeña’ es privatización de suelo público para uso y disfrute de la beautiful people: hijos de ex presidentes (Aznar Botella), familiares de militares franquistas (Milans del Bosch), aristócratas (marquesado de Mondéjar), banqueros nacionales (Santander) e internacionales (Rothschild), directivos del IBEX (Telefónica) o cantantes (Carlos Baute).

    El desvío de atención se ha logrado incluso con los promotores. Se habla exclusivamente de José María Gea Andrés, pero las manos que mecieron la cuna fueron las de Jaime López-Ibor Alcocer, sobrino de Alberto Alcocer (ver Vidas ejemplares VIII) y Beltrán Gómez-Acebo, primo de Felipe VI.

    He aquí la madre del cordero. ¿O es que alguien duda de que si los altos tribunales se hubieran pronunciado sobre el derribo de la vivienda de un ciudadano normal, no estaría derribada hace ya mucho tiempo?

    Esta privatización de territorio extremeño para convertirlo en isla VIP fue aprobada por la Junta de Extremadura el 24/01/2006, poco antes de que estallara la burbuja inmobiliaria. Los desalmados promotores españoles habían destruido el litoral español y se disponían a destruir también el interior. Un proyecto definido como «complejo turístico, de salud, paisajístico y de servicios» que había que aprobar sí o sí, porque para eso se había constituido la empresa Marina Isla de Valdecañas S.A. en Sevilla tres años antes, el 22/01/2003.

    Un proyecto cuya verdadera naturaleza se le escapó al entonces Consejero de Economía, Manuel Amigo («turismo de alto nivel adquisitivo y selecto») y cuya ilegalidad debía ser ya intuida (¿solo intuida?) por Juan Carlos Rodríguez Ibarra, cuando el 30/01/2007 dijo: «Seguro que saldrá un bichito que no se podrá tocar».

    El «bichito que no se podrá tocar» es uno de los humedales con mayor biodiversidad de Extremadura, cuya necesaria protección reconoció la Junta en 2003, trasladándoselo al Gobierno central que a su vez lo hizo a la UE. El «bichito que no se podrá tocar», efectivamente, no se podía tocar, y debían saberlo.

    Salvaguardar el interés de los multimillonarios de Valdecañas es tan importante que la Junta de Extremadura lleva años gastando dinero de todos los extremeños en procesos judiciales que no van a ningún lado. Tan importante que la Junta, normalmente partidaria de la democracia…   » ver todo el comentario
  4. Los derribos y cumplir sentencias es de pobres.

    elpais.com/ccaa/2013/05/31/madrid/1370008794_285933.html
  5. #3 La 'falsa sequía' de Valdecañas: Iberdrola exprime el embalse y deja sin agua a los municipios del entorno

    Valdecañas es un embalse de aprovechamiento hidroeléctrico y de riego, y como los otros 17 embalses de la Cuenca del Tajo en la provincia NO tiene como función alegrarle la vista a los paisanos, sino generar electricidad y facilitar regadíos.

    DIcho lo cual, es normal que en ElDiario no se informen muy bien de lo que es caudal ecológico, que obliga a dejar pasar la mayor parte del agua (turbinandolo para generar electricidad), para alimentar a los embalses que están más abajo entre otras cosas.
  6. #4
    (Edit: de la noticia "He aquí la madre del cordero. ¿O es que alguien duda de que si los altos tribunales se hubieran pronunciado sobre el derribo de la vivienda de un ciudadano normal, no estaría derribada hace ya mucho tiempo?" )
    relacionada: www.meneame.net/story/matrimonio-plasencia-caceres-podria-ir-prision-n
comentarios cerrados

menéame