Actualidad y sociedad
27 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La RDA tenía como objetivo garantizar una vida digna, pero se asfixió la iniciativa de los individuos”

25 años después de la reunificación alemana, el economista Klaus Blessing recuerda el valor y los errores del régimen comunista de la RDA. "No se puede construir ninguna economía social si se basa la producción en la propiedad privada porque ésta está basada en el beneficio y no en el bien social". Blessing ha escrito varios libros sobre la reconversión de la economía de la RDA tras la reunificación.

| etiquetas: rda , alemania , socialismo , reunificación , capitalismo
22 5 4 K 110
22 5 4 K 110
  1. "Usted misma lo ha dicho en su pregunta, el 6% de paro es oficial, pero a ello hay que añadir los subempleados, los empleados a tiempo parcial o con contratos por tiempo definido... empleos con los que las personas no pueden vivir"

    Subempleo, me ha encantado está expresión.

    Tenemos que empezar a diferenciar entre el empleo de verdad y esas mierdas que no dan ni para comer.

    Que tiempos aquellos en los que tener trabajo te garantizaba un buen nivel de vida.
  2. #1 Ni los empleos a tiempo parcial ni los contratos temporales son necesariamente subempleos.

    Que tiempos aquellos en los que tener trabajo te garantizaba un buen nivel de vida. - Hablas de cuando Franco?
  3. Toda sociedad dirigida (socialistas o fascistas) tiene buenas intenciones para sus ciudadanos: salud, empleo, educación, bienestar, seguridad... Pero misteriosamente no lo logran, ¿motivo? Las personas quieren hacer los que le da la gana cuando les da la gana y como les da la gana: fumar, beber, no tener hijos, trabajar o no, estudiar o no, innovar, crear, emprender y más. Pero las dirección centralizada no toma encuentra eso sino lo que creen que se debe hacer y fuerzan a los demás a realizarlo bajo el poder de la coacción. Ídem, con los sistemas aunque sean asamblearios que un 51% puede forzar a un modelo concreto a un 49% obviando las preferencias de los demás.

    En fin, cada paso que se da hacia la igualdad (absoluta) es un paso que nos alejamos de la libertad.
  4. #3 Todas las sociedades son dirigidas, la cuestión es quién las dirige, si un grupito minoritario o todos sus componentes. No es tema baladí, porque los grupitos miran por ellos, no por el todo. Un poco de etología arroja bastante luz sobre el tema.

    Nuestro sistema le vende a la gente caprichos y le crea necesidades artificiales. La vida es mucho más que eso.
  5. #2 Y de los primeros años de la democracia. Esa epoca en la que con un solo sueldo las familias podían acceder a una vivienda.

    Ahora no pueden ni con dos.
  6. Ya, la Stasi y que 1 de cada 3 alemanes del este trabajasen para ella no tuvo nada que ver.
comentarios cerrados

menéame