Actualidad y sociedad
643 meneos
1232 clics
El RASFF notifica la entrada a España de sandías de Marruecos, con alto nivel de pesticida no autorizado

El RASFF notifica la entrada a España de sandías de Marruecos, con alto nivel de pesticida no autorizado

Según un control realizado en frontera, en las sandías marroquíes se detectó una alta presencia de la sustancia no autorizada Metomilo, a pesar de lo cual el envío ha sido liberado. El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos ha notificado la entrada a España de sandías de Marruecos, en las que se encontró un alto nivel de un pesticida no autorizado. Las sandías contienen restos de ese insecticida, de la familia de los carbamatos, en una proporción de 0,38+/-0,19 mg/kg-ppm, cuando su Límite Máximo está establecido en 0,015 mg/kg-ppm.

| etiquetas: sandías , contaminación , pesticida , marruecos , rasff
237 406 0 K 485
237 406 0 K 485
Comentarios destacados:                
#9 Cualquier producto que entre en Europa debería cumplir con la normativa.

Los productores europeos soportan unos costes de producción altos para poder cumplir con los requisitos, incluyendo los salarios de los trabajadores. Si se permite la entrada de productos extracomunitarios que, además de tener un coste de producción más bajo, ni siquiera tiene que cumplir la normativa, se está haciendo un dumping clarísimo a los productores europeos que no pueden competir contra unos precios tan bajos sin tener pérdidas.

¿De qué sirve tener una normativa que protege a los consumidores europeos si lo que se importa de fuera se la pueden saltar? Lo siento, pero no. Los europeos tenemos leyes que protegen a los consumidores de productos perjudiciales y deberían ser de obligado cumplimiento para todo el que quiera comercializarlos aquí.
  1. Me encanta el coladero que es la UE.
  2. Al final la canción aquella de No me Pises que Llevo Chanclas se hizo real...
  3. Esa es para nosotros, las ricas y buenas se van para el norte, ellos y los de aqui lo saben, asi que no problema
  4. Yo no entiendo que tipo de tratados comerciales se firman. Aquí se prohiben fitosanitarios que usan en productos que importamos de otros países. :shit:
  5. #1 Los controles en aduanas europeas son de los mas estrictos del mundo en cosas que puedan afectar a la salud,y si no lo son mas es porque los empresarios ponen el grito en el cielo porque se les estan poniendo trabas.
    Este caso es noticia porque no es normal. Entran miles de toneladas de alimentos en Europa y no hay problemas practicamente nunca.
    Me gustaria saber que ha pasado porque, sin conocer exactamente la normativa sobre insecticidas, lo normal es que si en el control sale algo malo ya no dejen que el producto entre en el mercado.
  6. #2 Si han pasado legalmente la aduana ya no es contrabando...
  7. Cualquier producto que entre en Europa debería cumplir con la normativa.

    Los productores europeos soportan unos costes de producción altos para poder cumplir con los requisitos, incluyendo los salarios de los trabajadores. Si se permite la entrada de productos extracomunitarios que, además de tener un coste de producción más bajo, ni siquiera tiene que cumplir la normativa, se está haciendo un dumping clarísimo a los productores europeos que no pueden competir contra unos precios tan bajos sin tener pérdidas.

    ¿De qué sirve tener una normativa que protege a los consumidores europeos si lo que se importa de fuera se la pueden saltar? Lo siento, pero no. Los europeos tenemos leyes que protegen a los consumidores de productos perjudiciales y deberían ser de obligado cumplimiento para todo el que quiera comercializarlos aquí.
  8. #7 Mimimimimimimí !!!
  9. La noticia que no sorprende a nadie, ¿no? Era lo esperado. Ahora, habrá que pedir responsabilidades a quien corresponda.
  10. Ahora sí que tendremos que fijarnos en el origen de las frutas y verduras.
  11. #9 Yo lo extenderia a leyes laborales también, habría que buscar la forma, porque es un poco complicado.
  12. Una precisión: esta fruta incumple la normativa. No es que "se permita", no se permite. Lo qué hay que ver es por qué se ha dado el levante en la aduana a una partida de sandias que no cumplian los limites del insecticida o de las que no habian llegado los resultados.
  13. #12 si, salvo porque las reetiquetan.
  14. #6 Intuyo que lo que ha pasado es que este año la cosecha ha sido nefasta por los fenómenos causados por el calentamiento global (pedrisco, ola de calor en ABRIL, floración temprana, sequía los primeros meses del año hasta que en junio le dio por llover) y no han tenido más opción que meter melones y sandías de otros lares para evitar el desabastecimiento.
  15. #5 Pues que quieren llevarse la agricultura al tercer mundo como hicieron con la industria.
    En países tercermundistas, empresas multinacionales roban las tierras a los agricultores de toda la vida con la complicidad de las corruptas castas dirigentes del país.
    En esos países muchas veces la gente pasa hambre porque solo se produce para exportación. Se dejan de plantar tomates, garbanzos etc para poner solo aguacates, o soja o lo que de dinero.
    Y se asesinan agricultores y sus representantes sindicalistas.

    En el primer mundo, el negocio agrícola pasa de los pequeños y medianos agricultores europeos a manos de grandes multinacionales.

    Cuando empezaron a cerrar fábricas y llevarlas a China también sonaba loco.
  16. #5 Pues es fácil, se importan productos agrícolas y se exportan bienes de equipo alemanes. :-O
  17. Poco a poco nos van eliminando :troll:
  18. #13 Estoy completamente de acuerdo, pero no se me ocurre cómo hacerlo. Por suerte, en Europa tenemos miles de políticos y asesores que pueden pensar en cómo hacerlo. Sólo hay que exigírselo y votar al que prometa hacerlo.
  19. #12 ahora y siempre
  20. #20 ¿Serviría de algo que los consumidores nos fijáramos en la procedencia de los alimentos y no compráramos nada procedente de Marruecos (en este caso) aunque fuera más caro?
  21. Es el mercado, amigo.

    Además Marruecos tiene el visto bueno de EEUU e Israel así que...
  22. #16 Eso no explica que hayan dado el levante a una partida para inmediatamente despues lanzar una alerta sobre esa misma partida. La van a tener que sacar del mercado, y eso es mas caro que no dejar entrar
  23. #10 Es que iba a corregirte que las de la cancion estaban podrias pero me di cuenta de que las podrias eran las naranajas, no las sandias, y necesitaba corregir algo
  24. #14 Porque algunas veces se toman muestras en el control de aduana y no se espera a los resultados. Si la analítica resulta desfavorable toca rastrear el producto para retirarlo del mercado.

    La alerta en el RASFF es del tipo border control—consignment released
    webgate.ec.europa.eu/rasff-window/screen/notification/622572

    Y según este artículo sobre el funcionamiento del RASFF, esto es lo que eso significa:

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8623392/
    border control—consignment released (notification initiated through a sample taken at a border post for analysis but the consignment was meanwhile released to the market)
  25. #22 No, porque estarías delegando la responsabilidad en el consumidor, que no tiene la información ni el conocimiento para saber si el producto puede ser perjudicial o no. Además de que discriminando por país de procedencia sería injusto para las empresas extranjeras que sí cumplen con la normativa.

    A eso, también hay que sumarle las triquiñuelas de los minoristas, que ponen etiquetas de "Envasado en España" para hacer creer a los consumidores que están producidas aquí.

    Dejar a los consumidores que decidan si prefieren comer productos seguros o basura no es opción porque les van a intentar engañar de muchas formas.

    Si quieres un reciente ejemplo de lo que ocurre cuando dejas que el consumidor sea el que decida si algo es seguro, te remito a lo que ocurrió con el sumergible Titan.
  26. #27 Ah, eso tiene sentido. No sé como funcionan estos controles en concreto. Supongo que el 99% de las veces salen bien, y no se puede tener la mercancia parada hasta que llegan los resultados porque es fruta fresca. En los productos que yo conozco hay controles a la introduccion sin los que no se puede sacar el producto del control de la aduana pero no son productos frescos.
  27. #26 Jajajajaja, no , si es que tienes razón además.
  28. #4 La misma que los regula pero luego deja pasar alimentos que incumplen sus regulaciones. :shit:
  29. #1 ¿coladero?... esas sandía vienen con el sello de garantía del "El tio Sam"... que sabrá europa.... :troll:
  30. Pues yo tengo una sandía marroquí de 10kg ahora mismo encima de la encimera y estoy a punto de cortarla. ¿Que hago? ¿La tiro porsiaca? ¿Me la como?
  31. Los partidos políticos considerados patriotas y muy patriotas que solo velan por el bien común de los españoles, españolas y españolos o sea PSOE, PP, Vox y Ciudadanos votaron a favor en el Parlamento Europeo para que entrara fruta de terceros países sin limitaciones, los que votaron en contra son esos partidos políticos considerados malos, separatas y terroristas, o sea Junts, Podemos, PNV, ERC y Bildu que votaron en contra.
    No entiendo ahora porque se queja la gente...
  32. ¿Cómo que las han dejado entrar?

    Se ve que los campesinos marroquíes pueden hacer cosas que a los campesinos españoles se les prohíbe. Los progresistas europeos están matando al campo español.

    ¿qué le debe este gobierno socialpodemita a Marruecos? algún día lo sabremos.
  33. #5 Y cuando no pueden entrar por España por ser demasiados rigurosos entran por Holanda.
  34. #12 Y como el bocarte congelado que sale de Cantabria destino Marruecos y vuelve como anchoa del cantábrico con D.O.
  35. #33 Si no te importa tener más papeletas para desarrollar Parkinson en unas décadas pues zámpatela
  36. Son muchísimos los camiones cargados de sandías que vienen a diario de Marruecos. Este año los que van en tránsito a Europa pasan la aduana en país de destino, no en España. Las que entran en importación sí son inspeccionadas por los diferentes organismos pero son mínimas las que tienen toma de muestra, normalmente por parte de sanidad exterior. Quien suele hacer reconocimiento físico es FITO que no suele hacer más que controlar que no traigan enfermedades y/o plagas. Ahora entiendo que habrá saltado la alerta en sanidad exterior y se mandarán a analizar la mayoría de partidas de sandías.
  37. #29 normalmente salen bien sí. Son muchos los camiones con productos perecederos que entran desde Marruecos. Estos análisis los hace sanidad exterior, normalmente de forma aleatoria y el camión sigue su camino mientras se realizan los análisis pertinentes.

    Otra cosa es cuando salta una alerta, por exceso de pesticidas por ejemplo, que sí quedaría retenida la partida hasta que el laboratorio de el visto bueno.
  38. Aquí nos prohíben los derivados de la nicotina con el cuento de que desorienta a las abejas y en Marruecos se sigue utilizando el Metomilo, un carbamato del que bastan unos poquísimos miligramos para mandar al otro barrio al más pintado....del uso de los neonicotinoides en el resto del mundo ya ni hablamos, seguro que ya ni les queda una sola abeja.
  39. Continuamos para bingo.
    Suerte que en unos años las sandías que plante Al-nashid al-sharif en el sáhara occidental pasarán mejores controles sanitarios.
  40. #9 Eso empieza por una UE no arrodillada a la soberanía del mercado.
  41. #14 Pregúntale a Israel o a IPhone
  42. #22 No, porqué Marruecos no tiene la culpa de esto, parte sí, pero no toda.
    Eso sólo nos lleva a exarcerbar nuestro ultranacionalismo señalando a un culpable exterior, un chivo expiatorio, de un problema mucho más amplio y grave y con difícil solución. Solución que es más internacional y pangeopolítica.
    No tan solo de dos países fronterizos y medio mal avenidos.
    La prueba la tuvimos cuando Francia quemaba camiones españoles de fruta en favor de sus propios agricultores.
  43. #28 Y además porqué eso solo sería un mal parche a un problema mucho más general y endémico del mercado internacional.
    Una mala solución a un problema pseudo-nacional.
  44. #33 No, pruébala, si te sale tan mala como las dos últimas que yo he comido, exige que las próximas sean regadas con agua de Doñana.
  45. #35 Yo me quejo, viviendo en un lugar donde tres de esos partidos políticos que mencionas no me dan ninguna solución a que mi bolsillo pueda pagar esos productos de proximidad y sostenibles. Soy un pobre quejica pobre.
  46. #24 segarro amego
  47. #46 No sé a qué te refieres
  48. #25 ah, se tenían que haber callado, claro.
  49. #52 Fácil, a las escuchas telefónicas.
    Cuando marruecos posea todos los fosfatos del sáhara occidental igual no necesita pesticidas para las sandías que plantará allí y nosotros compraremos y consumiremos gustosos.
    Parece una marajarada www.bbc.com/mundo/noticias-51283951
  50. #53 No, ostia, no deberian darle el ok. Pero ya me han explicado que son controles aleatorios que se hacen solo a veces y mientras se deja avanzar la mercancia, porque es fresca y se puede poner mala si no.
  51. #54 Esto sigue sin tener mucho que ver con lo que ha pasado, salvo que creas que el Rey de Marruecos se ha preocupado de llamar personalmente a la aduana por un camion concreto, para que le dejen pasar y despues le hagan retirar las sandias del mercado.
    Pero vamos, que ya me han explicado y enlazado la normativa: son controles aleatorios que se mandan al laboratorio mientras la mercancia se distribuye para que no se ponga mala, y despues si salen positivos se manda retirar.
  52. #27 Muchas gracias, eres el unico que me ha dado una respuesta con sentido
  53. #56 Sólo tiene que ver que estas sandías son un problemilla minúsculo con lo que está en juego.
    Y como todos los controles aduaneros, los de drogas y armas incluidos. Aleatorios y solo un tanto por ciento de lo que pasa por aduanas. A no ser que se vaya al tiro fijo, chivatazo, u otros intereses más espúreos.
    ¿Que propone la UE?. ¿Darle un tirón de orejas a Mohamed VI?.
    O endurecer los crontroles sanitarios aún con el temor que se lo tome a mal y amenace con endiñarnos más emigrantes ilegales o pretender quedarse con Ceuta, Melilla y Las Canarias. Lo que hay en juego, y además ahora que estamos fortaleciendo nuestra cooperación con el reino alauí.
    Que vaya usted a saber si el culpable último de usar esos pesticidas no es un insigne empresario español de pura cepa.
    En ningún momento se me ha pasado por la cabeza que no se tengan que hacer controles sanitarios.
  54. #56 Lo siento, estaba en Úbeda, en uno de sus cerros y mis conspiraciones paranoicas no tienen mucho que ver con lo que ha pasado.
    Igual es que además estamos demasiado preocupados en que no nos metan hachis en la UE y hemos descuidado los pesticidas.
  55. Y los agricultores españoles tirando las sandías porque les pagan una miseria y porque las traen de Marruecos.
  56. #31 las normas están pa saltárselas.
  57. #36 El Parlamento Europeo, que es quien controla los tratados aduaneros de la UE, es de mayoría liberal. Deja de decir gilipolleces.  media
  58. #6 Lo de que vengan de Marruecos debe ser circunstancial... De lugar para ser exactos. :-D :-D :-D :-D
comentarios cerrados

menéame