Actualidad y sociedad
41 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La RAE prohíbe el "todos y todas"

La Real Academia Española cuestiona con contundencia e ironía el uso del “todos y todas”, abuso de lo políticamente correcto que prospera en varios países. Titulado “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer”, un informe de la RAE critica las nuevas guías sobre lenguaje no sexista elaboradas en España por universidades, sindicatos o gobiernos regionales, que proponen, por ejemplo, usar palabras como “la ciudadanía” en lugar de “los ciudadanos” o “el profesorado” en lugar de “los profesores”.

| etiquetas: rae , sexismo en el lenguaje
  1. Recuerdo cuando en la Junta de Andalucía me obligaban a poner esa estupidez que denigraba cualquier texto que escribiese.
  2. ¿Y qué autoridad tienen los señores esos para prohibir nada? Les recuerdo que su función es la de describir y recomendar, no la de prescribir, señores de la RAE.
  3. A partir de ahora habrá que decir tod@s o todxs.
  4. Se estaba yendo de las manos. A este paso íbamos a decir "los jirafos y las jirafas"
  5. Ahora sera "todas y todos" abajo el heteropatriarcado en el orden!!!
  6. Joder! Al fin la RAE da una buena noticia después de tanta almóndiga y tanta chorrada.
  7. #3 Esa opción debería permitir un bofetón con la mano bien abierta sin consecuencias judiciales.
  8. #2 realmente no han prohibido nada, el titular es sensacionalista, en el texto no lo vuelven a repetir
  9. #1 Y¿ Periodistos y periodistas?
  10. #5 Siempre quedarán el tod@s y el todxs, que a saber cómo se pronuncian.
  11. Como si piden que mañana amanezca por el oeste. La RAE no es dueña del idioma, y eso ellos lo saben, ni pueden detener su evolución. No hay artículo 155 para los fenómenos lingüísticos, por más que les gustase. El idioma avanza por el uso de los hablantes. Hace siglos, los "académicos" y los pijos hispanorromanos consideraban poco menos que chonis a quienes hablaban mal latín (las clases más bajas y analfabetas de la Hispania romana) y les miraban por encima del hombro... xD Quien les diría a los chonis de entonces que siglos después habría una Academia que defendería el latín mal hablado con el mismo clasismo que los pijos de su época xD
  12. #8 Bueno, es que la RAE no puede prohibir el uso de dos palabras que están en el diccionario. Lo que ha dicho es que no es correcto o, al menos, pone en duda la necesidad de utilizar el masculino y el femenino cuando tradicionalmente el primero, según el contexto gramatical, incluye a ambos.
  13. Es FALSO. La RAE lo que hace es no recomendar su uso.
  14. #9 Yo estoy confundido, entonces el ser de luz Pdr Snchz ¿qué coño es?
    ¿ello o ella?
  15. A ver, que parece que aquí muchos no se han enterado de cuales son las funciones de la RAE y que a nivel filológico y lingüístico no tiene el prestigio que la gente le atribuye (ha recibido cuestionamientos muy contundentes por parte de numerosos filólogos, autores, lingüistas...).
    La RAE es una institución que recomienda y describe, y el hablante culto es libre de hacer caso o no. Yo por ejemplo jamás diré "A Juan le he visto mejor" por mucho que la RAE diga que admisible, eso es un leísmo y un solecismo mesetario y la RAE se equivoca al aceptarlo.
    Por mucho que "setiembre" o "almóndiga" estén en el diccionario, eso no quiere decir que se recomiende su uso, la palabra "puta" también está en el diccionario y eso no significa en absoluto que pueda usarse en cualquier contexto. La propia RAE recomienda evitar "setiembre" y decir "septiembre", por tanto, reconocido no es sinónimo de aceptable.
    La RAE no tiene en la lengua española una función análoga a la del Vaticano en el catolicismo y sus decisiones están sujetas a cuestionamientos, réplicas e incluso a ser desautorizadas.
  16. Al hilo del tema, recomiendo encarecidamente la siguiente noticia: La RAE lanza la campaña “Corrígesele” para fomentar la buena ortografía
    www.elmundotoday.com/2017/10/la-rae-lanza-la-campana-corrigesele-para-
  17. #2 La RAE no prohíbe nada, pues no tiene autoridad para ello. En este caso lo que ha hecho es elaborar un informe en el que desaconseja severamente el "todos y todas" y otras formas similares.
  18. #12 "Amigos y amigas", "ciudadanos y ciudadanas" y "entre cada uno y cada una de nosotros" son fórmulas retóricas más viejas que cagar.
    Lo que pasa es que a los casposos de la RAE les pica todo lo que huela a igualdad, para muestra, el que no admitieran a María Moliner por ser mujer: sencillamente imperdonable y una mancha que llevarán siempre.
  19. #11 Los que hacen las guías sobre lenguaje “no sexista“ tampoco son dueños y habría reirse en su cara de su ignorancia.
  20. #10 En informe también rechaza la escritura "tod@s"
  21. #17 Como si "amigos y amigas" no fuera una forma retórica más que establecida, lo que pasa es que a estos todo lo que huela a igualdad les produce urticaria.
  22. De miembros y miembras mejor no hablamos
  23. #18 Venga!!! Me vas a decir ahora que desde hace unos años no ha habido una explosión de politicorrectismo de sexo????

    A lo que haces tú referencia estaba limitado a frases introductorias o presentaciones al estilo "Damas y caballeros", contra lo que nadie tiene nada en contra. Hoy se utiliza en todas y cada una de las palabras que se puedan decir o escribir en ambos géneros.

    Porque ya te digo yo que en ningún juicio en 1997 se decía "miembros y miembras del jurado"
  24. Sensacionalista nivel épico. La RAE no puede prohibir nada. Olvidamos que el lenguaje es nuestro, de los hablantes, y la RAE lo único que puede hacer cuando cambia la lengua es llorar desde la grada.
  25. #20 Siempre nos quedará todes o tod {0x1f4a9} s
  26. #18 Decir los dos géneros en una frase no tiene nada que ver con la igualdad,tienes un genero neutro bien mono que te ahorra trabajo.
  27. El autor de "El dardo en la palabra" se volvería a morir (ahora de vergüenza) al oír hablar a políticos, tertulianos, opinadores y demás patulea que intentan imponer un lenguaje absurdo y caótico.
    Aunque me cuelguen de los pulgares no utilizaré ese galimatías.
  28. #23 Nadie dice "miembras", eso fue la mema de la Aído ella sola. Y eso de "antes se decía" ... La lengua evoluciona y antes "alcaldesa" era la mujer del alcalde, eso ya no es así.
  29. #26 "Señores y Señoras" es una fórmula retórica de toda la vida y de unos años a esta parte parece que a algunos les molesta el que se aluda específicamente al sector femenino.
  30. Copia/Pega, plagio, antigua y seguramente n-duplicada.

    Lo meneado está copiado literalmente de un artículo de La Nación de 2012.

    www.lanacion.com.ar/1453900-la-real-academia-espanola-contra-el-todos-
  31. #15 La RAE tiene como función principal "velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico".

    "El hablante culto es libre de hacer caso o no" ¿Y el inculto? Por favor, ilumínanos.

    El término "prohibir" del titular es una hipérbole, cosa que cualquier "hablante culto" identifica sin demasiados problemas, a menos que busque la notoriedad a través de generar polémicas innecesarias ¿verdad?
  32. #3 Tod@s es heteropatriarcal opresor, la O masculina envuelve a la A femenina.
  33. #32 Lo sé, soy un marichulo.
  34. #19 pero esos no son ninguna Academia oficial, son libres de asociarse y defender lo que crean conveniente. Estamos en democracia. Todavía.
  35. #28 Ya sé que nadie dice miembras. Era mi forma de ejemplificar hasta qué punto se ha llegado.

    Y por cierto, ya que en la RAE hay unas cuantas mujeres, me dispongo a corregir tu comentario #18:

    "Amigos y amigas", "ciudadanos y ciudadanas" y "entre cada uno y cada una de nosotros" son fórmulas retóricas más viejas que cagar.
    Lo que pasa es que a los casposos y casposas de la RAE les pica todo lo que huela a igualdad, para muestra, el que no admitieran a María Moliner por ser mujer: sencillamente imperdonable y una mancha que llevarán siempre.

    Pero según tú siempre se ha hecho y tú no lo haces. Mi no entender.
  36. #31 No, no es verdad. Mis motivaciones iban encaminadas a señalar que la RAE es una institución machista y que está sujeta a cuestionamiento, no se vaya a creer alguien que lo que diga la RAE va a misa.
    Los incultos pues como los cultos, que hablen como estimen conveniente, otra cosa es que se les tome más o menos en serio, por eso si consideras que tienes una expresión limitada mejor guiarte por criterios de autoridad, como hablantes que percibas cultos.
  37. #2 Cuando les apetece corrigen y prohíben. Otras veces recogen usos y costumbres.

    Yo lo flipo el morro que tienen. No son coherentes para nada.
  38. #18 "entre cada uno de nosotros y cada una de nosotras"

    Si vamos a ser inclusivos, vamos a ser inclusivos :troll:
  39. #18 "Lo que pasa es que a los casposos y casposas de la RAE"

    Claro, así es. Como no están de acuerdo contigo vamos a insultar, argumento de peso desde la edad media :palm:
  40. #39 Ya que pones comillas, ponlas por partida doble, que esa frase no es mía.
  41. #40 ¡Bum! ahora edito mi comentario y el tuyo ya no tiene sentido :troll:

    Aunque tenías razón, la frase no era tuya {0x1f616}
  42. #9 ¿Entonces ahora hay sindicalistas y sindicalistos?
  43. #24 El término "prohibir" del titular es una hipérbole, figura que, al tratarse de un blog y no de una noticia en un medio de comunicación, no merece ese ese calificativo.

    La RAE tiene como función principal "velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico". Gracias a ello, un cubano y un chileno se entienden perfectamente, no como en Suecia donde los habitantes del norte y del sur tienen dificultades para entenderse, seguramente porque no reglaron su idioma hasta finales siglo XVIII.
  44. #36 Me parece un poco incoherente que critiques las reglas/directrices de la RAE y que, por otro lado, recomiendes "guiarte por criterios de autoridad".
  45. #34 ¿Para imponer normas estúpidas a subordinados y sancionar si no las cumplen? Que no sé si sancionan, pero sí sé que algunos están deseando poder.
  46. #30 No he visto la duplicación
  47. #44 No plantees falsos dilemas. Pues aparte de la RAE está el María Moliner, el libro de estilo de El País, publicaciones filológicas, hablantes cultos y te orientas en base a todos. No es que "lo dice la RAE ergo está bien".
    Como con las noticias, lees medios de diferentes tendencias y sacas tus propias conclusiones, no te aferras a un unico medio como verdad absoluta.
  48. #46 www.meneame.net/search?q=todas+rae

    Pues será que has buscado mal. Incluso se ha meneado ya tu mismo enlace.
  49. #47 El "falso dilema" lo has planteado tú: "mejor guiarte por criterios de autoridad" ¿Mejor que qué?

    Pero si comparas la regulación de de una lengua con la información de "noticias" que proporcionan "medios de diferentes tendencias", me da que no nos vamos a entender (o sí que nos entendemos, pero tus argumentos no me parecen medianamente sólidos).
  50. #45 no tienen capacidad de "imponer" nada, puesto que no son una institución oficial que regule el castellano (ni siquiera la RAE puede hacer eso). Los idiomas no tienen dueño. Se puede hacer ruido desde los feminismos, o desde apolillados académicos que quieren restaurar el Imperio Español a través de la lengua, pero al final final, la última palabra la tenemos nosotros, los hablantes. Os jode, pero es así. xD
  51. #50 Qué bien "nos" conoces. :palm: Si para empezar leyeras las cosas que escriben los demás y no las que no están escritas pero quieres que estén…
comentarios cerrados

menéame