Actualidad y sociedad
32 meneos
335 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Quevedo y la rebelión catalana

Quevedo y la rebelión catalana

Entre los Escritos políticos de Quevedo encontramos uno, La rebelión de Barcelona, subtitulado Ni es por el güevo ni es por el fuero, cuyo contenido es de una actualidad asombrosa. Sorprende comprobar hasta qué punto lo que cuenta y analiza Quevedo se parece a lo que hoy vivimos y padecemos. Escribió Quevedo el texto confinado en la cárcel de San Marcos de León, circunstancia que agranda la dignidad y libertad de su pensamiento. Reflexiona en él sobre los hechos iniciados en 1640 que llevaron a Cataluña a separarse de España y ponerse en manos

| etiquetas: quevedo , cataluña , rebelión , historia de españa
27 5 7 K 235
27 5 7 K 235
  1. Francesc de Quevedo i Villegas, catalán ilustre.
  2. ¿Como? Si Cataluña es un invento moderno. Nunca existió Cataluña. ¿Como puede ser que Quevedo hable de ella?

    A ver los noesques o los peroesques a este mensaje.
  3. Ah, Quevedo, el de "Antes puto que gallego". Gran analista, si :-P
  4. #2 "A ver los noesques o los peroesques a este mensaje"

    Menos mal que esta vez no has hecho una apuesta... xD
  5. Los sublevados justificaron la rebelión principalmente con argumentos religiosos, acusando al Ejército español de haber cometido de manera impune sacrilegios contra el Santísimo Sacramento al incendiar diversas iglesias, además de haber realizado violaciones de mujeres.

    A lo mejor, a Quevedo le importa un pimiento porque esas mujeres no era su madre o familiares. Pero a los sublevados sí.

    Y viendo lo que he visto, hay que ser ingénuo para hacernos creer que los sublevados se rebelaron por un capricho y no por una salvajada perpetrada por efectivos el ejército español de antaño en tierras catalanas.
  6. #2 [...] El libelo con el que se alentó la revuelta, escrito por el fraile Gaspar Sala, se titulaba Proclamación Católica (escrita en español, por cierto), en que se exalta la catolicidad catalana hasta el delirio. “El primer gentil que recibió la fe de Cristo” era catalán, Santiago Apóstol inició su predicación en Cataluña, el primer obispo fue catalán, “por los catalanes goza España el santo tribunal de la Inquisición, y fue su primer inquisidor el santo catalán Raimundo de Peñafort“. También “los primeros que plantaron la fe de Cristo en las Indias Occidentales fueron doce sacerdotes catalanes“…

    Yo también creía que Catalàndia había tenido que pedir perdón por las atrocidades cometidas por Los Españoles y ahora resulta que este fraile del año de la cachimbamba dice que los que fueron inquisicionando y evangelizando indios fueron Los Catalanes. A ver si se aclaran ya de una vez xD
  7. #3 Escribe muy bien pero eso no quiere decir que sea majo.
  8. #2 No haga trampas {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} Claro que existía Cataluña. Pero el invento este del Estat Catalá lo inició Prat de la Riba, como usted que es un fino estilista bien sabe (Marchena dixit). Como ocurrió por toda Europa con decenas de " naciones sin Estado"
  9. #2 que pesados que sois.
  10. #5 Una cosa es la sublevacion de los segadores, y otra es la de las instituciones. Lo que comentas es el motivo por el que se rebelaron los campesinos. Burgueses y clerigos aprovecharon la inestabilidad para rebelarse ellos.
  11. #2 Quevedo Tambien escribio "España defendida" y mas de uno dice que no existia hasta el siglo XVIII...
  12. #2 ¿En serio esperas que la gente preste atención y comente todas tus paridas?
  13. #13 El enlace que pones no muestra nada en Firefox, como alternativa he encontrado el siguiente y leído el pdf
    www.cervantesvirtual.com/obra/the-espaa-defendida-by-don-francisco-de-
  14. #1 De catalán, nada. Aunque vivió bastante tiempo en Valencia y se le pegó el idioma, lo que se nota mucho en el vocabulario que usa.
  15. El Catalan.es
    no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
    Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo

    {0x1f44d} {0x1f44d}
comentarios cerrados

menéame