Actualidad y sociedad
1391 meneos
3306 clics
Rajoy anuncia que la próxima privatización será el transporte ferroviario de pasajeros

Rajoy anuncia que la próxima privatización será el transporte ferroviario de pasajeros

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado que el próximo proceso de privatización que llevará a cabo el Gobierno será el del transporte ferroviario de pasajeros, y que en el caso de Aena el Ejecutivo sigue estudiándolo "porque quiere tener las cosas claras". Durante la inauguración de la jornada "The Spain Summit" organizada hoy por The Economist, Rajoy ha dicho que en la UE hay países de "importancia no menor donde es público la compañía aérea y hasta su sector eléctrico".

| etiquetas: rajoy , trenes , privatización , gobierno , transporte , pasajeros , renfe
452 939 4 K 1311
452 939 4 K 1311
«12
  1. 38.000 mil millones nos hemos gastado en el AVE y ahora lo pondrán en manos de algún colegilla para que nos sablee a placer desde otro monopolio "privado".
  2. Nos están robando a todos los españoles.
  3. Esto es increíble.

    Sabéis lo que es peor? Que la mayoría de la gente lo aplaudirá debido a lo MAL que funciona RENFE. Lo tontos y estúpidos que son. Y todo porque está dirigida por los de siempre.

    En fin. Tendremos una privatización a lo que se ha hecho en UK pero mucho peor, y encima caro.
  4. Rajoy dice que "es muy poco lo que queda por privatizar, y ha recordado que la próxima liberalización será la del sector ferroviario de pasajeros"
    Lo de este tío es para enmarcar... Qué asco más profundo >:-(
  5. Que pregunten a Gran Bretaña qué tal le fue. (Pista: ya han tenido que salvar al operador privado. De subsidios antes de la privatización de 431 millones de libras a tenerles que pagar anualmente más de 6.000 millones y pasar a tener los tickets más caros del mundo.)

    www.theguardian.com/commentisfree/2012/mar/10/rail-privatisation-faile

    Del artículo: "In its last year before privatisation, our railways required just £431m in public subsidy. By 2006, the figure had reached over £6bn. Economists at UBS found British fares are now the most expensive in the world. In 2009, the thousand-pound fare milestone was breached for the first time – a fitting tribute to market "innovation". Even the Conservative former transport minister, Philip Hammond, has conceded the trains have become "a rich man's toy".
  6. #1 ...y no piensan parar hasta que no quede nada.
    Solo espero que, si algún día cambian las tornas, nos acordemos de todo esto y actuemos en consecuencia...
  7. #23 Efectivamente ¿Nunca os habéis preguntado por qué para entrar en el AVE hay que pasar la maleta por rayos X, pero para el cercanías no? Pues porque el AVE fue diseñado desde el principio como un transporte de lujo para la casta y su camarilla, políticos y grandes empresarios.

    Para muestra un botón, Madrid-Córdoba, ida y vuelta:
    - En automóvil: 70 euros
    - En autobús: 32 euros
    - En AVE: 120 euros

    Se supone que el transporte público debe ser más barato que el privado, porque se optimiza el gasto y las infraestructuras ¿no?
  8. #16 Realmente espero que te paguen un pastizal por venir a soltar tamañas chorradas.
  9. #5 No sé tú la experiencia que tendrás, pero yo llevo más de 10 años yendo a trabajar en cercanías y la única queja que tengo es el precio. El funcionamiento de Renfe suele ser bueno
  10. #16 Antes de "ser europeos" ¿no había tren en España? ¿Nos lo pagaron también desde fuera?
  11. #30 Haz bien las cuentas, que no dices cuanto te ha costado el coche, impuestos ,seguro, mantenimiento y averias
  12. #12: Ya no es sólo lo que nos gastamos en el AVE, sino que además se han ELIMINADO líneas convencionales, así se aseguran de que la gente sólo podrá viajar en el AVE y no tendrá alternativas baratas. Ejemplos: acceso a Toledo, línea Parla - CiudadReal, Olmedo - Segovia... En esos se ELIMINÓ la línea convencional preexistente para construir la "flamante" línea de alta velocidad.

    Ejemplo: Valladolid - Segovia: ahora cuesta 18.80 eurazos. Así que o pagas un dineral, o te vas en autobús o te quedas en tierra. No se cuánto cobrará Linecar, pero fijáos en eso, quitan la línea convencional para asegurarse de que esa empresa no pueda operar un servicio económico entre Valladolid y Segovia, no sea que alguno se plantee escaquearse de la alta velocidad.

    Y veremos cómo sale lo de la euroviñeta, porque creo que también les molesta si decides ir en autobús para huir de la estafa de la alta velocidad.
  13. #5 #41 pues yo vivo en UK y es la peor privatizacion del mundo, pero si creeis que es caro el cercanias en Spain no os creeriais lo que cuesta aqui.
  14. La clave de todo esto es Adif. Si se permiten circular trenes sin cubrir ni siquiera los costes de mantenimiento es un robo a todos los españoles. Actualmente Renfe solo paga el 70% del coste real del canon de vía.
    No hay demanda para varios operadores porque no hay población, así de sencillo. Que le quitan a Renfe los mejores horarios para dárselos a un privado con los propios trenes de Renfe en alquiler, pues es de juzgado de guardia. Por cierto , esto lo escribo desde un tren.
  15. Abril/1966
    El Gobierno británico distribuirá 1.400 millones entre los accionistas de Railtrack
    El Gobierno británico anunció ayer su intención de distribuir cerca de 70 millones de libras(unos 1.400 millones de pesetas) entre los compradores de acciones de Railtrack…
    elpais.com/diario/1996/04/16/economia/829605615_850215.html

    Octubre/1999
    Los equipos de rescate temen que haya más de cien muertos en el accidente de Londres
    Un tren se saltó en rojo un semáforo que ya había causado problemas antes por su mala visibilidad…
    elpais.com/diario/1999/10/07/internacional/939247201_850215.html

    Octubre/1999
    La catástrofe revela las deficiencias en la seguridad de una red anticuada y privatizada
    El año pasado hubo casi 650 denuncias de trenes que se saltaron semáforos en rojo…Diariamente se producen numerosas denuncias por parte de los viajeros, víctimas de años sin inversiones en la infraestructura ferroviaria…
    elpais.com/diario/1999/10/06/internacional/939160803_850215.html

    Marzo/2001
    El Reino Unido debe invertir 16 billones de pesetas en el ferrocarril
    La industria ferroviaria británica tiene sobre la mesa un informe que propone ‘cambios radicales’ con el fin de corregir los errores de la privatización llevada a cabo por el anterior Gobierno conservador…
    elpais.com/diario/2001/03/14/internacional/984524417_850215.html

    Octubre/2001
    El Gobierno británico interviene la empresa privada que gestiona el tendido ferroviario
    El Gobierno británico decidió ayer intervenir Railtrack, la compañía privada que gestiona los tendidos ferroviarios de todo el país y que han convertido el mítico ferrocarril británico en uno de los medios de transporte más deteriorados…
    elpais.com/diario/2001/10/08/economia/1002492001_850215.html

    Julio/2002
    Bruselas autoriza la vuelta a manos públicas de la gestión de la red ferroviaria británica
    El Gobierno británico cuenta con la autorización de la Comisión Europea para inyectar 37.594 millones de euros (unos 24.000 millones de libras) en su red ferroviaria y proceder a una renacionalización de la gestión de las infraestructuras…
    elpais.com/diario/2002/07/19/economia/1027029601_850215.html

    Marzo/2002
    Londres ‘renacionaliza’ la red de ferrocarriles
    …El Gobierno destinará directamente 300 millones de libras e indirectamente otros 200 millones de libras (en total, 810 millones de euros) a la compra de Railtrack, el conglomerado privatizado por los conservadores…
    elpais.com/diario/2002/03/26/economia/1017097202_850215.html

    Algunos se van a poner las botas.
  16. -Florentino, que voy a privatizar los ferrocarriles, tal como me pedíais.
    -Mariano, así me gusta, que escuches al pueblo.
  17. #16 ¿Y los 16.000 millones de euros que debe Adif que son de propina? ¿Es que España no pone dinero en Europa? ¿Es que España no hace concesiones en muchas cosas a cambio de supuestas ayudas?
  18. #14 A eso se le suele llamar "preparar el terreno y encauzar la opinión pública hacia donde nos convenga".

    Con la sanidad y otras cosas, pues lo mismo: primero recortamos y ponemos todos los medios para que lo que antes iba bien ahora vaya como el culo y así ya tenemos excusa para regalarlo a los amiguetes.
  19. #10 Trenes vacíos, web asquerosamente mala, eliminación de trenes más lentos y baratos frente al ave, mucho más caro, y encima con a saber cuantos dirigentes y empresaurios cobrando millones y destruyendo la empresa por dentro.

    Ahora vuelve y dime que RENFE funciona bien.

    Por cierto, os suena de algo lo que están haciendo con la sanidad española? Pronto desearemos que la privaticen y nos quitarán el mayor tesoro que tenemos, el que TODOS los países del mundo quieren (o querían).
  20. #5 Renfe no funciona mal.
  21. #31: El coche suele costar como la gasolina pero multiplicado por dos. Eso lo divides entre el número de pasajeros.

    El AVE es carísimo y es inasumible para mucha gente, por mucho que algunos se empeñen en demostrar que es barato (que a lo mejor lo es, pero también puede ser barato un Mercedes y no por ello está al alcance de alguien que cobre 600€ al mes).

    #46: Si se paga el tren, porque un tren de AV es mucho más caro de mantener que un tren convencional. Y a parte también se "paga" la línea, pongo "paga" entre comillas porque quién mas la paga son los ciudadanos con sus impuestos, ya que veo difícil que se lleguen a amortizar algún día las LAVs.

    #30: Si hubiera un FC convencional bien gestionado lo mismo costaba 30€ o alguno menos.

    Pero claro... entonces sólo viajarían en AVE muy pocas personas, porque muchos viajeros actuales del AVE lo hacen resignados para no ir en autobús o coche, pero si tuvieran un tren convencional... lo usarían de cabeza para no pagar esos 120€.
  22. #7 ¿Y cómo cojones va a haber libre competencia en transporte ferroviario? xD
  23. #31 OK, ponle en el colmo de la locura que en coche son 150 euros y vamos 5 personas ¿Cuánto costarían 5 billetes de AVE, incluidas las rebajas por comprar una mesa entera?
  24. #29 El está hablando del AVE, pero la noticia habla del transporte ferroviario de pasajeros que, entre otras cosas, incluye el AVE. Pero en la red ferroviaria española, los españoles -nuestros abuelos, nuestros padres- nos hemos dejado un pastón y no es de recibo que pase a manos privadas y menos de la forma en que se están dando las privatizaciones (que ya llevamos unas cuantas y para mejorar servicios no ha sido).
    De veras que no entiendo como alguien puede estar mínimamente de acuerdo con esto...
  25. ADIF es la empresa pública que lleva la gestión de las infraestructuras.
    La liberalización de mercancías lleva años y la de pasajeros lleva previsto tb bastantes años.

    Así entrarán operadores privados o low cost para Líneas de alta velocidad.
    Y estoy hasta los cojones de Renfe y su puta mierda de gestión así q a ver si entra un poco de competencia y se ponen las pilas. No quiero ni saber quien coño se l ocurrió auto completar los nombres en su web...

    Además, están mezclando términos. Liberan el sector ferroviario, y privatizan AENA. Y lo han mezclado en el titular como si fuera uno
  26. #7 Ante tu falta flagrante de empatia y poca imaginativa, te pondre el ejemplo de un pueblo pequeño (no es mi caso), donde haya poco movimiento de pasajeros. Con servicio público -> tienen derecho a transporte, aunque no sea tan frecuente como en grandes ciudades. Con servicio privado -> no rentable? no hay servicio. A joderse. Ah, y luego si el estado dice "hoyga, que prestas un servicio básico, tienes que llevar trenes al pueblecito" la empresa, muy maja ella, dice "dame subvenciones o va a llevar trenes tu padre". Se le dan subvenciones equivalentes, digamos, a 10 trenes diarios L-V y algunos los findes, y la empresa, castiza ella, lleva 3 trenes diarios L-V y findes sin servicio. El resto del dinero para los directivos, que estan depres que ya no pueden tener el Gulfstream V y se han tenido que comprar el cutre y desfasado Gulfstream IV. Por no comentar nuestro amigo el monopolio, ¿o es que vas a montar tu una empresa de ferrocarriles y vas a competir con Renfe o quien sea? ¿Que usarás, la American 4-4-0 ( goo.gl/KkrAIp ) o te decantas más por la clase y la elegancia británicas de las GWR 7800 Class ( goo.gl/CYRetv )?

    Pero para cuando esto pase, Rajoy que estara retirado en una empresa-enchufe, quien sabe, quiza la propia compañia de ferrocarril privatizada, y a ti... bueno, con suerte serás menos tonto.
  27. #12 En el AVE... y en lo que no es el AVE. Un pastizal a tomar viento, vaya.
  28. #93 La liberalización de mercancías anda entre el fiasco y la decepción. 9 años después los operadores privados apenas tienen un 20% de la cuota de mercado, y todo a costa del negocio que les ha dejado Renfe, porque lo cierto es que las toneladas transportadas por tren no han aumentado ningún año desde entonces.

    La doble vía, por otro lado, espero que la sigan utilizando como hasta ahora: una vía de ida, y otra de vuelta, y no para pioner dos trenes paralelos "en sana competencia". Lo que te están diciendo, creo, es que el tren de las 8 es el tren de las 8, lo opere Renfe o lo opere VeloRail, y que el tren de las 8 no va a tener competencia. Yo estoy bastante de acuerdo con ese punto de vista. Cuando sólo hay una red, la comptencia es una quimera.

    Puede haberla en redes muy tupidas que permitan itinerarios múltiples y que tengan demanda suficiente para meter muchos trenes cada poco tiempo. En una red raquítica e infrautilizada como la ferroviaria española no hay mucho espacio para la competencia. Yo me imagino que los privados entrarán con un par de trenes para Madrid-Barclona y Madrid-Sevilla y querrán quedarse con los mejores horarios. Dudo que el Madrid-Alicante despierte el suficiente interés como para hablar de competenecia. Y estoy seguro que en el Madrid-Oviedo no la va a haber.

    Los regionales y media distancia y los servicios categorizados como "público esencial" (y no tengo muy claro si se excluyen los cercanías), por su parte, van a ser privatizados en modelo de concesión, por lo que simplemente vamos a pasar del monopolio de Renfe al monopolio de Alsa Rail. A mí además me parece de cajón que si tienes concesiones para transporte de viajeros por carretera, no deberías poder tenerlas para el tren. Pero parece ser que el gobierno no lo ve así, y las mismas empresas que copan el mercado de los autobuses van a copar el den trasnporte ferroviario de media distancia. En este caso no sólo no va a aumentar la competenecia, sino que va a disminuir.
  29. #5 que si es por "lo mal que funciona RENFE" que se den un paseo por los trenes argentinos, y ya valorarán lo que tienen, y lo que es más claro, en Argentina los trenes se privatizaron hace unos 20 años, y lo que vino fue ir de mal a peor (en lo que peor es hasta generoso). Yo conozco los trenes de España, y los de Argentina, y los argentinos en España nos sacamos fotos con los trenes y las subimos a redes para acotar "miren los trenes españoles, nosotros ni en sueños..."
  30. #7 Pareces nuevo en menéame tronco, no puedes dar tu opinión de manera respetuosa y educada si no es la opinión mayoritaria porque te expones a que te inflen a negativos. La próxima vez que tengas que aportar algo que no sea lo que opina la mayoría te callas, que aquí somos muy demócratas.
  31. #41 Exacto. Precio que subió el PP en un 13.5% a todos los currantes por ir a trabajar y bajo precio de trenes Ave para los privilegiados.
  32. #16 Ni entrenandote se pueden decir tantas tonterías en tan poco espacio.
  33. #2 Eso va a ser muy complicado. Las privatizaciones son muy difíciles de revertir.

    #85 Pero es que en una vía ferroviaria no puede haber ni un poco de competencia. No puede haber ni siquiera un oligopolio de dos trenes compitiendo por el mismo producto porque en las vías sólo hay espacio para uno en un mismo viaje.

    Lo que quizá puedan hacer es poner un "low cost", es decir, el mismo monopolio pero pagando una mierda a los trabajadores y llevándose el resto del pastel los accionistas de la empresa que se lleva la concesión. Eso no es libre mercado ni es nada. Es aprovecharse de un monopolio que ofrecen unas infraestructuras que hemos pagado entre todos, y que no nos han salido baratas porque ha habido que expropiar terrenos a mucha gente.
  34. la foto de Rajoy con el fondo y los textos en ingles me recuerda a

    www.openbooktoronto.com/sites/default/files/obt/illustrations/I have n
  35. #12 ¿No sabías tu que el dinero publico no es de nadie? De nadie que no sea político o amigote de éstos.
  36. Las expropiaciones de terrenos para construir vías férreas se hicieron para obras de interés público, no para lucrar intereses privados.
  37. Los ahora partidos minoritarios se deberían unir y advertir a las posibles empresas que quieran hacerse con servicios públicos que si ellos llegan al poder les serán expropiadas sin derecho a indemnización, a ver quien se atrevería entonces.
  38. #1 El tren se está convirtiendo en un transporte de lujo, y ahora lo privatizan.
    Qué asco.
  39. #14 Te doy la razón en lo la eliminación de trenes regionales frente al Ave y en el clientelismo pero eso no es culpa de Renfe sino de los políticos.
  40. #96 Telefónica antes de nacionalizarse era un desastre, las líneas dejaban de funcionar cada dos por tres y tardaban meses en dar de alta nuevas líneas. Con unas telecomunicaciones privatizadas podríamos tanto seguir con ADSL de 1 mega pon toda España como tener fibra óptica hasta en el pueblo más perdido en el monte aunque no lo usase nadie (como pasa con el AVE), todo dependería del político de turno y de su necesidad de comprar votos.

    Precisamente el sector de las telecomunicaciones es de los que mejor está funcionando tras ser privatizado, por un lado tenemos ya varias empresas invirtiendo en infraestructuras de fibra óptica y por otro a empresas como Pepephone dando precios y servicios al cliente inmejorables.
  41. Coño, los críos tuvimos una tregua entre los payasos de la tele y Leticia Sabater, entre la cual no nos consideraban como gililipollas y teníamos un tratamiento digno, con la bola de cristal, la cometa blanca y 1,2,3 4 contacto, incluso con Danien Vindel. Pero los nenes actualmente lo llevan crudo para no ser definitivamente idiotizados sin remedio.
  42. #93 ¿Liberaque?? Joder! La neolengua peperra no tiene límites. Liberalizar es dar libertad para que entre competencia en un negocio eliminando regulaciones y permisos del gobierno.

    Dejar que una empresa privada utilice unas infraestructuras públicas no es una liberalización, se llama concesión administrativa, es decir, se da un permiso a una empresa, normalmente una empresa amiga, para que explote un negocio público, que normalmente es un monopolio, y siempre hay regulación. Aunque lo quieran llamar liberalización para que quede más bonito, la concesión administrativa de las vías ferroviarias es un ROBO al pueblo. Es lo mismo que quieren hacer con los hospitales que hemos pagado entre todos.

    Y no. Tampoco puede haber competencia con dos vías de tren. Tendría que haber muchas más para poder competir por el mismo producto, es decir, los viajes a las mismas horas y a los mismos destinos, porque no es lo mismo un viaje a las 7 de la mañana que un viaje a las 12. Y como sin competencia no habrá "mano invisible" que autoregule los precios podrán poner los que les dé la gana.
  43. #7 lo de sector estrategico no te suena de nada no ?, ya la cago bien cagada con iberia
  44. #18 Pues yo vivo en Gran Bretaña y el tren aquí va de lujo. Además tienes el carné joven que descuenta un 33% y el carné de desempleado un 50%. También tienen ofertas y compiten entre compañías por mejores precios, que es de lo que se trata. La alta velocidad entre ciudades te cuesta nada si reservas con 2 semanas de antelación

    A mi me gusta tener varias compañías con las que elegir...

    #48 #5
  45. Os recomiendo un repaso a los "privatizaciones" rusas de los 90. Se vendieron empresas por una infima parte de su valor, en subastas amañadas y a los "amiguetes". Y todo por que, para evitar que se pudiera volver al sistema anterior donde el estado era fuerte (dicho esto por los propios responsables de la privatización). Los rusos vieron como se pulian lo creado con los ahorros de generaciones para que unos pocos se hicieran multimillonarios.
  46. #2 Tenemos que asumir que es algo circunstancial. Que nos roban a marchas forzadas, que nos imponen a un rey, porque saben que se les puede acabar el chollo muy pronto.
    Nos dijeron que nos presentáramos a las elecciones, y bueno, eso hemos hecho. Es posible que podamos conseguir mayoría para las próximas generales, y aunque es difícil revertir lo que están haciendo, es perfectamente posible aplicando la Constitución en nuestro favor, no en el de ellos.

    #99 A estas alturas creer que lo van a liberalizar, como decían que iban a liberalizar la sanidad, cuando todos los pasos que dan apuntan a la privatización, o que la privatización de Telefónica o Gas Natural nos iba a beneficiar a todos, y suma y sigue, me parece de una ingenuidad peligrosa.
  47. Pues nada, es la tendencia a la que nos están arrastrando en todos los ámbitos. Llegarán hasta donde sea rentable. A donde no sea rentable, se quedan sin tren. O lo que es lo mismo, lo tendrá sólo el que pueda pagarlo.
  48. #22 Están matando la Red Convencional.
  49. #50 Yo de tren no tuve mayores problemas, sólo lo utilicé dos veces así que no se al respecto. Pero eso de que en pleno Londres diferentes empresas de autobuses paren en la misma parada y no sean compatibles entre si... es lo más absurdo que he visto jamás.

    Bono 10 para le empresa A, bono 10 para la empresa B. Absurdo.
  50. #43: Claro que el tiempo es dinero, pero para algunas personas 5€ más de billete son una hora más de trabajo en una oficina.

    Y yo prefiero estar dos horas más en el tren a estar dos horas más trabajando. En el tren no tienes jefe. El problema es que a Renfe no la parece bien que optemos por billetes baratos, y nos quita o boicotea las alternativas convencionales.
  51. #2 Exprópiese!
  52. #75 la estructura de renfe es funcionarial, posiblemente enquilosada y con poca renovación. ¿Crees q los sindicatos dejarían que el gobierno hiciera limpieza? ¿Merece la pena o dejamos q entre algo de competencia y así se renuevan sin Hacer limpia?

    Se que desde hace 5 años, hay un consorcio público-privado para entrar en low cost en la Alta Velocidad entre Madrid y Barcelona. Por eso se dividió Renfe en 2 empresas. ADIF (gestión infraestructuras) y RENFE (operadora)¡mapa que pudieran entrar otras empresas y paguen lo mismo que renfe. Es como Viajar en avión. Antes sólo estaba Iberia o dos más, ahora puedes ir en low cost donde quieras. Porque no va a pasar lo mismo en ferrocarriles? Joder, pagamos antes las infraestructuras y podremos viajar más.

    Yo uso desde hace años la Alta velocidad, y que hasta hace poco hayan metido ofertas es de traca. Es de monopolistas que, les da igual que tengan o no viajeros, les van a pagar igual de los impuestos de todo. Pues un poco de competencia no va a venir nada mal.

    Así no tiramos a trabajadores de Renfe, sólo se tendrán que adtar oq enfrente hay alguien haciéndolo mejor
  53. #122 ¿Y si no?
  54. A ver chicos, que a Rajoy le quedan 2 vueltas en el tiovivo y antes de bajarse tiene que dejar cubiertos los futuros puestos de consejeros delegados que ÉL y toda su quinta tienes que tener.

    O que queréis, que tenga que pelearse por el puesto con Aznar, ZP o González?
  55. #7 El Estado no debería mantener competencias más allá de la sanidad, la educación y algún que otro servicio básico

    ¿Y por qué sí la sanidad? ¿Por qué debo yo pagar la consulta médica de quien tiene un catarro y no el transporte que tal vez use para ir a trabajar?

    La libre competencia implica democratización de precios. Es el monopolio el que provoca el aumento de precios.

    Pues eso mismo. ¿No es mejor que la sanidad también se "democratice" suprimiendo el sistema nacional?
  56. Destrozan otro de los activos mas importantes del pais. Ya estan trabajando para privatizar la mayor red de fibra optica de España, que es la que tiene ADIF, y ahora quieren reventar tambien los trenes y regalarselo al amigote de turno.
  57. #24 No te voté negativo, pero que sepas que los demás te votaron así por la necedad que expusiste. El Estado tiene que mantener los servicios básicos, y entre ellos está el transporte. ¿Por qué? Porque hay millones de personas en España que se mueven cada día de una ciudad a otra, entre ellos estudiantes. Si privatizas la línea estás asegurando que aquellos lugares poco frecuentados se queden incomunicados. ¿Que es un gasto de dinero mantener esas líneas? Sí, pero de eso va un modelo social de estado, repartir los gastos entre todos de forma que estemos todos en igualdad de oportunidades.

    Si Telefónica no fuese privada por ejemplo, España podría tener unas telecomunicaciones de calidad, no la tercermundista que tiene ahora mismo. En Suecia una casa en medio del monte tiene 100MB, te lo digo por experiencia. En España a mi casa en medio de la ciudad le llega 1Mb y cuando hay suerte.
  58. #103 no es lo que yo crea, es lo que está planeado, en el proceso del que está hablando la noticia adif no se privatiza.
    Lo que yo ya no tengo ni idea es como será exactamente la competencia entre los operadores (y miedo me da saberlo). Y tampoco puedo saber si en el futuro les dará por privatizar adif, yo lo que he contado en #99 es en qué consiste el proceso actual.
  59. Silo lo de "summit" ya me suena a corrupción. La culpa es de Urdangarín.
  60. #20 Perdón por el ↓
    Se están cargando el sistema de cercanías que vertebra el rural, se invierte el dinero de todos (de todos-los-europeos si te gusta más) y cuando está a punto de caramelo para obtener beneficios, se privatiza (o se "liberaliza" con condiciones ventajosas). Me parece obsceno.
  61. #44 El Talgo no va a correr mas si la vía es tipo 160 y por mucho tren Ave que metas en una vía de red convencional no llegas antes.Lo que pagas es la infraestructura fundamentalmente y no el tipo de tren.
  62. #53 en el tren lo mismo, y nadie invierte un duro en la linea, asi que se corta cada semana si llueve, nieva, caen hojas, etc... a mi me costaba hace 2 anos el mensual de Brighton a londres (50 min de trayecto) 350 Pounds al mes... en la linea barata.

    Por cierto si tu parada no les compensa economicamente, pues no paran.
  63. Ideas para el gobierno: con lo que ganemos vendiendo RENFE pagamos el rescate de las autopistas.
  64. Bueno, pues esta noticia se lleva el "Atún de oro" del día a la mayor mamarrachada de noticia desinformada llena de comentarios demagogos a más no poder (bonificación especial "omega 3" por el que incluye la palabra "casta").

    Sólo #63 ha dado en el clavo.
  65. Tranquilos que ya tienen apalabrado darle la concesion a ALSA, que para eso se fusiono con national express, la de los trenes ingleses
  66. #43 Esa comodidad y rapidez ya la daba el talgo, ojo. No había mucha diferencia entre TALGO y AVE (salvando que el TALGO dejó de actualizarse hace décadas). Lo de la disponibilidad no te lo discuto, pero se cuenta que van a medio llenar. Ni un extremo, ni otro.
  67. #11 Eso es una media verdad por:

    1. La red es densa por el pelotazo ferroviario (similar al inmoviliario de aquí) que sufrió la Inglaterre del s.XIX. Seseña tenga una alta densidad de construcciones no es algo bueno, es una ciudad fantasma.

    2. Es normal que, por mal que funcione el servicio, muueva a un volumen elevado de pasajeros, el S de Inglaterra es donde esta la conurbación de Greater Londo.

    3. Las líneas de ferrocarril eran privadas, se nacionalizaron por dar mucho problemas. Durante la etapa que fueron pública no hubo ni un sólo acidente (los funcionarios del railway fardaban de ello, de ahí lo de modelo) hasta que se re-privatizó y ahora no pasa un año sin que haya un siniestro con víctimas mortalres.

    (PD: Para libertarios, liberales, an-caps, autroliberales y demás ralea. Si algo se ha nacionalizado en el pasado no ha sido por capricho. Nacionalizar algo no es algo fácil y diverdito, como irse de copas con unos colegas).
  68. #10 #41 Renfe es una puta mierda, podría escribir una redacción de 5 páginas con los problemas que he tenido con ellos.

    Por poner uno: las máquinas de billetes Media Distancia son de lo peor que te puedas encontrar. La probabilidad de que funcionen es, sin exagerar, cerca del 50%. ¿Te imaginas una tienda o restaurante que el 50% de las veces que entras te echaran? Además de "comerse" tarjetas de crédito con regularidad, etc.

    Pantallas de trenes que no funcionan, interfícies de máquinas tan confusas que la gente no consigue comprar el billete, colas de 10 a 30 minutos para las taquillas...
  69. #90 Lo de la fibra ya lo han hecho, se la han dado a Red Eléctrica.
  70. Noooooooooooooooooo
  71. Eso, y luego cuando quiebren les rescatamos con dinero público.
  72. Resulta curioso que estas cosas se hagan con tanta.. naturalidad, por así llamarlo, desde la política y cuando se habla de expropiar (que no confiscar, que hay diferencia) en la política se ponen a correr en círculos como si llegara la apocalipsis. Vender servicios e infraestructuras públicas al dios mercado aunque sea a tres duros, bueno, quitarle al dios mercado, aunque sea pagando el precio junto, que no tres duros, malo, el apocalipsis, comunismo comeniños, bla bla bla
  73. #19 Por supuesto que es culpa de RENFE. Renfe está dirigida por la casta y trabajan para la casta.
  74. #46 En eso te doy la razón. Sólo por informar, el talgo de la serie Avril G3, el más actual, puede llevar 550 pasajeros y alcanzar los 380 km/h.
  75. Curioso. El titular habla de privatización.

    Pero en el texto sólo aparece la palabra "liberalización".

    Curioso.
  76. Ya donde es caro de cojones ahora mas
  77. #35 Se trata de pagar por comodidad, rapidez y disponibilidad. El tiempo es dinero y hay que pagarlo. Otra cosa es que no este de acuerdo con la supresión de trenes convencionales para personas con menor poder adquisitivo.
  78. La próxima privatización será la de mi propia vida privada. Les dará igual que haya dado permiso o no. Su idea del liberalismo tiene la misma profundidad intelectual que Pocoyó. Que por cierto, es una idea del pp
  79. #32 Si y sino que no pongan servicios mínimos en la próxima huelga, verás donde llega la cola de coches en Madrid o Barcelona.
  80. #32 claro que si marti mc fly

    pero hemos aterrizado en el 2014

    www.ferropedia.es/wiki/Número_de_viajeros_de_Renfe_por_estaciones
  81. #50 Es lo que nos espera aquí a la vista de las liberalizaciones del sector eléctrico y los combustibles
  82. #99 Y tu te lo crees, por eso en Europa hay países que no han privatizado ni la electricidad.
  83. #22 Con el sector liberalizado ¿no volverán esas líneas?

    Mantengo cautela. Por eso pregunto.
    Pero si vuelven a la vida trenes regionales, o se hacen incluso líneas nuevas, sería una estupenda noticia. Una cosa si tengo clara, la península necesita mas vías de tren.
  84. #51 y el agua
  85. #56 De ninguna forma.
  86. Yo no invertiría en España. Tras la estafa del solar nadie se fía. Además no es seguro invertir aquí ya que el régimen político va a cambiar y los neoliberales tontorrones seran condenados por estafa.
  87. Hay que movilizarse para parar este robo. Máñana mismo llamo a Pablo Iglesias. Hay 40.000 millones de razones para evitar que la casta siga parasitando. No lo conseguires perros.
  88. Yo no estoy muy en contra de la liberalización, al fin al cabo las carreteras están "liberalizadas". Es decir, que las vías sean públicas, que Renfe sea pública, y que otras empresas puedan ofrecer sus servicios pagando por las vías.

    Eso si, tendría que haber alguna regulación o algo para garantizar la seguridad y que los trabajadores no puedan ser explotados.

    Por ejemplo: no veo mal que una empresa se haga con automotores ligeros y preste servicios los regionales que Renfe no quiere prestar, cobrando alguna subvención si es necesario. Eso si, lo ideal es que esto lo hiciera Renfe, pero...

    #116: En caso de expropiación puedes devolverles el dinero invertido, pero puedes negarte a pagarles lucros cesantes y dineros similares.
  89. #113 es que si yo digo que nuestros trenes (de Argentina) son peores tampoco quiere decir que interpretes que los trenes de tu país estén bien...porque yo estaba hablando de los trenes, no de otra cosa. Que el servicio de trenes haya empeorado en España no quiere decir que sean un desastre, ni tampoco quiere decir que haya que privatizarlos...
  90. #7 Un juego de imaginación: privatizar TODO, la justicia, el agua, la sanidad, la natalidad, el cuidado y acceso de las calles, el mobiliario urbano, TODO. ¿Cómo te lo imaginas? ¿Lees ciencia ficción? ¿Conoces el término distopía?
  91. #126 No confundas la carretera con el tren, no tienen nada que ver.
  92. #11 Qué quieres que te diga, me jode y mucho que después de haber pagado con mis impuestos tanta línea de alta velocidad a precio de oro, vengan ahora otros a llevarse los beneficios, que tendrían que ser para todos nosotros. Y eso pasará con las líneas buenas, las que dan dinero. Las que son deficitarias no las privatizarán y tendremos que seguir pagándolas nosotros. ¿Te parece poco para enfadarse?
    En cuanto al servicio, lo que tenemos que esperar por los ejemplos españoles que hemos visto es que la calidad bajará por aumentar el margen de beneficio, como ha pasado en todos los sectores que se han privatizado en España (telefonía, electricidad, etc). Lo de que el caso español sea comparable al británico, está por ver, la demanda y las alternativas probablemente no son las mismas. Y aunque fuera así, me remito a lo que dije más arriba...
  93. La privatización de sectores tan importantes es lo único que saben hacer. Hace años que se habla de liberalizar el sector (para eso se separó Adif de Renfe) y que entren nuevas empresas y mande el mercado y que bonito que es esto del libre mercado y blablabla...

    Pero luego, cuando los franceses quieren operar en la linea Madrid Barcelona se echan las manos a la cabeza... al final al pijo, se privatiza y ya no es problema del ministerio de fomento. Que se encargue otro
  94. #30 AVE por 120€ no he visto nunca, máximo 75€ aunque hablo de Zaragoza a -> Madrid o Barcelona
  95. #56 Jaja ¡Pues como en el eléctrico!
  96. #41 jajajaj será en tu zona, es todo muy subjetivo. Yo llevo más de 15 años ( y tú más y tú más xD) y me he hartado de pedir tíckets pq el tren llegaba más de 15 min de retraso. E incidencias, a cientos.
«12
comentarios cerrados

menéame