Actualidad y sociedad
77 meneos
248 clics
Rebeldes toman el palacio presidencial de Yemen (ENG)

Rebeldes toman el palacio presidencial de Yemen (ENG)

El palacio presidencial de Yemen ha sido tomado por los rebeldes tras duros combates.

| etiquetas: yemen , iran
69 8 3 K 430
69 8 3 K 430
  1. U con rebeldes se refieren ah........???
  2. Aquí seguro que intervienen.
  3. #2 No seguirá colando... somos tontos pero no tanto.
  4. #4 No lo tengo yo tan claro
  5. No van a dejar ni las toallas...
  6. Bueno ya tenemos el proximo conflicto que ocupará portadas el 2015...
  7. Cuidado que el sátrapa de Yemen es de los buenos, así que habrá que bombardear a los rebeldes, que entonces son terroristas.
  8. Y así empezó la tercera guerra mundial,...
  9. Me parece bastante interesante como esta noticia puede estar relacionada con los precios bajos del barril del petróleo y como este puede ser el primer país exportador en ser víctima de esta situación.

    Antonio Turiel, en su blog, ya lo advertía hace un tiempo: "¿Cuáles serán los nuevos estados fallidos, después de Egipto y Siria? Gail apunta a un firme candidato: Yemen, del cual se ha comentado numerosas veces en este blog que es una verdadera bomba de relojería, y por lo que muestra el gráfico está a punto de explotar."

    gailtheactuary.files.wordpress.com/2013/09/yemen-oil-production-and-co

    crashoil.blogspot.com.es/2013/09/la-bancarrota-petrolifera.html
    crashoil.blogspot.com.es/2013/10/yemen-en-el-punto-de-mira.html
  10. #11 Venía exactamente a comentar eso. En ésta parte de la conferencia que dio Antonio Turiel en marzo del año pasado también comentaba la suerte de Yemen: youtu.be/Ioh_j0kwDKs?t=26m32s (Exactamente lo comenta en el 27:55).
  11. #12 Pero respecto a lo que comenta en esa conferencia, da la impresión de que al final lo que ha llevado a Yemen a ésta situación no ha debido de ser su peak-oil, sino la caída del precio del petróleo. Pero es que la caída de precio está ligada al mismo pico de producción y que lo proyectos se vuelven inviables ante los altos costes que conllevan frente a los bajos precios que la gente está dispuesta a pagar.

    Al final es el mismo ciclo de retroalimentación: recesión - destrucción de la demanda - deflación - destrucción de la producción por quiebras, revueltas y guerras -inflación - y, de nuevo, recesión - etc.
  12. #3 Que se rebelaron contra el gobierno.

    Siendo Yemen, seguramente islamistas, pero si no lo aclaran lo seguro es que son rebeldes.
  13. Rebeldes como en Libia=OTAN, rebeldes como Siria=ISIS, rebeles como...?
  14. #11 #12 Pues os podeis ir buscando otra teoría: los hutis llegan en armas desde antes del 2013 contra el gobierno central. La bajada del precio del petróleo no es causa ni consecuencia. De hecho llevan desde el 2004, lo que pasa es que antes no tenían tanta publicidad en los medios occidentales.

    www.telam.com.ar/notas/201311/39132-alto-el-fuego-en-yemen-tras-la-mue
    en.wikipedia.org/wiki/Shia_insurgency_in_Yemen

    Esto es un tema político derivado de como se unió Yemen del sur y Yemen del norte y diferencias religiosas.
  15. #16 Yo pienso que sí que lo es. La causa de la disminución de petróleo como materia prima exportadora y fuente de ingresos principal del Estado desemboca en situaciones así en las que se da cabida a que detonantes de rasgo social, religioso, etc, se abran paso y estallen.
  16. #17 Las tensiones sociales en Yemen son de carácter étnico, religioso y social, no económico. No tiene mucho petróleo y es un país muy muy pobre. No es nada nuevo: ya estaban así cuando estaban bajo influencia otomana. Si tu quieres pensar que si es causa sin más datos que decir "yo creo que es causa" tu verás. Pero en este caso, el petróleo tiene poco que decir. Para que te hagas una idea: decir que la guerra de Yemen es por culpa del petróleo es como decir que la guerra civil de nepal fue por el control del acceso al Himalaya.

    Correlación != Causalidad
  17. #18 En efecto. Lo que trato de decir es que en un lugar con esas tensiones cuando hay un problema fiscal y las medidas gubernamentales se ven disminuidas, las tensiones afloran. Tan solo trato de decir que el problema del petróleo es el trasfondo que les ha llevado a ésta situación, ya que las cosas per se estaban frágiles.
  18. #19 Pero es que no tienes razón :palm: es que llevan así desde siempre: cuando hay crecimiento y cuando no.

    Tu partes de la idea preconcebida del petróleo como causa de desintegración y en este caso es algo totalmente nímio y que está mucho más ligado a factores sociales y religiosos que económicos. Yemen lleva desde antes de que se explotara petróleo así, con periodos más o menos conflictivos, hasta que el antiguo presidente impuso una férrea dictadura.
  19. #20 ¿Desde la última década han disparado contra el palacio presidencial y lo han tomado? Entiendo que Yemen es un país con sus problemas ya asentados desde hace tiempo. Lo que digo es que lo del petróleo es causa de su situación como detonante para nuevas revueltas en el presente.
  20. #21 No, pero los hutis eran una parte de los partidarios dentro de Yemen del Norte, anexionado tras una guerra civil muy larga. Estas cosas van en progresión, con periodos más intensos y otros menos, pero como veo que diga lo que diga vas a poner pegas xD sobre tus ideas preconcebidas, te dejo documentos para que leas, porque yo paso de discutir con una pared:

    en.wikipedia.org/wiki/Yemen_Arab_Republic
    en.wikipedia.org/wiki/Yemeni_Civil_War
    en.wikipedia.org/wiki/North_Yemen_Civil_War

    Vamos que estos llevan con este tipo de problemas étnicos y religiosos desde antes de que se explotara petróleo (y vuelvo a decir, que Yemen tiene poco). Ni detonante ni pollas, llevan desde el 2004 en guerra, la escalada de violencia se volvió más rápida en la época en que el petróleo estaba por encima de los 100 pavos, ¿como coño puedes ligar el petróleo a este conflicto?
  21. #1, entonces no son rebeldes, son terroristas. :troll:
  22. #1 Entonces no debe ser algo tan malo. Parece que a Arabia Saudí le sale un grano en el culo.
    #23 Pues parecen demandas razonables. Y todo lo que sea restarle poder a los saudíes, es algo con lo que sale ganando la humanidad.
  23. Os juro que en la foto en pequeño de aquí arriba veo a Indiana Jones y al árabe que mata de un disparo en el duelo de la primera película.
comentarios cerrados

menéame