Actualidad y sociedad
51 meneos
250 clics

Las razones del cabreo europeo con el déficit público español

Pero lo que nunca había ocurrido hasta hoy es que la CE abriera un procedimiento sancionador contra dos países, España y Portugal, por no haber tomado 'medidas efectivas' para reducir el déficit público. Desde España se ha tomado muy mal esta iniciativa, más allá de que se concrete o no en una multa que podría llegar a los 2.000 millones de euros. Para el Gobierno español, se trata de una medida injusta "dados los sacrificios que ha hecho España y sus avances en materia fiscal".

| etiquetas: déficit , españa , union europea , cabreo
  1. "Quizás evitemos la multa de 2016. Pero del ajuste de 2017 va a ser muy difícil que nos escapemos. Gobierne quien gobierne." :palm: :wall: :clap: :-/
  2. #2 quizas deberiamos combatir un poco estas amenazas y proponer la posibilidad de un Referéndum sobre la permanencia.
  3. Pero la cuestión es.
    ¿Nos merecemos la multa?
    Si es así que la pongan, pero explicando claramente las razones.
    Luego ya votara el país a la "organizacion criminal creada para delinquir" y ya tendrá mayoría absoluta.
    Si es que en este país no se escarmienta.
  4. Lo cierto es que el artículo insinúa lo inconsistente del discurso de Rajoy: si todo va tan bien, si tanto se crece, si tanto están cambiando las tendencias, ¿como es que en el presupuesto público ni se nota? ¿Como es que hay cada vez menos reservas y el déficit no baja ni a tiros?

    Tal vez no hay tanta recuperación como insisten... :roll:
  5. Debería pagar la multa el PP con parte de su caja "b", hombre ya... menudo cachondeo de gestores de mierda.
  6. ¿Y como es posible que el déficit empeore si el PIB español está creciendo la desorbitante cifra de un 3,5% anual? Bueno, yo (y no solo yo) tengo unas dudas abismales sobre la credibilidad de nuestro PIB.

    Si nuestro PIB fuera peor y no se hubiera producido un crecimiento tan acusado... bueno, nuestro déficit seguiría siendo el mismo, y la deuda sería considerablemente peor en términos de PIB, pero no tendríamos un desajuste estructural tan acusado y lo mismo en vez de una multa estaríamos hablando de un "rescate" de la UE.
  7. Toda una pantomima para seguir gobernando y comprando recursos con papel moneda fresco recien impreso

    #7 Que mas da si el PIB crece un 3,5% cuando te endeudas por valor de un 7%? Es como si te suben el sueldo en 1000 € al año pero pides créditos por valor de 2000 €... No estás creciendo, estás endeudándote más.

    Y teniendo en cuenta la deuda de todos los países, es mas que evidente que no se puede pagar, es una herramienta de control y expolio de soberania y recursos. Guerra moderna, controlar otros países sin pegar un solo tiro.
  8. Sacrificios en materia de hurto y latrocinio de las arcas del Estado. Ahora a pagar 2.000 millones de nuestro bolsillo, grandes gestores sí señor, el PP es estabilidad, a seguir votándoles.
  9. #8 Precisamente, si creces un 3,5 y te endeudas un 5% no solo no estas creciendo, si no que los desajustes estructurales aumentan (porque tu deuda sigue creciendo aunque también lo haga el PIB) Si en vez de crecer un 3,5 hubiéramos crecido un 0,5 el resultado parecería peor, pero en realidad el desajuste estructural sería menor y si empezáramos a crecer a un 2% el déficit debería de caer varias décimas.
  10. #5 Habrá crecimiento, pero obviamente será a base de deuda.
  11. Les da igual!
    Hoy "Maroto ha asegurado que el Gobierno en funciones ha previsto para 2017 una subida de las pensiones del 0,25% y un incremento del sueldo de los empleados públicos del 1%."
  12. <<...el Gobierno promete primero y adelanta después una rebaja del IRPF de la que se beneficia sobre todo el 10% de los que declaran rentas más elevadas.>>
    Esto lo protestó mucho la CE y desde aquí le decían que no pasaba nada.
    Rajoy no solo nos miente a nosotros.
    Por cierto, ¿ seguimos en europa ?
    Ya no invitan a nuestro presidente a las cumbres.
  13. #7 el endeudamiento púbico crece más rápido.
  14. #3 España no es Reino Unido. Con RU la amenaza funcionó porque en Bruselas ya se estaban empezando a bajar los pantalones y poner las rodilleras. Hasta proyectaron la Union Jack en las fachadas de todos los edificios presidenciales de Europa como detalle la noche de antes del referéndum. Si no hubieran sido tan cretinos de votar Leave, la jugada habría sido muy buena.

    Con España sería más bien como pasó con Grecia. Les diríamos que queremos hacer un referéndum y nos dirían que pues nos cagamos en vuestra puta madre y como se os ocurra largaros sin pagar os hacemos un bloqueo que la ley Helms-Burton os va a parecer un farol del poker en comparación.

    España lo que tiene que hacer es dejarse de idioteces y pagar todo lo que adeude, subiendo los impuestos a todo el mundo, empresas incluidas, y recortando pensiones. Para eso hemos estado votando 20 años al Partido Popular en casi todas las autonomías, que son el auténtico foco de despilfarro y corrupción en las cajas, rescatando con dinero público a todas las constructoras privadas quebradas y aplaudiendo todas las copas américa, palacios de congresos en medio del monte, circuitos de carreras, olimpiadas y demás, porque creaban empleo. Pues ahora a pagar.
  15. #12 Te veo muy negativo. ¿Acaso crees que no es posible subir las pensiones y el sueldo de los funcionarios?

    Toma, ponte esto hasta el final y cuando acabe lo verás todo de otro modo mucho más positivo: www.youtube.com/watch?v=c4D408xoj_k
  16. #3 ¿Y qué ganas saliéndote de la UE? Ibas a tener que ajustar el déficit de todas formas. Y sin el respaldo detrás del BCE comprando deuda.
  17. #16 Claro que es posible. Aumentando el déficit todo es posible. De lo que se trata es de reducirlo.
  18. Cuando quiera Alemania hablamos de sus condonaciones de deuda y de como ha llegado a ser la superpotencia actual cargándose a los países del sur...
  19. #18 Buena suerte con lo de reducir el déficit en España xD
comentarios cerrados

menéame