Actualidad y sociedad
20 meneos
25 clics

Queremos una sociedad sin terratenientes (ENG)

La popularidad de la campaña de Berlín para expropiar a los propietarios corporativos muestra cuán pocas personas confían en el capitalismo para proporcionarles viviendas asequibles y de buena calidad. Los círculos empresariales, políticos y de los medios de comunicación de los países de habla alemana han comenzado a temer que una iniciativa exitosa para "expropiar a Deutsche Wohnen", una de las empresas de vivienda más grandes de la ciudad, junto con otros propietarios importantes marcará el comienzo de una nueva era de socialismo en Berlin.

| etiquetas: derecho a la vivienda , berlín , terratenientes , expropiese
  1. Y ya de paso también sin tenientes
  2. Se aceptan mejores traducciones de "Landlords"
    - caseros : parece que se refiere solo a las relaciones de alquiler
    - propietarios: parece que se refiere a cualquier tipo de propiedad
    - terratenientes: parece que se refiere a propietarios agricolas

    :-S
  3. #4 Perfect, para mi es la que tenía mas sentido y por eso la use, pero me quedaba con la duda de si existía otra más precisa.
  4. El suelo per se es un bien monopolístico, ya que es imposible competir en la misma localización o es una posibilidad demasiado limitada. Por tanto las reglas de mercado hacen aguas en ese frente para encontrar el óptimo que coaligue el interes privado con el general.
  5. #2 Pues en el contexto del que habla la noticia sobre "corporate landlords", seguramente el término que más se ajustaría (o puede sonar más familiar en España) sería el de "grandes propietarios".
  6. #6 No jodas la fiesta oyes.
  7. #8 ¿Que fiesta? La construcción es uno de los mercados más intensamente intervenidos, más en concreto, el "mercado" del suelo, que de mercado tiene más bien nada.
  8. #2 Bueno, leyendo esto


    "This would mean socializing 240,000 units of housing currently controlled by large real estate corporations."

    añadiría en #7 " gran tenedor" a la posibilidad de traducción. Ya que en España "gran propietario" quieren que sea al que posee más de 5 viviendas.

    En Berlín, a simple vista parece que hablan de otro nivel de "propietarios".
  9. ¿Qué cantidad de pisos te convierte en el demonio? Porque yo tengo dos. ¿Tengo que regalar uno a un perroflauta? A uno de los que están todo el día en el bar de mi calle bebiendo cervezas y fumando porros y quejándose del gobierno de turno?
  10. #9 Fiesta a la que no estás invitado y además tienes que pagar para que otros disfruten.
  11. #11 Claro que si, fiera, malditos vagos, que caladitos les tienes tomando tu vinito con el palillo en la boca en el mismo bar.
  12. #14 Entonces sin duda es correcta!
  13. #11 demonio, bares, porros...

    Menéame se está convirtiendo en cuñadame...
  14. #6 Además el suelo es una demanda inelástica, por lo que pueden conseguir exprimir al máximo a la gente manteniendo altos los precios y jugar en el combo alquiler/compra...
  15. #3 #9 #6 Singapur, el paraiso noeliberal, considerado la económia más "libre" por la ultraliberal Heritage Foundation, expropió todos los terrenos del país. El 82% de las viviendas de Singapur son viviendas sociales construidas por el estado. El 90% de estas viviendas sociales son de propiedad privada, pero quien venda una no podrá volver a optar a una vivienda social. No hay un problema de vivienda en Singapur.
    El 18% restante de vivienda privadas, el terreno sigue siendo propiedad estatal.
    blogs.elconfidencial.com/mundo/fuera-de-lugar/2019-09-30/singapur-libe

    No es el único país poco sospechoso de comunismo donde el terreno es integramente propiedad pública. Por lo general el terreno se cede por un tiempo muy largo y se va renovando mientras el edificio esté en pie, al demoler el edificio el terreno vuelve a dominio del estado.
    En España se considera que el 50% del precio final de la vivienda corresponde al valor del terreno.

    En el Reino Unido existe una variante donde una persona se compra una vivienda pero el suelo sigue siendo propiedad de una empresa privada y el "propietario" de la vivienda no puede, por ejemplo, tener una mascota sin permiso del propietario del terreno. (Ya percibo a los adalides de la "libertad" salivando y exigiendo este sistema tan "libre" para España)

    "...son lo que se conoce como leaseholders. Son dueños de sus departamentos, pero otro individuo o compañía, llamada freeholder, es dueña del terreno y de la estructura del edificio.
    "Para explicarlo en términos simples, nosotros somos como inquilinos pero a muy largo plazo", explicó Ritu.
    "Mi contrato por ejemplo es de más de 100 años, pero debe ser extendido cuando cae por debajo de 80 porque hacerlo después es mucho más caro".
    "Yo no puedo, por ejemplo, renovar nada en mi apartamento o tener una mascota, sin pedir permiso al freeholder".
    El dueño del terreno es quien se encarga del mantenimiento del edificio, pero el costo de los arreglos es transferido luego a los propietarios de los departamentos.
    www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-56947019

    Interesante este video de Jabiertzo contando su compra de vivienda en China.
    www.youtube.com/watch?v=e72dXODlTYs
    La tierra en China es integramente propiedad del conjunto de ciudadanos de China, representados por el estado. Las viviendas si pueden ser de propiedad privada pero la misma persona no puede poseer más de dos.
    Curiosamente dice que no existe el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). En otros videos cuenta que las pequeñas empresas no pagan impuestos (la suegra de Jabiertzo tenía una zapatería). Curiosa rechazo a los impuestos por parte de un gobierno que se autodenomina comunista.
    En interesante lo que cuenta de las medidas que tomó el gobierno para pinchar la burbuja inmobiliaria y frenar la subida del precio de la vivienda.
  16. #17 Son este y los de su tribu, que solo se dedican a embarrar y meter mierda.
  17. #20 fíjate que para mi los que metéis mierda sois los de tu tribu. Que cosas!
  18. #21 Que si Marzo de 2021, que no estas en todas las noticias soltando bultos, desviando el tema o metiendo mierda, para nada.
  19. #23 insisto, el que mete mierda eres tu. Espabila un poco!
  20. #22 No soy economista, y mi opinión es solo eso, la opinón de un lego. Pero pienso que ninguna teoría económica es aplicable en todas las situaciones ni en todos los lugares. Lo que puede funcionar muy bien en un lugar puede fracasar en otro, incluso puede fracasar en el mismo lugar en un momento distinto.
  21. #13 a mi no me hables a la vez que lees la Crítica de la Razón Pura!
  22. #26 no tengas miedo hombre que no entro a un debate ilustrado con gente desarmada, solo recuerda, si no has vuelto a tu cueva antes del amanecer te convertirás en piedra.
  23. #27 yo vivo en un piso de 95m2 con todas las comodidades. Y mi otro piso lo tengo bien alquiladito. A ver si consigo comprar un tercero y para cuándo nos digan que no hay perras para pensiones te mandaré un afectuoso saludo.
  24. #28 ¿A 95 m2 lo llamas comodidad?, tu lo que crees es que eres rico y quieres distinguirte de los demás que piensas que son inferiores a ti por no tener lo mismo. ¿Crees que impresionas a alguien por decir que tienes 2 pisos?.
  25. #29 bueno, es mejor que una cueva.
    Y lo más importante: los dos pagados.
comentarios cerrados

menéame