Actualidad y sociedad
8 meneos
93 clics

¿De quién es la crisis de natalidad?

¿Por qué las mujeres retrasan la edad de ser madres? Como si fuera una alegre decisión por tomar, que depende solo del deseo personal o la voluntad individual de las mujeres. Respiro para no cabrearme ya de buena mañana, café en mano. Pues ya es oficial. España, un país sin niños y niñas. Lo esperado, vamos. Espero que a nadie le sorprendan estos datos. Vivimos en un país envejecido que se enfrenta a datos históricos de nacimientos y a una preocupante crisis de natalidad, que viene acompañada de una crisis aún más grave: una crisis de cuidados

| etiquetas: crisis , natalidad , madre , laura , baena , nacimientos
  1. Cabinas de suicidio. Por favor.
  2. En mi opinión es la consecuencia inevitable del cambio de modelo familiar
  3. De los padres.
  4. #2 Quizá deberías ampliar tu argumento.
    En mi caso como en el de muchas personas que tengo cerca: pareja "estándar" hombre-mujer que hubiera tenido algún hijo más. Al final, ya sea por haber retrasado mucho la edad hasta esperar un buen momento socioeconómico o porque no pueden afrontarlo económicamente, terminamos teniendo solo uno.
    En cambio conozco una lesbiana que tiene dos...
  5. #1 El editor envió a un periodista a hacer un estudio comparativo de los distintos modelos. Hace ya tiempo que debería haber vuelto.
  6. ¿Crisis? ¿Qué narices crisis de natalidad?
    Somos 8 mil millones de personas... mucho más de lo que el planeta puede sostener.

    Pregunta: ¿Alguien en algún momento ha previsto que nos pasará si seguimos reproduciéndonos a este ritmo y sin control?
  7. #4 ... que les visten como ...
  8. #1 Futurama siempre adelantada a su tiempo.  media
  9. #7 Ese argumento lo usa mucha gente sin tener en cuenta la distribución de esos nacimientos.
    En India tienen un montón de hijos para que vivan en la pura mierda.
    Aquí que podemos garantizar una vida digna a nuestros hijos no los tenemos y de hecho el no tener hijos va a empeorar nuestra calidad de vida como dice la articulista.
    Es una cuestión de equilibrio.
  10. #8 ¿Que les visten los qué?
  11. #10 Claro que lo he tenido en cuenta. Ni siquiera distribuyendo esos 8 mil millones por toda la superficie del planeta de forma equitativa tendría la naturaleza recursos suficientes para satisfacer sus necesidades.

    www.meneame.net/story/ayer-ya-habiamos-consumido-va-ano-todo-planeta-t

    El problema no es la distribución sino el número. Menos gente, menos consumo, menos explotación de recursos, menos destrucción del planeta, más tiempo para avanzar.
  12. #12 La cosa va de que probablemente toda la población de Senegal consume menos recursos que un barrio de Madrid.
    Y que los niños que nacen en muchas zonas del mundo están destinados a vivir 20-30 años menos que nosotros.
  13. #13 Claro, por eso he dicho lo que he dicho. Si esos 8 mil millones viviesen cómodamente y su esperanza de vida aumentase entonces sí que se dispararía nuestro número y la explotación de los recursos del planeta.
    Desgraciadamente todos los habitantes de la tierra necesitan consumir sus recursos naturales para sobrevivir, y como el hombre no sabe extraer esos recursos de forma razonable y en su justa medida para que se regeneren eso quiere decir que cuando esos recursos se agoten adiós muy buenas. Ya nos está faltando el agua en todo el mundo y el cambio climático también está reduciendo las cosechas. Hay demasiada gente en el planeta, tanta que está consumiendo toda el agua disponible. Precisamente el agua que la naturaleza necesita para regenerarse y seguir ofreciéndonos un planeta habitable.

    No hay ninguna lógica en traer más niños al mundo y abocarlos a un futuro de necesidad sino al contrario: contengamos el número de individuos de nuestra especie hasta llegar a una cantidad en la que lo que consumamos recursos a un ritmo menor de lo que la tierra tarda en regenerarlos. Ya tenemos restricciones en el suministro de agua, paros biológicos en la pesca y guardabosques que se juegan la vida para proteger los últimos animales de tal y cual especie.

    O nos vamos cortando una miajilla o el corte nos lo vamos a llevar todos nosotros un día de estos.
  14. #5 Tener/cuidar/mantener una familia de varios hijos no se puede conciliar, es un trabajo a tiempo completo. Un trabajo al que hay que ponerse a los veintipocos y para el que se necesita principalmente estabilidad laboral y vivienda asequible. Ese es el modelo tradicional que permitía que con un solo sueldo se tirara para adelante. No hay más secretos ni más soluciones.
    El modelo actual está pensado para que tengan que trabajar los dos de la pareja, tanto por la necesidad económica, como por la "mala imagen" de la figura de ama de casa. Se ha optado por un modelo en el que hombre y mujer deben cumplir los mismos roles en lugar del modelo tradicional y tal y como está el mundo sólo llegamos al rol de trabajador, no nos queda tiempo a ninguno para el rol de familia.
  15. #15 Bueno, siempre te puedes reducir jornada. nosotros lo hicimos los dos cuando tuvimos a nuestra hija. Pero también soy consciente de que somos rara avis.
  16. #11 Si tengo que explicarlo no tiene gracia.
  17. #7 "¿Alguien en algún momento ha previsto que nos pasará si seguimos reproduciéndonos a este ritmo y sin control?"

    A mí no me mires. Soy informático.
  18. #16 Si, puedes reducir jornada, hacer encaje de bolillos y dejarte la vida conciliando como hacemos todos, pero seguramente tendrás un hijo y ya. Quién puede tener 3 ó 4 así?. Quién los lleva y recoge al colegio, al médico, quién lava la ropa, hace la comida de todos ellos...? Llevar una familia es trabajo a tiempo completo, si uno de la pareja no puede hacer eso no tendrán hijos o tendrá uno a lo sumo.
    Trabajar los dos y tener muchos hijos es incompatible, hasta que eso no se asuma no habrá solución. Y me temo que no se va a asumir nunca, pero bueno, en 50 años estallará la bomba demográfica y otras sociedades nos pasarán por encima.
  19. #7 La noticia habla de España.

    Si aquí no tenemos hijos la pregunta sería: ¿Alguien en algún momento ha previsto que nos pasará si otros siguen reproduciéndose a este ritmo y sin control?
  20. #20 Entiendo, pero tampoco es una pregunta lógica porque el problema de la sobrepoblación, al igual que el de la contaminación es mundial y no solo local. Los microplásticos que están saturando ya el planeta y que están presentes hasta en el agua de lluvia están distribuidos por todo el mundo, hasta en la nieva de los polos, el mercurio está en todos los mares del mundo, no solo en los españoles. Tenemos un problema mundial, pero si te centras solo en un punto verás el problema solo como local. Y luchar contra un problema mundial pensando que es solo local es algo equivocado.
  21. #15 La razón es que ambos trabajan, sí, y sobretodo que se empieza a tener seguridad muy tarde.
    Pero el modelo al que te refieres convertía a la mitad de la población en dependiente de la otra mitad, y además en servicio doméstico. Es indudablemente mejor una desaparición de aquellos roles. La solución serian jornadas menores.

    Por otra parte , también hemos construido una sociedad muy hedonista, y ser padre es un gran sacrificio.
  22. #2 ¿Qué quieres decir?
  23. Los de la sexta, lo acaban de descubrir.
  24. #22 Esa el parte del modelo tradicional que habría que modernizar, el concepto de que el marido es el que trae el dinero y por lo tanto es el que manda hay que eliminarlo. No hay nadie por encima de nadie y si me apuras me parece más importante la labor en casa que el trabajo fuera.

    Es cierto que es un gran sacrificio ser padres y que aún con jornadas cortas costaría convencer, pero tú a las parejas jóvenes que se comprometan a tener hijos dales piso y trabajo y verás lo que pasa.
  25. #21 Ese es otro problema. Efectivamente hay una sobrepoblación bestial en muchos países y sin embargo poco oirás de que se presione a esos países para que lo solucionen , parece que estén exentos de toda responsabilidad, que tengan tropecientos hijos que no pueden mantener, mientras que aquí no podemos tenerlos. y luego que nos pidan ayudas y aquí nos frían a tasas medioambientales como si fuéramos los culpables de todos los males.
  26. #23 Que lo de la conciliación es un camelo. No se puede trabajar y tener cuatro hijos.
  27. #3 ¿Como te crees que sigue aumentando la población española con la natalidad que tenemos?
  28. #25 tengo familiares jóvenes,de entre 22 y 32, y si les preguntas sibre su futuro, hijos o lo que sea, ninguno se plantea tener hijos antes de los 35, aunque tengan trabajo.
    Se refieren a viajar, "hacer cosas", "vivir"...por eso tengo la impresión de que se han creado otras necesidades que igualmente harán que alcanzar la cota de 2.1 hijos no sea alcanzable.

    En realidad yo me alegro de que se vaya a reducir la presión de la humanidad sobre el medio ambiente.
  29. #19 ya ha estallado. Estamos ya en la segunda generación sin hijos desde que en los 80 se perdió la fertilidad y no hemos vuelto a levantar cabeza.

    Pero no hay problema real porque no han parado de venir inmigrantes en edad laboral que ocupan el lugar de los no nacidos en España.

    Otra cosa es el envejecimiento de los nacidos hasta 1980, los del babyboom, que generará una pirámide de población anómala con un gran exceso de personas ancianas con muy escaso soporte sociofamiliar; y para eso quedan 20-30 años.
  30. #26 Por supuesto que nadie va a impedir que sigamos creciendo sin control. A más gente en el mundo más consumidores, más ventas y más ganancias. Eso es lo único que importa, que seamos cuantos más mejor para que los grandes magnates y las grandes empresas no dejen de ganar dinero a costa de dejar sin futuro a toda la especie humana. Sin agua, sin comida, sin energía y 8000 millones de personas en el mundo pasando hambre, sed, frío y calor.
    Aquí no importa ni el futuro ni el bienestar, solo los ceros acumulados en las cuentas de suiza, panamá, la isla de no se cual, etc...
  31. #22 Ahora el servicio doméstico en las familias con hijos lo hacen mujeres inmigrantes.
  32. #7 a cuál ritmo? Será al ritmo de Nigeria por ejemplo.
  33. #29 Si preguntas a los jóvenes en EEUU sí te dirán que se ven pronto con casa, trabajo y familia, porque lo ven factible. Aquí no.
    La moda de los viajes y el ocio continuo de los casapapis no es más que para rellenar el vacío de no poder hacer su propia vida.
    Dales la opción con 22 años de piso y trabajo y verás si muchos tienen familia.
  34. #33 Te repito lo que he dicho en otro comentario: la sobrepoblación del planeta es un fenómeno global y por lo tanto necesita una solución global. Si tu casa está toda agrietada, por mucho que arregles una pared no estás solucionando nada porque toda la estructura se derribará sobre esa pared.
    Y también he dicho que el mundo funciona porque la gente consume y cuanta más gente haya en él más consumirán. Es lo único que importa. El problema es que la riqueza está tan mal repartida que a pesar de que nos matamos a trabajar todos los días esa riqueza que generamos desaparece y se hace imprescindible que cuando ya no consumamos y no nos quedemos con una miseria por el fruto de nuestro trabajo otra generación nos mantenga con vida y pague nuestras facturas.
    El funcionamiento del mundo está mal planteado o mal diseñado y ya se están reventando las costuras y se ven los problemas.
  35. #18 ... ya... no había caído en la cuenta hasta ahora, pero todos los informáticos sois responsable no de esta sino de otra crisis, una crisis de suministro.
    Durante el confinamiento la gente acudía al baño para hacer sus necesidades la misma cantidad de veces que antes del confinamiento, así que si ese parámetro no sufrió ninguna variación y lo único que cambió fue que que se impuso el teletrabajo para casi todo dios y muy especialmente para los informáticos, que pasaron a estar las 24h del día en casa delante del ordenador, ahora me explico la escasez de papel higiénico que sufrió la madre patria.

    Me juego el cuello a que las toallitas impregnadas con alcohol no se agotaron en ningún sitio...
  36. #13 ese probablemente significa que te lo has inventado, no?
  37. #25 esa parte ya esta eliminada. Diria que un porcentaje bastante representativo de los hombres jovenes ya son conscientes de que en cualquier momento los nominan sin dejar de apoquinar y van posponiendo la paternidad todo lo que puedan.
  38. #36 " Me juego el cuello a que las toallitas impregnadas con alcohol no se agotaron en ningún sitio... "

    Porque escuece.
comentarios cerrados

menéame