Actualidad y sociedad
15 meneos
21 clics

Los rastreadores de COVID que trabajan para el Sergas, una pieza clave "paradigma de la precariedad laboral" [GAL]

"Debido a la alta incidencia de contagio, necesitamos urgentemente incrementar nuestro servicio de teleoperador para trabajar en el proyecto de seguimiento de COVID". El anuncio fue publicado el 27 de diciembre en un portal de búsqueda de empleo de Abai Group, la antigua Extel, empresa que desde el pasado verano se ha adjudicado el primer contrato estable firmado por la Xunta para el seguimiento de contactos de personas que contraen coronavirus. Fue contratado a un costo estimado de alrededor de 13 millones al año...

| etiquetas: sergas , covid , precariedad , rastreadores , galicia
12 3 0 K 111
12 3 0 K 111
  1. A esta precariedad, dice el trabajador consultado, se suma ahora que "apenas hay formación" para afrontar el trabajo. “Comenzó durando dos días y terminó siendo un par de horas” entre emergencias para encontrar personal.

    La conclusión es que "no se da abasto", resume. En la actualidad "debe haber unas 500 personas" a las que se les promete "desarrollo profesional" cuando, al mismo tiempo, la empresa "ofrece contratos a un mes y ahora, solo los fines de semana". Además, agrega, la "improvisación" también alcanza la duración de las jornadas, con propuestas irregulares de ampliación u "horas extras que la gente asume hacer por una expectativa de renovación" del contrato. Todo, dice, incluso entre los llamamientos de la empresa al matiz "social" de este trabajo en medio de una pandemia.
comentarios cerrados

menéame