Actualidad y sociedad
12 meneos
534 clics

Las razones de por qué no enseño a mi hijo a compartir

La política (de la guardería) es que un niño puede quedarse con un juguete por la cantidad de tiempo que quiera. Si otro niño quiere el juguete, tiene que esperar que el primer niño termine de usarlo. Incluso “cuidamos” los juguetes por si el niño tiene que ir al baño, ir a buscar algún bocadillo, etc. para que nadie más lo use hasta que él o ella termine.

| etiquetas: razones , hijo , guardería , compartir
10 2 2 K 110
10 2 2 K 110
  1. Con este argumentario, es mejor enseñar a los niños a ser corruptos y blablablabla
  2. Una subnormal integral malcriando a un futuro gilipollas engreído. Anda que, el cochecito del parque (que no de su hijo) y el criajo acaparando media hora, y si se lo piden, que se joda.

    En vin. Como dice #2, lo mio pa mí.
  3. Es que eso no es compartir, es pretender quitarte una cosa que estás usando. Compartir es dejar de usar algo voluntariamente para que otro lo use o dejar que lo use cuando tú no lo haces
  4. Quieren convertir a los niños en parias sociales, por lo que veo:

    espanol.babycenter.com/blog/mamas/por-favor-no-le-pidan-besos-a-mis-hi
  5. Compartir no se trata de coger lo que no es tuyo, sino de dar a los demás lo que es tuyo.


    Y en nuestra vida adulta seguimos compartiendo.

    Evidentemente no te cuelas en el supermercado, pero como sólo llevas una barra de pan, hay una señora muy amable que te deja pasar delante, y tú haces lo propio en su caso.


    ¿Por qué?
    Porque compartir es la estrategia ganadora.

    Que se lo pregunten a los oligarcas.
  6. #4 Este lo que quiere es tener derecho de apropiacion.
    Tengo paciencia,pero en cuanto me toca,vais dados.
  7. #2 Yo creo que se trata más bien de "No tengo obligación alguna de dejarte usar mi X. Si lo hago, es porque quiero hacerlo, no porque quiera parecer bueno ni generoso, ni mucho menos porque nadie me pueda obligar; igualmente, si tú tienes algo que a mí me llama la atención, nadie te puede obligar a que me lo prestes, en todo caso te lo puedo pedir, pero tú no estás obligado a dejármelo, y no por eso nadie podrá llamarte egoísta".

    No sé vosotros, pero a mí, con la tontería del "compártelo, déjale el libro a tu primita, déjale los colores a tu compañerito", me estropearon o rompieron varias cosas y no precisamente sin querer... todos sabemos que hay niño que son verdaderos hijos de mala madre, y ya desde pequeñita me quedó claro que si tenía algo bueno (llámese libro, juguete, merienda), lo más juicioso era impedir que los demás se enterasen de que lo tenía. Y con mis sobrinas hago igual: si el otro niño tiene algo que tú quieres, es SU-YO, y tú, te aguantas. No hay más. Si no quiere dejártelo, no le puedes obligar. Y si tú tienes algo que quieren los demás, es tuyo, y los demás, sinceramente, que se aguanten. La puntilla fue hace algunos años, cuando mi sobrina estuvo a punto de quedarse sin merendar porque un niño algo mayor que ella quería comérsele el bocadillo (que yo le había preparado) con la excusa de que él no tenía nada para merendar. Y la madre todavía me miró mal cuando le dije que le pidiera la merienda a su mamá, y no a otra niña, que ella también tenía que merendar.

    Una cosa es compartir, y otra muy diferente, abusar.
  8. O no me he enterado, cosa que puede ser, o bien el artículo dice justo lo contrario que su titular. En el artículo explican claramente que hay que compartir y el titular casi dice lo contrario
  9. #6 hay una señora muy amable
    Se han dado casos: ¡a veces es un hombre quien te cede el turno! ;)
  10. En el artículo no diferencia entre las cosas que son suyas y las que son públicas o de uso común. También hay que enseñar a los peques a diferenciar lo que es suyo de lo que es de todos, a lo cual tienen que ceder y no acaparar: eso es abusar de lo público.
  11. #11 ceder indica voluntariedad y siendo publico tiene tanto derrecho a usarlo como cualquier otro.
  12. A mí lo que explica el artículo me parece que lo que inculca es que lo mío es mío porque yo me lo he ganado y los demás que se busquen la vida. Individualismo puro y duro. No me voy a extender, pero eso tiene mucho que ver con mucho de lo que ocurre hoy en día.
  13. #12 Usarlo, que no abusar. No es lo mismo.
  14. #14 abusar.
    (De abuso).
    1. intr. Usar mal, excesiva, injusta, impropia o indebidamente de algo o de alguien. Abusaba DE su autoridad.

    injusto puede pero no excesivo salvo que, y dudo mucho, exista una normativa al respecto.
  15. #15 El segundo adjetivo de tu flamante búsqueda en el diccionario, "excesivamente", puede darse perfectamente.

    No entiendo a dónde quieres llegar, sinceramente. El sentido común es perfectamente válido para determinar si el uso de un recurso público, digamos por ejemplo un columpio, es excesivo o no. Si un niño lleva media hora en un columpio, y desde la salida del colegio hasta la puesta del sol hay dos horas, y hay treinta niños que lo quieren usar a mí, personalmente, me parece un abuso.

    Por otro lado, si el padre o madre de la criatura en cuestión se lleva su columpio al parque, podemos saltarnos el paso de pedir permiso al Ayuntamiento pertinente para poder instalarlo y fijarlo, que puede disfrutarlo sin compartirlo con nadie. Al fin y al cabo es suyo.
  16. A mi hijo le gusta jugar con un coche rojo en particular
    (...)
    Ahí miré cómo una mamá cuyo hijo quería usar el coche se acercó repetidas veces a mi niño diciendo: “okay, ¡es hora de que dejes que él lo use un rato!” Claro que mi hijo la ignoró, y ella eventualmente se rindió. Había un millón de otros coches para que su hijo ocupara, incluyendo uno que era casi idéntico.


    Toma razonamiento. También había un millón de otros coches para que su hijo jugase, pero no, tenía que jugar con el que él quería, y los demás, en todo caso, adaptarse y buscarse otra cosa. Cuando tú haces lo que te apetece y son los demás los que tienen que ceder, eso tiene un nombre: egoísmo.
  17. #16 como bien dice mi flamante busqueda del diccionario Que excede y sale de regla y como bien he dicho, salvo que esa regla exista... :roll:

    Lo que para ti es excesivo puede no serlo para mi o para cualquier otra persona.
    Para la persona del articulo no es excesivo pegarse hora y media acaparando un juguete.
    Puede que esta persona debiera ensenar a su hijo lo que es acaparar / abusar/ ser injusto. Valores que son subjetivos.
  18. #18 Pardiez, contumaz eres. En tu búsqueda, la definición acaba en el punto detrás de "alguien". No dice nada de reglas.

    Está claro que es subjetivo, de ahí lo del sentido común. Cuando hay dos personas sólo hay dos criterios, pero si hay ocho personas y siete comparten criterio frente a una que no, pues hay un "sentido común.

    Hasta aquí llego en este sinsentido.
  19. #19 la definicion era para exceder, adjetivo que estabas aplicando en el comentario #16.

    Y como me sobran las ganas de discutir gracias a tucomentario acerca de "mi flamante busqueda del diccionario" ahi te va un video sobre el "sentido comun": www.youtube.com/watch?v=wt9i7ZiMed8.
  20. #11 Cuando yo iba al parque de peque recuerdo perfectamente que si el columpio estaba ocupado, me esperaba a que no lo estuviera, había veces que montaba, otras que otro niño corría más que yo y tenía que esperar mas rato y otras en las que no pude montarme porque estuvo ocupado todo el rato y no se, no recuerdo llorarle a mi madre como una histérica porque el columpio estaba ocupado a ver si me hacía sitio, ni a mi madre llamando a los munipas por que un niño ha excedido su limite de tiempo en el columpio público; me entretenía con otras cosas mientras pero si algo que quería usar estaba ocupado me esperaba y punto. Y quizá sea porque me educaron así pero lo veo estupendo. Cambiando de situación, si quieres usar una bici pública y están todas ocupadas no le pides a nadie que te la preste, te buscas otra manera de ir, pues esto, lo mismo. :-D
  21. #3 ¿Quién malcría a quién?

    ¿La gilipollas que no le dice a su hijo "dale el coche a ese otro niño" o la gilipollas que le dice a su hijo "puedes coger lo que te salga de los cojones aunque hayan otros niños usándolo"?

    Porque yo tengo claro en ambos casos quién es la subnormal integral y quién está criando a un futuro gilipollas engreído... y no es la que tú dices ;)
  22. #17 Cuando tú haces lo que te apetece y son los demás los que tienen que ceder, eso tiene un nombre: egoísmo.

    Te das cuenta de que eso exactamente es lo que quiere hacer el niño que quiere el puto cochecito con el que está jugando el hijo de esta señora. ¿Verdad?
  23. #23 No, porque el tema es que el niño de esta señora lleva 1h y media jugando con el cochecito en exclusiva, y los demás niños están jugando con el resto de cosas, hasta que a uno se le ocurre que, quizá, le apetecería jugar con este.

    Según esta señora, su niño tiene que seguir monopolizando ese coche el tiempo que le plazca, y en todo caso los demás buscarse la vida y jugar con otra cosa.
comentarios cerrados

menéame