Actualidad y sociedad
19 meneos
254 clics

Recaudación por IBI en Madrid desde 1990  

Recaudación por IBI en Madrid desde 1990.

| etiquetas: ibi , madrid
15 4 0 K 119
15 4 0 K 119
  1. Y no solo ha ido subiendo continuamente sino que en los últimos años decidieron que en el IBI no iba incluido la basura y sacaron otro impuesto para basuras.
  2. hay que mantener a la puta casta , a su lujo y lujuria , a sus putas y a su putiferio.
  3. Me temo que en Barcelona es parecida o peor.
  4. Se recauda más porque simplemente la tecnología para detectar todos los inmuebles ha mejorado, y ahora muy pocos se escapan. De hecho, estamos inmersos en una actualización que conseguirá que si todo los inmuebles están identificados, se podrá bajar el IBI. El problema es cuando solo lo pagan algunos, y otros se escaquean, sufren más los que pagan.
  5. #1 Y antes de eso subieron el impuesto diciendo que era porque la recogida de basura esta incluído en el mismo.
  6. "Se recauda más porque simplemente la tecnología para detectar todos los inmuebles ha mejorado", eso explica perfectamente como sangran continuamente a los ciudadanos de forma exponencial.

    Busca otra excusa, que pagar sus palacetes no les sale gratis.
  7. #1 También es de recibo decir que la tasa de basuras fue suprimida el año pasado (con efectos para 2015).

    Supongo que le hecho de que sea año electoral es mera casualidad que no tiene nada que ver con la medida, no vayamos a ser malpensados...
  8. #4 No, se recauda más porque:

    - Ha aumentado el número de inmuebles: en las dos últimas décadas Madrid ha tenido incrementos importantes en el número de inmuebles (nuevos PAUs): ha aumentado el número de objetos tributarios.

    - Ha aumentado la valoración de esos inmuebles vía revisión catastral, es decir, ha aumentado la base imponible.

    - Ha aumentado el impuesto, es decir, han aumentado los tipos que se aplican sobre esa base imponible.

    En definitiva, que hay más madrileños que pagan impuesto, pero también el impuesto se ha elevado con respecto al metro cuadrado. Aunque es algo que ha pasado en todas partes, por otro lado.
  9. Gallardón es el mayor responsable de la subida del IBI en Madrid, siempre fue un político mayestático que no debió ocupar cargo alguno.
  10. No eliminó Aznar un impuesto local llamado "actividades económicas" que dejaba la financiación de los ayto. Casi exclusivamente dependiente del IBI?
  11. #6 Si, bueno, no se si te suena el big data y tal. A ver si piensas que esa información se manejaba bien hasta hace poco...
  12. #9 Se ha elevado porque el valor catastral era irrisorio, no se parecía en nada al valor real del mercado. Ahora están más acordes al valor real del inmueble. Y además de haber nuevas construcciones realizadas, también había y hay antiguas construcciones sin meter en catastro. Si estuviesen todas metidas, podrías bajar el impuesto al resto.
  13. #11 Pues no, se sigue cobrando el de actividades económicas.
  14. #10 El IBI depende del ministerio de hacienda, poco pueden hacer los ayuntamientos más que no endeudarse para que el ministerio no tenga que subirlo y poder darles financiación. De todas formas es un impuesto cojonudo para pinchar posibles burbujas inmobiliarias, muy socialista por cierto: politikon.es/2015/05/05/subiendo-el-precio-de-la-vivienda-en-madrid/
  15. #15 El IBI, como otros impuestos, contribuciones especiales y tasas. es un tributo local que gestionan, liquidan y recaudan, tanto en voluntaria como en ejecutiva, LOS AYUNTAMIENTOS.

    Las competencias del actual Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas son otras.
  16. #17 Si claro, donde tu piensas que bbdd relacionales de toda la vida y un par de cruces es suficiente, ya te digo yo que no. Trabajo de campo, recopilazación de documentación en los 8000 ayuntamientos, donde el 90% no tiene bbdd alguna digitalizada. Ortofotos, vuelos, levantamientos topograficos... Vamos, que el amigo informático no lo saca.
  17. #16 Te equivocas, lo que se hace con el IBI, lo impone el Ministerio de Hacienda, el ayuntamiento no tiene apenas margen, creo que 5% de bonificación como mucho de lo que diga el ministerio. Es así, no pueden hacer nada. Las valoraciones las hacen las gerencias provinciales, que reportan al ministerio. El ayuntamiento solo hace lo que le mandan, no tiene poder de decisión ninguno sobre los valores.
  18. #19 Madrid es mucho peor, porque son 7000 Cascalejos del Zaguate. Las juntas municipales son pequeñas diputaciones en si mismas, y cotejar correctamente toda la información es un infierno.
  19. #20 ¿Quieres conocer cuál es el objeto imponible, hecho imponible, exenciones y gestión del IBI en CADA UNO DE LOS AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA? SOLO TIENES QUE PREPARARTE LAS OPOSICIONES DE INSPECTOR DE HACIENDA DEL ESTADO, que las clases no son gratis ni yo voy a perder el tiempo con alguien tan rematadamente desconocedor de la legislación tributaria y de su propia ignorancia al respecto.

    Y que no es el Ministerio de Hacienda, sino el de Hacienda y Administraciones Públicas, que no pillas ni eso.

    ¿Hablas de bonificaciones? En las tómbolas JAJJJA
  20. #9 y se te ha olvidado lo mas importante. Ha subido la recaudaciion porque han subido los gastos las mamandurrias y los enchufados.
  21. #14 DEROGADO ese impuesto, mejor que no sigas haciendo el ridículo.
  22. #18 #19 Información falsa.
  23. #9 Lo que realmente se ha incrementado más es el tipo de gravamen (porcentaje que se aplica a la base imponible)

    La racaudación es nula sobre los ingresos derivados de los alquileres de las viviendas porque los propietarios no lo incluyen en sus rendimientos de I. Renta y los inquilinos tampoco porque cada vez son menos los que pueden desgravarse por el coste de dicho alquiler.
  24. #12 Ni idea, dedícate a otra cosa, no haces más que confundir.

    #6 Es por cuenta de la D. Gral. del Catastro con medios humanos y técnicos más que suficientes para obtener la información precisa a través de cartografías que suministran por vía aérea.
  25. #26 ¿Eing? ¿Que tiene que ver el alquiler aquí? El IBI grava la propiedad del inmueble, censado en el catastro, lo tengas alquilado, estés viviendo en él o esté vacío.

    En Madrid se ha incrementado mucho el parque de viviendas, pero el mayor alza viene sobre todo de la revisión catstral, que en algunos casos ha duplicado la base imponible, mientras que el tipo de gravamen, si bien ha aumentado también, no lo ha hecho en un porcentaje tan elevado ni de lejos.
  26. #11 Los ayuntamientos tienen otros muchos recursos locales, impuestos y especialmente TASAS. También reciben dinero del Estado mensualmente por cuenta del Fondo de Compensación Territorial en razón de determinada recaudación y número de habitantes del municipio.
  27. #28 El importe que proviene del alquiler de un inmueble forma parte de los recursos derivados de ese inmueble, sin que sea determinante que se produzcan vía IBI o a través de I. Renta en concepto de rendimientos del capital inmobiliario.

    Son muchísimos los Aytos. en los que no se ha realizado la revisión catastral de la que hablas. En cuanto al tipo de gravámen, se ha multiplicado en muchos de los municipios, sin que el ciudadano disponga de medios para conocer tales tipos, depende de cada Ayto. y el seguimiento que se realiza por cuenta del Ministerio de Hda. y Admones Pcas. no es del dominio público.
  28. #28 Sorry, olvidé decirte que el IBI no solo grava la propiedad de un inmueble, afecta igualmente en los supuestos de derechos reales de superficie y de usufructo, así como en las concesiones administrativas sobre los inmuebles o servicios públicos afectados.
  29. #30 Efectivamente, pero es que aquí estamos hablando del IBI en Madrid y de por qué ha subido, no del impuesto de la renta ni de la recaudación del IBI en otros municipios. O sea, que lo que declaren los arrendatarios o dejen de declarar no tiene nada que ver, porque el piso va a devengar IBI sí o sí, esté alquilado, declarado o no, vacío, u ocupado por una familia de rumanos o en propiedad de un fondo buitre.

    El ciudadano, al menos en Madrid dispone de medios para conocer el tipo que se le aplica, desde la información que figura en el recibo hasta acudir a la Ordenanza Fiscal que lo regula, en la que viene recogida perfectamente el tipo de aplicación.

    Por otra parte, el tipo de gravamen dudo que se haya multiplicado mucho en los municipios, ya que la escala que permite la ley es bastante estrecha, así que sólo se habrá multiplicado en aquellos que partiesen de tipos inusualmente bajos. Lo que sí se ha multiplicado, a veces duplicado, es el valor catastral.
  30. #24 ¿¿¿¿Derogado????

    Tú sí que estás haciendo el ridículo... Porque el Ayuntamiento de Madrid tiene previsto ingresas 121 millones de euros en 2015 por ese impuesto "derogado".

    Mira, aquí tienes la ordenanza fiscal reguladora del impuesto "derogado" con el texto vigente para 2015:

    www.madrid.mobi/portales/munimadrid/es/Inicio/El-Ayuntamiento/Normativ
  31. #32 Te aseguro que para la AEAT no existen sino recursos financieros por cuenta de un inmueble.

    Cuanto he leído en los comentarios realizados permite determinar un desconocimiento absoluto del hecho imponible de este impuesto, así como del sujeto pasivo contribuyente del mismo.

    Ya dije que las reformas del IBI en Madrid capital se derivan del tal Gallardón, y ni yo ni otros muchos users, nos hemoz quedado en la kapi, es una subida a nivel nacional y afecta a la totalidad de Aytos., no hay razones para autolimitarse, sino para todo lo contrario.

    Tú mismo haces referencia a Madrid y al resto de municipios. Cualquier ciudadano, de cualquier Ayto. puede ver su tipo de gravámen en la liquidación correspondiente, sin duda alguna los comentarios a Madrid son extrapolables a cualquiera de esos Aytos.

    El V.C. se ha modificado supuesto de haberse realizado una revisión catastral, que repito, puede o no haberse realizado.

    Por último, repito igualmente, no dispones de información que te permita valorar el tipo de gravámen, a menos que dispongas de una vivienda, o estés en los supuestos que ya indiqué, en cada uno de los municipios de l' Espagne.
  32. #33 Más clarito: Se trata de un impuesto, DEROGADO por cuenta del Estado, y que actualmente gestionan y recaudan los Aytos.

    Y sí, es muy fácil estrellarse cuando se ignora el sistema impositivo.

    Deberías haber explicado, a la vista de tu criterio, por qué se menciona ese tributo local en este entorno.
  33. #35 Pues sí, pareces desconcer bastante el sistema impositivo si dices que es un impuesto derogado (ahora resulta que es derogado, pero por cuenta del Estado) pero que ahora gestionan los ayuntamientos.

    El sistema impositivo es global, y si un tributo está derogado está derogado y no lo gestiona nadie. Si ha cambiado la gestión (que no es el caso del IAE, por otra parte) no es que esté derogado, sino que se han trasladado las competencias de su gestión, pero el tributo existe, sigue siendo un impuesto del sistema tributario español, con su Ley de desarrollo (que sigue siendo competencia estatal, por otra parte) y co su gestión y su recaudación. En ningún caso puedes decir que está derogado. Es una barbaridad que retrata bastante el conocimiento que tienes del sistema tributario.
  34. #34 Para la AEAT, en la gestión concreta del Impuesto de la Renta existirán los recursos financieros por cuenta del inmueble.

    Pero es que el IBI no lo gestiona la AEAT, sino los municipios, y en el IBI el hecho imponible no es obtener unos recursos de un inmueble, sino la titularidad de un inmueble. Por eso el sujeto pasivo no son los inquilinos, sino los titulares del derecho. Por eso da lo mismo que los arrendatarios declaren o no.

    Y sí, si quieres conocer los tipos basta con dirigirte a la ordenanza fiscal de tu municipio.
  35. #36 Te vale y te sobra: #22
  36. #38 De hecho en ese comentario ya muestras bastante tu ignorancia con la frase: "Quieres conocer cuál es el objeto imponible, hecho imponible, exenciones y gestión del IBI en CADA UNO DE LOS AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA? SOLO TIENES QUE PREPARARTE LAS OPOSICIONES DE INSPECTOR DE HACIENDA DEL ESTADO, que las clases no son gratis ni yo voy a perder el tiempo con alguien tan rematadamente desconocedor de la legislación tributaria y de su propia ignorancia al respecto."

    Por una parte, los Inspectores de Hacienda del estado no se ocupan del IBI.

    Por otra parte, el hecho imponible, las exenciones, el sujeto pasivo, la gestión del IBI, las bonificaciones, etc... son esencialmente las mismas en cada municipio, ya que la Ley es estatal y los ayuntamientos tienen un escaso margen de maniobra para modular algunos aspectos no esenciales del tributo.
  37. #39 JAJJAJA por si había dicho poco va y lo remata. ¡ale! a ignore...
  38. #40 Sí, sí. Y lo dice el sabio del impuesto derogado, que luego resulta que no está derogado, o que está derogado pero sólo por el estado...

    Venga va. Que trabajas para una contrata de la AEAT y por eso tienes una visión reducida de lo que es el sistema tributario español y lo que realmente es el Estado, y cualquier cosa que se salga de ahí no la concibes, porque pensabas que era lo ñúnico que había.

    Eso demuestra además que no te has acercado ni de lejos a un libro de Hacienda Pública o sistema fiscal, y no te diré ya a un temario de oposiciones o una ley.
  39. #41 C.E.F. es la mejor academia, pero no van a admitirte, ya te lo digo, Roque es muy exigente.

    Y servidorA passsa no sabes cuánto.
  40. #36 Da la sensación que el pobre hombre está "haciendo que estudia" esas oposiciones pero ahí sigue, sin aprobar. Y no le queda ni nada al niñato. Madre mía, ¿son así todas las nuevas generaciones de idiotas?
  41. #42 Menudo flaco favor estás haciendo a la academia si tu eres su evangelizador. Madre mía, cuanto manta suelto hay.
  42. #27 Más que suficientes, que tienen que contratar a unas 150 empresas para poder hacerlo, y no es ni siquiera la DGC, sinosegipsa. Vamos, te están estafando en esa academia, macho.
  43. #45 Torpeza sin límites.
  44. #46 Proyectando, muy bien.
  45. #47 Mira, pepino, no hay similitud de ningún tipo entre tú y yo, y no sabes cómo me alegro porque eres absolutamente patético con esa soberbia que nace de tus complejos, taras e ignorancia, y tan recurrente que no te va a abandonar en tu vida.

    Que no te enteras de nada, pero de NADA, y el que quiera saber que vaya a la escuela, un funcionario de carrera está en otras, y tú traga cuanto te mereces porque te lo has buscado.

    Agur.
  46. #43 Pues yo, sinceramente, creo que ni se las está estudiando ni se ha acercado de lejos. El mal uso de términos tributarios, el salir por peteneras diciendo que un impuesto está derogado, pero sólo en el estado (en vez de transferida su competencia)... dan a entender de que no tiene conocimientos generales del sistema ni probablemente de derecho.

    Además la chulería esa del "estudiate unas oposiciones", en la que pretende dar a entender que él sí lo ha hecho, aunque no lo afirme, porque eso sería mentirse a si mismo y lo sabe, es más propia de alguien que, aunque tiene admiración o esa aspirtación, no tiene ni idea. Si fuese alguien con cierto conocimiento de verdad, no necesita marcarse una chulería, le bastaría con soltar un argumento o enlazar a una ley y resolvería la discusión. Claro, que en este caso complicado, porque ha estado metiendo la pata desde el principio.

    No niego que tenga conocimiento directo de la AEAT, pero desde luego no tiene formación fiscal, porque si no, sabría que el mundo tributario español no se acaba ahí. De hecho creo que eso le ha perdido, porque ha ido de "esto lo contorlo yo porque estoy trabajando subcontratado para algún proyecto a la AEAT" cuando en realidad era u n tema bastante distinto.

    En fin...
  47. #49 Lo de la contrata que insinuas antes, me preocupa, porque si realmente trabaja para una, madre mia que nivel tienen algunas de esas empresas, no? Y estarán homologadas además...
comentarios cerrados

menéame